Resignificación generativa de la violencia en mujeres víctimas del conflicto armado colombiano
El siguiente trabajo de grado parte del Macroproyecto Historias y Narrativas en Diversidad de Contextos de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La investigación/Intervención, se realizó con un grupo de 5 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, q...
- Autores:
-
Ferreira Duarte, Julián David
Rodríguez Pérez, Hender Alveiro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20383
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20383
- Palabra clave:
- Victimas del conflicto
Conflicto armado
Resiliencia (Psicología)
Violencia contra la mujer
Narrativas
Resignificación
Espiritualidad
Identidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El siguiente trabajo de grado parte del Macroproyecto Historias y Narrativas en Diversidad de Contextos de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La investigación/Intervención, se realizó con un grupo de 5 mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia, que residen en el municipio de Tenjo (Cundinamarca). Se partió de la pregunta problema en razón a: ¿Cómo comprender las construcciones narrativas identitarias que emergen en las mujeres víctimas en el marco del conflicto armado en Colombia, para construir narrativas conversacionales que posibiliten la resignificación de un hecho violento de manera generativa? Es así, que a partir de las comprensiones y las construcciones de sus narrativas identitarias, se pudieron construir relatos que posibilitaron resignificar un hecho violento de manera generativa, mediante un acompañamiento psicoterapéutico en contexto clínico comunitario, que buscaba brindar procesos de cambios posibilitadores de bienestar en estas mujeres. |
---|