Costos de la práctica clínica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de un programa de odontología: la perspectiva de los estudiantes
Objetivo: Describir la perspectiva de los costos de los estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás durante la realización de la práctica clínica. Materiales y métodos: Mediante estudio observacional de corte transversal y un muestreo estratificado se recogió la información referente a...
- Autores:
-
Cortés, Ana María
Galvis, Jourgen
Díaz, Juan Pablo
Bernal, Luis Eduardo
Castellanos-Domínguez, Yeny Zulay
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37334
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2363
http://hdl.handle.net/11634/37334
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 UstaSalud
Summary: | Objetivo: Describir la perspectiva de los costos de los estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás durante la realización de la práctica clínica. Materiales y métodos: Mediante estudio observacional de corte transversal y un muestreo estratificado se recogió la información referente a la perspectiva de los estudiantes respecto a los costos y gastos en la realización de la práctica clínica. Los datos fueron tabulados en Microsoft Excel 2016Ò, validados en Epidata y exportados a Stata 14.0 para el análisis estadístico. El análisis univariado incluyó la descripción de datos mediante mediana y rango intercuartílico (RIC), y frecuencia absoluta y porcentaje. Las medidas de frecuencia están acompañadas del intervalo de confianza del 95%. El análisis bivariado presentó asociaciones estadísticas entre la perspectiva de los costos de los procedimientos (variable de resultado) y las variables independientes; valores de p£0,05 se consideraron como estadísticamente significativos.Resultados: Un total de 194 participantes aportaron información para el estudio. La mediana de edad fue 21,9 años (RIC 21-23 años), 75,8% eran mujeres y 97,4% solteros. El 75,2% de los participantes considera que los costos superan sus expectativas, y el 66,5% manifestaron haber asumido el costo completo del tratamiento de sus pacientes. Entre las razones por las cuales asumen estos costos están cumplir con las actividades de la clínica (79,6%) o por la condición económica del paciente (60,2%). La perspectiva de los costos cambió conforme el semestre académico cursado (p=0,0001).Conclusiones: Entre mayor sea la complejidad de la clínica cursada, mayor es la perspectiva del estudiante frente al valor que debe ser pagado por los procedimientos realizados. |
---|