El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau
En este artículo se presenta una reflexión acerca de la teoría del populismo elaborada por Ernesto Laclau, como una perspectiva analítica que permite restituir el carácter político del mismo. Para llevar a cabo esto, se rastrea y explica la importancia de categorías como hegemonía y articulación en...
- Autores:
-
López Bayona, Álvaro Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40571
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1355
http://hdl.handle.net/11634/40571
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_aca470d2d0d7d3e65db1761041726782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40571 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
López Bayona, Álvaro Iván2022-01-18T17:49:25Z2022-01-18T17:49:25Z2014-10-07https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/135510.15332/s1794-3841.2014.0022.13http://hdl.handle.net/11634/40571En este artículo se presenta una reflexión acerca de la teoría del populismo elaborada por Ernesto Laclau, como una perspectiva analítica que permite restituir el carácter político del mismo. Para llevar a cabo esto, se rastrea y explica la importancia de categorías como hegemonía y articulación en el pensamiento de Laclau, su viraje en el análisis de la constitución de las identidades políticas, pasando del grupo a la demanda como unidad análisis y, por último, la centralidad del lenguaje y el discurso como elementos configurantes de la realidad social.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1355/1557Hallazgos; vol. 11, n.º 22 (julio-diciembre 2014)Hallazgos; Hallazgos No. 22 (july-december 2014)2422-409X1794-3841El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclauinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40571oai:repository.usta.edu.co:11634/405712023-07-14 15:28:58.05metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
title |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
spellingShingle |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
title_short |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
title_full |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
title_fullStr |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
title_full_unstemmed |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
title_sort |
El populismo como lógica hegemónica: una mirada a la perspectiva teórica elaborada por Ernesto Laclau |
dc.creator.fl_str_mv |
López Bayona, Álvaro Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Bayona, Álvaro Iván |
description |
En este artículo se presenta una reflexión acerca de la teoría del populismo elaborada por Ernesto Laclau, como una perspectiva analítica que permite restituir el carácter político del mismo. Para llevar a cabo esto, se rastrea y explica la importancia de categorías como hegemonía y articulación en el pensamiento de Laclau, su viraje en el análisis de la constitución de las identidades políticas, pasando del grupo a la demanda como unidad análisis y, por último, la centralidad del lenguaje y el discurso como elementos configurantes de la realidad social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:49:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:49:25Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1355 10.15332/s1794-3841.2014.0022.13 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40571 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1355 http://hdl.handle.net/11634/40571 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2014.0022.13 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1355/1557 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 11, n.º 22 (julio-diciembre 2014) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; Hallazgos No. 22 (july-december 2014) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786367935938560 |