Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano

El siguiente trabajo de grado parte del Macroproyecto Historias y Narrativas en Diversidad de Contextos de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La investigación/Intervención, se realizó con un grupo de 5 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, q...

Full description

Autores:
Ferreira Duarte, Julián David
Rodríguez Pérez, Hender Alveiro
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20383
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20383
Palabra clave:
Victimas del conflicto
Conflicto armado
Resiliencia (Psicología)
Violencia contra la mujer
Narrativas
Resignificación
Espiritualidad
Identidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_a9e84e6be0aada3e21472a7dfc0c6b75
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/20383
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
title Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
spellingShingle Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
Victimas del conflicto
Conflicto armado
Resiliencia (Psicología)
Violencia contra la mujer
Narrativas
Resignificación
Espiritualidad
Identidad
title_short Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
title_full Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
title_fullStr Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
title_full_unstemmed Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
title_sort Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
dc.creator.fl_str_mv Ferreira Duarte, Julián David
Rodríguez Pérez, Hender Alveiro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Román Cárdenas, Angie Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ferreira Duarte, Julián David
Rodríguez Pérez, Hender Alveiro
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001506411
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Victimas del conflicto
Conflicto armado
Resiliencia (Psicología)
topic Victimas del conflicto
Conflicto armado
Resiliencia (Psicología)
Violencia contra la mujer
Narrativas
Resignificación
Espiritualidad
Identidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Narrativas
Resignificación
Espiritualidad
Identidad
description El siguiente trabajo de grado parte del Macroproyecto Historias y Narrativas en Diversidad de Contextos de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La investigación/Intervención, se realizó con un grupo de 5 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, que residen en el municipio de Tenjo (Cundinamarca). Se partió de la pregunta problema en razón a: ¿Cómo comprender las construcciones narrativas identitarias que emergen en las mujeres víctimas en el marco del conflicto armado en Colombia, para construir narrativas conversacionales que posibiliten la resignificación de un hecho violento de manera generativa? Es así, que a partir de las comprensiones y las construcciones de sus narrativas identitarias, se pudieron construir relatos que posibilitaron resignificar un hecho violento de manera generativa, mediante un acompañamiento psicoterapéutico en contexto clínico comunitario, que buscaba brindar procesos de cambios posibilitadores de bienestar en estas mujeres.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-12-17T15:35:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-12-17T15:35:18Z
dc.type.none.fl_str_mv master thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ferreira Duarte, J D. & Rodríguez Pérez, H A. (2019) Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. (trabajo de maestría) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/20383
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ferreira Duarte, J D. & Rodríguez Pérez, H A. (2019) Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. (trabajo de maestría) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/20383
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, O. (2017). Episteme de la víctima: Reposicionar al sobreviviente y repara a la víctima. Bogotá, Colombia: USTA.
Agudelo, D. (2018) Presentación. Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la intervención”. Revista de Estudios Sociales 66: 2-8. Recuperado de: https://doi.org/10.7440/res66.2018.01
Aguilar, M. (2015). El flagelo silencioso de las mujeres en el conflicto armado. Revista de los estudiantes, (10). Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
Albarracín, L. y Contreras, K. (2016). La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia (Trabajo de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
Álvarez, R; Naranjo., K. (diciembre, 2008). Violencia contra las mujeres: Historias no contadas. Reflexión Política, 226-234.
Andrade, A., Barranco, L., Jiménez, L., Redondo, M. y Rodríguez, L. (2017). Secuelas Psicológicas de la Guerra en Mujeres Forzadas a Desplazarse. Revista Internacional de Psicología, 15(1), 1-62.
Andrade, J. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Revista Orbis 16 (5) 28-53.
Andrade, J. y Sicachá, M. (2012). Indicators of individual and community mental health in women-headed households in situations of forced displacement in the department of Quindío. Revista El Ágora, 12(1), 61-75.
Andrade, J., Alvis, L., Jiménez, L., Redondo, M. y Rodríguez, L. (2017). Secuelas psicológicas de la guerra en mujeres forzadas a desplazarse. Revista Internacional de Psicología, 15(1), 290-308.
Balbi, J. (2004). La mente narrativa: hacia una concepción posracionalista de la identidad personal. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Barajas, L. & Barten, F. (2011) A grey area of rights and knowledge: displacement in Colombia, south-south migration and health equity. Desafíos, 23(1), 145-174.
