Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI
El problema parte de que la planificación de proyectos constituye una de las etapas más importantes en toda organización para lograr de una forma más eficiente el cumplimiento de sus objetivos. Constantemente las organizaciones crean proyectos que surgen de necesidades internas y en otras ocasiones...
- Autores:
-
Forero Mayorga, Eder
Molina Benavides, Juan David Andrés
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44443
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44443
- Palabra clave:
- Feasibility
Market study
Management
Technical study
Elaboración de proyectos
Análisis de mercadeo
Gestión financiera
Planificación financiera
Viabilidad
Estudio de mercado
Estudio técnico
Gestión
Dirección
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_a6eb231fd52b50c8c078f3456e9b68e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44443 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
title |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
spellingShingle |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI Feasibility Market study Management Technical study Elaboración de proyectos Análisis de mercadeo Gestión financiera Planificación financiera Viabilidad Estudio de mercado Estudio técnico Gestión Dirección |
title_short |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
title_full |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
title_fullStr |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
title_full_unstemmed |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
title_sort |
Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Mayorga, Eder Molina Benavides, Juan David Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Viña, Yenifer Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Mayorga, Eder Molina Benavides, Juan David Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Feasibility Market study Management Technical study |
topic |
Feasibility Market study Management Technical study Elaboración de proyectos Análisis de mercadeo Gestión financiera Planificación financiera Viabilidad Estudio de mercado Estudio técnico Gestión Dirección |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Elaboración de proyectos Análisis de mercadeo Gestión financiera Planificación financiera |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Viabilidad Estudio de mercado Estudio técnico Gestión Dirección |
description |
El problema parte de que la planificación de proyectos constituye una de las etapas más importantes en toda organización para lograr de una forma más eficiente el cumplimiento de sus objetivos. Constantemente las organizaciones crean proyectos que surgen de necesidades internas y en otras ocasiones del contexto externo, pero el éxito de esos proyectos en sus etapas de gestión, ejecución y cierre, dependerá de los lineamientos de gestión y dirección que se implemente dentro de la compañía. El objetivo del proyecto se centra en un estudio de viabilidad para conocer la nueva idea de negocio y fortalecer la participación en el contexto empresarial, así como, el desarrollo operativo de la empresa Obra Cubierta S.A.S de la ciudad de Villavicencio, mediante la aplicación de estudios de mercado, técnico, administrativo y un análisis financiero que facilite la toma de decisiones; lo anterior, empleando el método descrito en el marco de los lineamientos para la gestión y dirección de proyectos propuesto por el Project Management Institute, (PMI) que se reflejan en la Guía del Project Management Body of Knowledge, (PMBOK). Para ello se buscan los resultados que los estudios correspondientes llevaron a identificar los aspectos de mayor relevancia para conocer si el nuevo producto contará con una proyección de éxito óptima; de esta manera, combinar los procesos del PMBOK en proyecto de esta envergadura finalizando con la discusión de si la integración del estándar con actividades específicas para el proyecto lleva a viabilizar el objetivo planteado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T22:23:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T22:23:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Forero Mayorga, E y Molina Benavides, J. D. A (2022). Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44443 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Forero Mayorga, E y Molina Benavides, J. D. A (2022). Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44443 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, J. F. (2019). Creación de empresa de fabricación y comercialización unidades de mampostería perforada de concreto en Villavicencio. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Burneo-Valarezo, S., Delgado, R. y Vérez, M. A. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Ingeniería Industrial, 37 (3), 305-312. Echeverria, C. R. