Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América
El presente ensayo hace un seguimiento al impacto del sermón Yo soy una voz que clama en el desierto, de fray Antón de Monstesinos, que reflejaba el pensamiento de la pequeña comunidad dominicana asentada en la isla La Española. El trabajo se desarrolla partiendo del contexto histórico en que el ser...
- Autores:
-
Fajardo Sánchez, Luis Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40557
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180
http://hdl.handle.net/11634/40557
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_a9d848557c094156a182e2f1d605b7fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40557 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Fajardo Sánchez, Luis Alfonso2022-01-18T17:49:24Z2022-01-18T17:49:24Z2013-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/118010.15332/s1794-3841.2013.0020.14http://hdl.handle.net/11634/40557El presente ensayo hace un seguimiento al impacto del sermón Yo soy una voz que clama en el desierto, de fray Antón de Monstesinos, que reflejaba el pensamiento de la pequeña comunidad dominicana asentada en la isla La Española. El trabajo se desarrolla partiendo del contexto histórico en que el sermón fue declarado y que, según los expertos, coincide con el nacimiento de los derechos humanos en Nuestra América y las Leyes Nuevas de Indias, en las que por primera vez la Corona española censura y castiga el maltrato, la muerte y la esclavitud de los indígenas. Se procede a mostrar cómo estos ideales de libertad han sido igualmente desarrollados por las universidades y conventos de América, en el seno de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, a la vez que se han concretado como producto del neoconstitucionalismo por los ordenamientos latinoamericanos, como en las constituciones de Colombia, Ecuador y Bolivia. Este artículo muestra cómo la denuncia del fraile debe hacerse extensiva a todos los seres humanos que sufren violencia, hambre, esclavitud, tortura y muerte, es decir,application/pdftext/htmlspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180/1413https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180/Fray%20Ant%C3%B3n%20de%20Montesinos%3A%20su%20narrativa%20y%20los%20derechos%20%20de%20los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20las%20constituciones%20de%20Nuestra%20Am%C3%A9ricaHallazgos; vol. 10, n.º 20 (julio-diciembre 2013)Hallazgos; Hallazgos No. 20 (july-december 2013)2422-409X1794-3841Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra Américainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40557oai:repository.usta.edu.co:11634/405572023-07-14 15:28:37.888metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
title |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
spellingShingle |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
title_short |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
title_full |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
title_fullStr |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
title_full_unstemmed |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
title_sort |
Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Sánchez, Luis Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fajardo Sánchez, Luis Alfonso |
description |
El presente ensayo hace un seguimiento al impacto del sermón Yo soy una voz que clama en el desierto, de fray Antón de Monstesinos, que reflejaba el pensamiento de la pequeña comunidad dominicana asentada en la isla La Española. El trabajo se desarrolla partiendo del contexto histórico en que el sermón fue declarado y que, según los expertos, coincide con el nacimiento de los derechos humanos en Nuestra América y las Leyes Nuevas de Indias, en las que por primera vez la Corona española censura y castiga el maltrato, la muerte y la esclavitud de los indígenas. Se procede a mostrar cómo estos ideales de libertad han sido igualmente desarrollados por las universidades y conventos de América, en el seno de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, a la vez que se han concretado como producto del neoconstitucionalismo por los ordenamientos latinoamericanos, como en las constituciones de Colombia, Ecuador y Bolivia. Este artículo muestra cómo la denuncia del fraile debe hacerse extensiva a todos los seres humanos que sufren violencia, hambre, esclavitud, tortura y muerte, es decir, |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:49:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:49:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180 10.15332/s1794-3841.2013.0020.14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40557 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180 http://hdl.handle.net/11634/40557 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2013.0020.14 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180/1413 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1180/Fray%20Ant%C3%B3n%20de%20Montesinos%3A%20su%20narrativa%20y%20los%20derechos%20%20de%20los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20en%20las%20constituciones%20de%20Nuestra%20Am%C3%A9rica |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 10, n.º 20 (julio-diciembre 2013) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; Hallazgos No. 20 (july-december 2013) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786429832331264 |