LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE

Este es un breve ensayo que reflexiona sobre el fenómeno arquitectónico que representan las megaiglesias protestantes cristianas que tienen su origen en los Estados Unidos de Norteamérica hacia los años setenta. Fenómeno que se ha reflejado en países suramericanos como Argentina y Chile, y más recie...

Full description

Autores:
Rueda Cáceres, Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37474
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1723
http://hdl.handle.net/11634/37474
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 Revista M
id SantoToma2_a881da622a2da3696eb35380462e6205
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37474
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Rueda Cáceres, Liliana2021-09-28T12:48:35Z2021-09-28T12:48:35Z2014-07-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/172310.15332/rev.m.v11i2.1723http://hdl.handle.net/11634/37474Este es un breve ensayo que reflexiona sobre el fenómeno arquitectónico que representan las megaiglesias protestantes cristianas que tienen su origen en los Estados Unidos de Norteamérica hacia los años setenta. Fenómeno que se ha reflejado en países suramericanos como Argentina y Chile, y más recientemente en Colombia, principalmente dentro de las comunidades religiosas neopentecostales. El gigantismo de sus estructuras arquitectónicas se convierte en una de sus principales características formales, así como el hecho, más importante aún, de que estos espacios ya no tienen relación alguna con la condición de espacio sagrado que separaba claramente el mundo de lo sagrado de lo profano, lo que consecuentemente ha derivado en la masiva apropiación de ese espacio por parte del hombre común y su tecnología ante la huida de los dioses del mismo. Dos fenómenos que pueden entenderse como producto del proceso de secularización en el que la humanidad empezó a transitar incluso a partir del momento en el que la religión católica impuso su novedosa visión de trascendencia, “Mi reino no es de este mundo”, y sacó literalmente a los dioses del templo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás - Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1723/1329Revista M; Vol. 11 Núm. 2 (2014): Reflexiones sobre Arquitectura y Ciudad; 38-45M; Vol. 11 Núm. 2 (2014): Reflexiones sobre Arquitectura y Ciudad; 38-452590- 78831692-5114Derechos de autor 2018 Revista Mhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBREArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37474oai:repository.usta.edu.co:11634/374742023-07-14 16:28:33.349metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
title LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
spellingShingle LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
title_short LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
title_full LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
title_fullStr LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
title_full_unstemmed LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
title_sort LA MEGAIGLESIA DEL SIGLO XXI O EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DIOSES POR EL HOMBRE
dc.creator.fl_str_mv Rueda Cáceres, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rueda Cáceres, Liliana
description Este es un breve ensayo que reflexiona sobre el fenómeno arquitectónico que representan las megaiglesias protestantes cristianas que tienen su origen en los Estados Unidos de Norteamérica hacia los años setenta. Fenómeno que se ha reflejado en países suramericanos como Argentina y Chile, y más recientemente en Colombia, principalmente dentro de las comunidades religiosas neopentecostales. El gigantismo de sus estructuras arquitectónicas se convierte en una de sus principales características formales, así como el hecho, más importante aún, de que estos espacios ya no tienen relación alguna con la condición de espacio sagrado que separaba claramente el mundo de lo sagrado de lo profano, lo que consecuentemente ha derivado en la masiva apropiación de ese espacio por parte del hombre común y su tecnología ante la huida de los dioses del mismo. Dos fenómenos que pueden entenderse como producto del proceso de secularización en el que la humanidad empezó a transitar incluso a partir del momento en el que la religión católica impuso su novedosa visión de trascendencia, “Mi reino no es de este mundo”, y sacó literalmente a los dioses del templo.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T12:48:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T12:48:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1723
10.15332/rev.m.v11i2.1723
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37474
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1723
http://hdl.handle.net/11634/37474
identifier_str_mv 10.15332/rev.m.v11i2.1723
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1723/1329
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista M; Vol. 11 Núm. 2 (2014): Reflexiones sobre Arquitectura y Ciudad; 38-45
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv M; Vol. 11 Núm. 2 (2014): Reflexiones sobre Arquitectura y Ciudad; 38-45
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590- 7883
1692-5114
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista M
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista M
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786422440919040