Gobernanza del Agua en Tiempos de Crisis
Este producto de investigación está dirigido a los gobiernos locales, académicos, empresariales y a la población en general, que tengan la oportunidad de capacitarse para gestionar el conocimiento del recurso hídrico, con un adecuado plan de manejo. El libro consta de cuatro capítulos en el siguient...
- Autores:
-
Álvarez Burgos, María Inés
Malagón Sáenz, Elizabeth
García Mogollón, Ana Milena
Muñoz Buitrago, Fernando Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51633
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51633
- Palabra clave:
- water
company
academy
government
management
indicadores
management systems
quality
regional autonomous corporations
technoscience
planet
economy
patrimonio
hidric resource
consumption
development
environmental
sweet water
agricultural sector
extraction
Energy sources
Water footprint
offer
sustainability
agua
empresa
academia
gobierno
gestión
indicadores
sistemas de gestión
calidad
corporaciones autónomas regionales
tecnociencia
planeta
economía
patrimonio
recurso hídrico
potable
consumo
desarrollo
ambiental
agua dulce
sector agrícola
extracción
fuentes de energía
huella hídrica
oferta
sostenibilidad
- Rights
- License
- Atribución 2.5 Colombia
Summary: | Este producto de investigación está dirigido a los gobiernos locales, académicos, empresariales y a la población en general, que tengan la oportunidad de capacitarse para gestionar el conocimiento del recurso hídrico, con un adecuado plan de manejo. El libro consta de cuatro capítulos en el siguiente orden: en el primer capítulo el propósito fundamental es lograr que las personas conozcan y manejen la teoría y la práctica de la responsabilidad frente al recurso hídrico, en el segundo capítulo se desglosa el agua como patrimonio de la sociedad, su valoración dada a través del consumo per cápita para revisar los costos ambientales que concienticen a la población en general de su uso adecuado, en este tercer capítulo del libro, se realiza una aproximación de la oferta y demanda en recursos hidrológicos de aguas superficiales en cuatro países de Latinoamérica, haciendo especial énfasis México, Ecuador, Chile y Colombia, en el cuarto capítulo se esboza el acceso al agua potable en el sentido de la responsabilidad recomendada por el GRI (Global Report Iniciative - GRI) a partir de las referencias normativas. |
---|