Barreto, C., Gutiérrez, L., Pinilla, B. y Parra, C. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y Educadores, 9(1), Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100002&lng=en&tlng=es
Bateson, G. (2002) Espíritu y Naturaleza. Editorial Amorrortu. argentina
Beltrán, I. y Villa, V. (2017). El Lenguaje en la Terapia Narrativa. Trabajo de grado para optar al título de psicóloga. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Bohada, M. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño. Revista de Economía Institucional 12 (23), 259-298.
Cadavid, M. (2014). Mujer: Blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301-318.
Caro, N., Durán, A., Niño, J. (2018). La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Castañeda, A. Luna, H., Ocaña, E. y Morales, C. (2019). Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Castillo, A., y Palma, E. (2016). Resiliencia en mujeres viudas por el conflicto armado vinculadas a Funvida en Tumaco (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Santiago de Cali, Colombia.
Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448].Recuperado de http://colombiasinminas.org/wp-content/uploads/2016/03/LEY_1448_DE_2011.pdf
Constitución política de Colombia. (1991). Artículo 13. Titulo 2 capítulo 1 De los derechos fundamentales. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.html
Dabas, E. (1998). Redes sociales familia y escuela. Buenos Aires, Argentina: Paidós
Domínguez, E. y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641.
Espinal, I. , Gimeno, A. y González, F. (2006) El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Revista internacional de sistemas,(14),21-34.Recuperado de https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
Estupiñán, J. (2005). Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: La hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico. Diversitas, 1(2), 227-237.
Estupiñán, J. y González, O. (2015). La narrativa conversacional. En Autor. Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Bogotá, Colombia: USTA.
Estupiñán, J., Hernández, A. y Serna, A. (2017). Transformación de la subjetividad en la psicoterapia sistémica. Bogotá, Colombia: USTA.
Fried, D. (1995). Hacia una terapia de lo emergente: construcción, complejidad, novedad. En S. McNamee y K. Gergen. La terapia como construcción social (pp. 253-274). Barcelona, España: Paidós.
Fried, D. (2000). Metáforas del cambio sistemático. En: New Paradigms, Culture and Subjectivity. Nueva Jersey, Estados Unidos: Hampton Press.
García, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Madrid, España: Síntesis.
Garciandía J, y Samper J. (2004). El tejido de un nosotros: hilando nuevos significados entre terapeuta y consultante. Revista Colombiana de Psiquiátrica, 33(3), 263-84.
Garzón, D. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas, 4(1), 159-171.
Gergen, K., Estrada, A. y Diazgranados, S. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Gutiérrez, J. (2014). Terapia familiar y espiritualidad. En R. Medina., R. Laso y E. Hernández. (Coords). Pensamiento sistémico nuevas perspectivas y contextos de intervención (pp. 147-170). Guadalajara, México: Litterís.
Hernández, A. (2010). Vínculos individuación y Ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Bogotá, Colombia: USTA.
Hernández, G. (2016). The conceptual representation of science and implications for psychology’s status as a scientific discipline (Tesis Postdoctoral). Carleton University, Ottawa, Ontario).
Iza, M. y Ezquerro, J. (1999). Representación conexionista y procesamiento del discurso. Anales de Psicología, 15(2), 303-320.
López, A. (2013). Narraciones de la participación política y ciudadanía desde la memoria de las mujeres del campo en Guatemala. Anuario de Estudios Centroamericanos, 39, 91-109.
Martínez, R., Muñoz, A., Sastoque M. (2017). Madres Cabeza de familia: Experiencia de pérdida y construcción de prospectivas vitales. (Trabajo de Maestría) Universidad Santo tomas. Bogotá. Colombia.
Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la Re significación y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ, 1(3), 39-63.
Moncada, A. y Mancera, M. (2012). Las definiciones sobre víctimas en Colombia: incidencias para la transición hacia la paz. En Víctimas: miradas para la construcción de paz. Bogotá, Colombia: UTADEO
Naciones Unidas. (2016). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas.
Ocampo, M., Chenut, P., Ferguson, M. & Martínez, M. (2017). Territorialities in transición: populación displaced by the violence of the Colombian armed conflict resignifying the territory. Universidad Externado de Colombia. Psicología USP. 28(2), 165-178.
