Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico

En el presente texto cuestionaré los alcances de la autonomía del hombre moderno,afirmada desde el comienzo por la cogitación cartesiana, entrando en contradicción, ypor tanto en crisis, con hombres poetas y filósofos del siglo XVIII, quienes buscan afirmarsedesde una egoidad concreta, bien sea que...

Full description

Autores:
Ballén, Juan Sebatián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39771
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2273
http://hdl.handle.net/11634/39771
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_abf0dc54cafbdb69325fe06aa7930be5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/39771
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Ballén, Juan Sebatián2022-01-18T16:12:20Z2022-01-18T16:12:20Z2015-09-15https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/227310.15332/s0120-8462.2005.0092.13http://hdl.handle.net/11634/39771En el presente texto cuestionaré los alcances de la autonomía del hombre moderno,afirmada desde el comienzo por la cogitación cartesiana, entrando en contradicción, ypor tanto en crisis, con hombres poetas y filósofos del siglo XVIII, quienes buscan afirmarsedesde una egoidad concreta, bien sea que se la entienda en perspectiva inclusivahacia la totalidad o en la perspectiva contraria fijada por el aislamiento del ego conrespecto al todo. El desarrollo de la presente cuestión iniciará con los aportes teleológicosque hizo Goethe en el campo de la ciencia. Sumándose a este propósito pasaré al texto“El más antiguo programa del sistema del idealismo alemán”. Este texto, que se atribuyea los años de juventud de Hegel, Schelling y Hölderlin, representa un aspectoprogramático del idealismo alemán que tiene claras pretensiones de corporalizar laautonomía racional del hombre moderno. Finalmente me acercare al fenómeno del desencantoque produjo la irrealización del ego en la totalidad, quedando como fragmentode existencia el Yo soy que refleja la condición del hombre romántico. Para esto me hevalido de Kierkegaard y su aporte al problema de la conciencia de sí, y de la figura deRascolnikov, protagonista de la obra Crimen y castigo de Dostoievskyapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2273/3517Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 92 (2005); 165 - 182Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 92 (2005); 165 - 1822500-53750120-8462Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu románticoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39771oai:repository.usta.edu.co:11634/397712023-07-14 16:09:53.634metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
title Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
spellingShingle Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
title_short Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
title_full Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
title_fullStr Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
title_full_unstemmed Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
title_sort Del yo pienso al yo soy: una contradicción del espíritu romántico
dc.creator.fl_str_mv Ballén, Juan Sebatián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ballén, Juan Sebatián
description En el presente texto cuestionaré los alcances de la autonomía del hombre moderno,afirmada desde el comienzo por la cogitación cartesiana, entrando en contradicción, ypor tanto en crisis, con hombres poetas y filósofos del siglo XVIII, quienes buscan afirmarsedesde una egoidad concreta, bien sea que se la entienda en perspectiva inclusivahacia la totalidad o en la perspectiva contraria fijada por el aislamiento del ego conrespecto al todo. El desarrollo de la presente cuestión iniciará con los aportes teleológicosque hizo Goethe en el campo de la ciencia. Sumándose a este propósito pasaré al texto“El más antiguo programa del sistema del idealismo alemán”. Este texto, que se atribuyea los años de juventud de Hegel, Schelling y Hölderlin, representa un aspectoprogramático del idealismo alemán que tiene claras pretensiones de corporalizar laautonomía racional del hombre moderno. Finalmente me acercare al fenómeno del desencantoque produjo la irrealización del ego en la totalidad, quedando como fragmentode existencia el Yo soy que refleja la condición del hombre romántico. Para esto me hevalido de Kierkegaard y su aporte al problema de la conciencia de sí, y de la figura deRascolnikov, protagonista de la obra Crimen y castigo de Dostoievsky
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-09-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T16:12:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T16:12:20Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2273
10.15332/s0120-8462.2005.0092.13
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/39771
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2273
http://hdl.handle.net/11634/39771
identifier_str_mv 10.15332/s0120-8462.2005.0092.13
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2273/3517
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 92 (2005); 165 - 182
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 92 (2005); 165 - 182
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5375
0120-8462
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786424389173248