ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA

Este artículo plantea aspectos estructurales y bosqueja algunas perspectivas del nivel de formación posgradual en Colombia. Para ello presenta tres ejes, tres dimensiones y su entrecruzamiento prospectivo. La mayor parte de los artículos sobre posgrados define la problemática como un listado sin art...

Full description

Autores:
Cárdenas, William Mantilla
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40631
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1634
http://hdl.handle.net/11634/40631
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_a801f7d119df545b4d69157dc9178834
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40631
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Cárdenas, William Mantilla2022-01-18T17:50:48Z2022-01-18T17:50:48Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/163410.15332/s1794-3841.2006.0006.02http://hdl.handle.net/11634/40631Este artículo plantea aspectos estructurales y bosqueja algunas perspectivas del nivel de formación posgradual en Colombia. Para ello presenta tres ejes, tres dimensiones y su entrecruzamiento prospectivo. La mayor parte de los artículos sobre posgrados define la problemática como un listado sin articularla a unos ejes problémicos aplicados a dimensiones que permitan una mejor visualización de alternativas de solución más sinérgicas. La perspectiva de solución a los problemas planteados se presenta desde la gestión educativa como una comprensión de la necesaria articulación de administración y academia en la educación superior.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1634/1787Hallazgos; Vol. 3 Núm. 6 (2006)Hallazgos; Vol. 3 No. 6 (2006)2422-409X1794-3841ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40631oai:repository.usta.edu.co:11634/406312023-07-14 15:29:13.588metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
title ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
spellingShingle ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
title_short ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
title_full ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
title_fullStr ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
title_full_unstemmed ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
title_sort ELEMENTOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA Y ALERNATIVAS DE GESTIÓN DE LOS POSGRADOS EN COLOMBIA
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas, William Mantilla
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas, William Mantilla
description Este artículo plantea aspectos estructurales y bosqueja algunas perspectivas del nivel de formación posgradual en Colombia. Para ello presenta tres ejes, tres dimensiones y su entrecruzamiento prospectivo. La mayor parte de los artículos sobre posgrados define la problemática como un listado sin articularla a unos ejes problémicos aplicados a dimensiones que permitan una mejor visualización de alternativas de solución más sinérgicas. La perspectiva de solución a los problemas planteados se presenta desde la gestión educativa como una comprensión de la necesaria articulación de administración y academia en la educación superior.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-06-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:50:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:50:48Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1634
10.15332/s1794-3841.2006.0006.02
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40631
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1634
http://hdl.handle.net/11634/40631
identifier_str_mv 10.15332/s1794-3841.2006.0006.02
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1634/1787
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; Vol. 3 Núm. 6 (2006)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; Vol. 3 No. 6 (2006)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786354786795520