Orduz, F. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia Universidad de ciencias empresariales y sociales. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19(2), 173-186. Buenos aires, Argentina.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia) (2015) Cap 17 Enfoque diferencial para las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado. Diplomado en políticas públicas para las víctimas y la construcción de la paz. Tomado de: https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/975/Capitulo%2017.pdf?sequence=20&isAllowed=y
Orrnert,A. (2019) Implications of not addressing mental health and psychosocial support (MHPSS) needs in conflict situations. Helpdesk Report.
Palacio, C. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42(98), 459-481.
Payne, M. (2002). Terapia narrativa: una introducción para profesionales. Barcelona, España: Paidós.
Redondo, E., Ibáñez, C. y Barbas, S. (2017). Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resiliencia en cuidados paliativos. Clínica y Salud, 28(3), 117-121.
Torres, A., Jiménez, A., Wilchez, N., Holguín, J., Rodríguez, D., Rojas, M. y Cárdenas, D. (2015). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 176-193.
Vásquez, J. y Escobar, B. (2013). Política pública para víctimas del conflicto armado en Colombia desde las experiencias con mujeres negras desplazadas. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1-2).
Viniegra, L. (2008) La experiencia reflexiva y la educación. Revista de Investigación Clínica, 60(2), 133-56.
Watzlawick, P. (1971). Teoría de la comunicación humana. Barcelona, España: Herder.
White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós.
Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista Universidad de los Andes, 36, 86-94.
Zamanillo, T. (1993). Un enfoque sistémico para la intervención en crisis en el trabajo social. Cuadernos de trabajo social. 6, 119-136. Universidad Complutense de Madrid, España.
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona, España: Anthropos.
Zohar, D. y Marshall,I. (2001). Inteligencia espiritual. Editorial Plaza & Jones Editores. España.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Psicología Clínica y de Familia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/1/2019julianferreira.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/2/Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/3/Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/6/2019julianferreira.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/7/Autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/8/Facultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
b6c8f3c9c7d7268ccf7a7b5eb28576f3
e8af1de4693d7f963d4e4bc1685d1346
b659229196648d0fd07b46eddee34f71
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
01a7f431eec991d83d48c85ea4e6f43e
780e0930fab6ffc9adca76df11f3380f
297235c713f48d0541b6fe7a55da9485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786317827637248
spelling Román Cárdenas, Angie PaolaFerreira Duarte, Julián DavidRodríguez Pérez, Hender Alveirohttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015064112019-12-17T15:35:18Z2019-12-17T15:35:18ZFerreira Duarte, J D. & Rodríguez Pérez, H A. (2019) Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. (trabajo de maestría) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/20383reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl siguiente trabajo de grado parte del Macroproyecto Historias y Narrativas en Diversidad de Contextos de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La investigación/Intervención, se realizó con un grupo de 5 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, que residen en el municipio de Tenjo (Cundinamarca). Se partió de la pregunta problema en razón a: ¿Cómo comprender las construcciones narrativas identitarias que emergen en las mujeres víctimas en el marco del conflicto armado en Colombia, para construir narrativas conversacionales que posibiliten la resignificación de un hecho violento de manera generativa? Es así, que a partir de las comprensiones y las construcciones de sus narrativas identitarias, se pudieron construir relatos que posibilitaron resignificar un hecho violento de manera generativa, mediante un acompañamiento psicoterapéutico en contexto clínico comunitario, que buscaba brindar procesos de cambios posibilitadores de bienestar en estas mujeres.The following thesis work makes part of the macroproject Stories and narratives in contexts diversity from the Master program in clinical and family psychology from Saint Thomas University. The research was done with a group of 5 women who are victims of the armed conflict, women who inhabited in the town of Tenjo (Cundinamarca). It started from the following Problem question: How to comprehend the narrative identity constructions that emerge from women who have been victims in the armed conflict frame in Colombia, in order to build conversational narratives that allow the possibility to resignify a violent fact in a general way? It is so, that from the comprehension and constructions of their identity narratives, it was possible to construct stories that gave the possibility to resignify a violent fact in a general way, through a psychotherapeutic companion in a comunitary clinic context that wanted to offer processes of change, in order to give the possibility of wellness to these women.Magíster en Psicología Clínica y de la Familiahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Psicología Clínica y de FamiliaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombianomaster thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisVictimas del conflictoConflicto armadoResiliencia (Psicología)Violencia contra la mujerNarrativasResignificaciónEspiritualidadIdentidadCRAI-USTA BogotáAcevedo, O. (2017). Episteme de la víctima: Reposicionar al sobreviviente y repara a la víctima. Bogotá, Colombia: USTA.Agudelo, D. (2018) Presentación. Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la intervención”. Revista de Estudios Sociales 66: 2-8. Recuperado de: https://doi.org/10.7440/res66.2018.01Aguilar, M. (2015). El flagelo silencioso de las mujeres en el conflicto armado. Revista de los estudiantes, (10). Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.Albarracín, L. y Contreras, K. (2016). La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia (Trabajo de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Álvarez, R; Naranjo., K. (diciembre, 2008). Violencia contra las mujeres: Historias no contadas. Reflexión Política, 226-234.Andrade, A., Barranco, L., Jiménez, L., Redondo, M. y Rodríguez, L. (2017). Secuelas Psicológicas de la Guerra en Mujeres Forzadas a Desplazarse. Revista Internacional de Psicología, 15(1), 1-62.Andrade, J. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Revista Orbis 16 (5) 28-53.Andrade, J. y Sicachá, M. (2012). Indicators of individual and community mental health in women-headed households in situations of forced displacement in the department of Quindío. Revista El Ágora, 12(1), 61-75.Andrade, J., Alvis, L., Jiménez, L., Redondo, M. y Rodríguez, L. (2017). Secuelas psicológicas de la guerra en mujeres forzadas a desplazarse. Revista Internacional de Psicología, 15(1), 290-308.Balbi, J. (2004). La mente narrativa: hacia una concepción posracionalista de la identidad personal. Buenos Aires, Argentina: Paidós.Barajas, L. & Barten, F. (2011) A grey area of rights and knowledge: displacement in Colombia, south-south migration and health equity. Desafíos, 23(1), 145-174.Barreto, C., Gutiérrez, L., Pinilla, B. y Parra, C. (2006). Límites del constructivismo pedagógico. Educación y Educadores, 9(1), Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100002&lng=en&tlng=esBateson, G. (2002) Espíritu y Naturaleza. Editorial Amorrortu. argentinaBeltrán, I. y Villa, V. (2017). El Lenguaje en la Terapia Narrativa. Trabajo de grado para optar al título de psicóloga. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Bohada, M. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño. Revista de Economía Institucional 12 (23), 259-298.Cadavid, M. (2014). Mujer: Blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 4(7), 301-318.Caro, N., Durán, A., Niño, J. (2018). La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.Castañeda, A. Luna, H., Ocaña, E. y Morales, C. (2019). Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.Castillo, A., y Palma, E. (2016). Resiliencia en mujeres viudas por el conflicto armado vinculadas a Funvida en Tumaco (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Santiago de Cali, Colombia.Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448].Recuperado de http://colombiasinminas.org/wp-content/uploads/2016/03/LEY_1448_DE_2011.pdfConstitución política de Colombia. (1991). Artículo 13. Titulo 2 capítulo 1 De los derechos fundamentales. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htmlDabas, E. (1998). Redes sociales familia y escuela. Buenos Aires, Argentina: PaidósDomínguez, E. y Herrera, J. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641.Espinal, I. , Gimeno, A. y González, F. (2006) El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Revista internacional de sistemas,(14),21-34.Recuperado de https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdfEstupiñán, J. (2005). Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: La hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico. Diversitas, 1(2), 227-237.Estupiñán, J. y González, O. (2015). La narrativa conversacional. En Autor. Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Bogotá, Colombia: USTA.Estupiñán, J., Hernández, A. y Serna, A. (2017). Transformación de la subjetividad en la psicoterapia sistémica. Bogotá, Colombia: USTA.Fried, D. (1995). Hacia una terapia de lo emergente: construcción, complejidad, novedad. En S. McNamee y K. Gergen. La terapia como construcción social (pp. 253-274). Barcelona, España: Paidós.Fried, D. (2000). Metáforas del cambio sistemático. En: New Paradigms, Culture and Subjectivity. Nueva Jersey, Estados Unidos: Hampton Press.García, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Madrid, España: Síntesis.Garciandía J, y Samper J. (2004). El tejido de un nosotros: hilando nuevos significados entre terapeuta y consultante. Revista Colombiana de Psiquiátrica, 33(3), 263-84.Garzón, D. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas, 4(1), 159-171.Gergen, K., Estrada, A. y Diazgranados, S. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Gutiérrez, J. (2014). Terapia familiar y espiritualidad. En R. Medina., R. Laso y E. Hernández. (Coords). Pensamiento sistémico nuevas perspectivas y contextos de intervención (pp. 147-170). Guadalajara, México: Litterís.Hernández, A. (2010). Vínculos individuación y Ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Bogotá, Colombia: USTA.Hernández, G. (2016). The conceptual representation of science and implications for psychology’s status as a scientific discipline (Tesis Postdoctoral). Carleton University, Ottawa, Ontario).Iza, M. y Ezquerro, J. (1999). Representación conexionista y procesamiento del discurso. Anales de Psicología, 15(2), 303-320.López, A. (2013). Narraciones de la participación política y ciudadanía desde la memoria de las mujeres del campo en Guatemala. Anuario de Estudios Centroamericanos, 39, 91-109.Martínez, R., Muñoz, A., Sastoque M. (2017). Madres Cabeza de familia: Experiencia de pérdida y construcción de prospectivas vitales. (Trabajo de Maestría) Universidad Santo tomas. Bogotá. Colombia.Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la Re significación y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ, 1(3), 39-63.Moncada, A. y Mancera, M. (2012). Las definiciones sobre víctimas en Colombia: incidencias para la transición hacia la paz. En Víctimas: miradas para la construcción de paz. Bogotá, Colombia: UTADEONaciones Unidas. (2016). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Naciones Unidas.Ocampo, M., Chenut, P., Ferguson, M. & Martínez, M. (2017). Territorialities in transición: populación displaced by the violence of the Colombian armed conflict resignifying the territory. Universidad Externado de Colombia. Psicología USP. 28(2), 165-178.Orduz, F. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia Universidad de ciencias empresariales y sociales. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19(2), 173-186. Buenos aires, Argentina.Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia) (2015) Cap 17 Enfoque diferencial para las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado. Diplomado en políticas públicas para las víctimas y la construcción de la paz. Tomado de: https://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/975/Capitulo%2017.pdf?sequence=20&isAllowed=yOrrnert,A. (2019) Implications of not addressing mental health and psychosocial support (MHPSS) needs in conflict situations. Helpdesk Report.Palacio, C. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas, 42(98), 459-481.Payne, M. (2002). Terapia narrativa: una introducción para profesionales. Barcelona, España: Paidós.Redondo, E., Ibáñez, C. y Barbas, S. (2017). Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resiliencia en cuidados paliativos. Clínica y Salud, 28(3), 117-121.Torres, A., Jiménez, A., Wilchez, N., Holguín, J., Rodríguez, D., Rojas, M. y Cárdenas, D. (2015). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 176-193.Vásquez, J. y Escobar, B. (2013). Política pública para víctimas del conflicto armado en Colombia desde las experiencias con mujeres negras desplazadas. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1-2).Viniegra, L. (2008) La experiencia reflexiva y la educación. Revista de Investigación Clínica, 60(2), 133-56.Watzlawick, P. (1971). Teoría de la comunicación humana. Barcelona, España: Herder.White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós.Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista Universidad de los Andes, 36, 86-94.Zamanillo, T. (1993). Un enfoque sistémico para la intervención en crisis en el trabajo social. Cuadernos de trabajo social. 6, 119-136. Universidad Complutense de Madrid, España.Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona, España: Anthropos.Zohar, D. y Marshall,I. (2001). Inteligencia espiritual. Editorial Plaza & Jones Editores. España.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessORIGINAL2019julianferreira.pdf2019julianferreira.pdfapplication/pdf3253187https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/1/2019julianferreira.pdfb6c8f3c9c7d7268ccf7a7b5eb28576f3MD51open accessAutor.pdfAutor.pdfapplication/pdf188342https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/2/Autor.pdfe8af1de4693d7f963d4e4bc1685d1346MD52metadata only accessFacultad.pdfFacultad.pdfapplication/pdf140160https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/3/Facultad.pdfb659229196648d0fd07b46eddee34f71MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2019julianferreira.pdf.jpg2019julianferreira.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4657https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/6/2019julianferreira.pdf.jpg01a7f431eec991d83d48c85ea4e6f43eMD56open accessAutor.pdf.jpgAutor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7429https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/7/Autor.pdf.jpg780e0930fab6ffc9adca76df11f3380fMD57open accessFacultad.pdf.jpgFacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6699https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20383/8/Facultad.pdf.jpg297235c713f48d0541b6fe7a55da9485MD58open access11634/20383oai:repository.usta.edu.co:11634/203832023-07-19 18:11:39.953open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K