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4 (13), 172-188. Jiménez, C. y Móvil, G. (2018). Plan de proyecto para el estudio de prefactibilidad fase 2 de una planta de transformación del grano de cacao en el departamento de Antioquia [Tesis de especialista, Universidad Piloto de Colombia]. Oro, S. (2019). Estudio de Factibilidad del proyecto de iniciativa Municipal de desarrollo local: Fábrica de pinturas vinílicas en la UEB Holguín de la Empresa Industrias Locales [Tesis de grado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio Institucional. A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press. American Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines Baca, U. G. (2011). Evaluación de proyectos (4a ed.). México: Mc Graw Hill. Camacol Meta. (2019). Vitrina Inmobiliaria. Villavicencio. Obtenido de http://www.camacolmeta.com/informacion-estrategica/vitrina-inmobiliaria Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. McGraw Hill. Díaz, A., Bellato, P. L., Flores, V. y Vallejo, A. (2018). Feasibility Study using the PMBOK® Methodology. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science, 4(8), 594-596. Echeverria, C. R. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4 (13), 172-188. El Tiempo. (2019). Villavo superó a otras 4 capitales en población en los últimos 13 años. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/villavicencio-supero-numerode-poblacion-en-los-ultimos-13-anos-424876 Fisgativa, I. (2009). Plan de Negocio: Desarrollo y Cambio. México. Garrido, A. (25 de mayo, 2018). Los desafíos de la ingeniería en Colombia. Campus Periódico de la Universidad de La Sabana. Ed. 1.478. p. 3. Garzón, I. L. (2018). Gestión de riesgos en un proyecto de aplicación universitaria, proceso de visa y apoyo en el destino para un aspirante a estudios en el exterior [Tesis de grado, Uniempresarial]. Centro de Información Empresarial (CIEB). https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/21010 González, L. M. y Salinas, A. (2016). Propuesta de mejora del proceso productivo en la fábrica de Pinturas Alcor S.A.S. [Tesis de grado, Fundación Universidad de América]. Guerrero, V. Y. y Santacruz, A. J. (2016). Estudio de mercados, administrativo y legal, para la constitución de un centro de acopio de productos agrícolas en el municipio de Puerto Wilches (Santander) [Tesis de especialista, Universidad Industrial de Santander]. Guerrero Ruiz, M. R. (2020). Propuesta de diseño de una línea de producción de pintura alquídica al agua para atender la demanda en la empresa de pinturas en Lima. Lima, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3039/1/TL_GuerreroRuizMilko.pdf IQR Ingeniería Química. (2021). Proceso industrial de fabricación de pinturas. Obtenido de https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2021/04/proceso-de-fabricacion-industrialde-pinturas.html Ley 1796/16, julio 13, 2016. Diario Oficial [D.O.]: 49.933. (Colombia). Obtenido el 3 de agosto de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1796_ 2016.htm Malhotra, N. (1997). Investigación de Mercados. Un Enfoque Práctico. 5ª ed. Prentice Hall Marañón, J. L. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de la empresa Confección de Camisetas Estrella de Mar. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Masahisa, S., Keita, N. & Akiomi, M. (2017). Systematization of the method of project management for education in university. Journal of International Scientific Publications: Educational Alternatives, 15, 38-47. Miao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,. Polanco, J. V. y Galíndez, J. A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de terapias alternativas, relajación y belleza para la mujer en la ciudad de Popayán, Cauca [Tesis de grado, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca]. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Dirección y Gestión de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/1/2022ForeroEder.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/2/2022ForeroEder1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/3/2022ForeroEder2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/6/2022ForeroEder.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/7/2022ForeroEder1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/8/2022ForeroEder2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a84cc015add0d7270199bc6324611ce2 5136f9f10b1ec059683b4ded9f9c7c91 e5c70c08ffda9ca1aa24771428abbbca 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b01b6c9be5f6f3538e4d33322fca24d7 684282775701ab1abf197455ef1eaeb8 6417f775e3540ff6a60b9d5c3e4f680e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786367102320640 |
spelling |
Hernández Viña, Yenifer PatriciaForero Mayorga, EderMolina Benavides, Juan David Andrés2022-05-05T22:23:44Z2022-05-05T22:23:44Z2022-05-05Forero Mayorga, E y Molina Benavides, J. D. A (2022). Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMI [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/44443reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl problema parte de que la planificación de proyectos constituye una de las etapas más importantes en toda organización para lograr de una forma más eficiente el cumplimiento de sus objetivos. Constantemente las organizaciones crean proyectos que surgen de necesidades internas y en otras ocasiones del contexto externo, pero el éxito de esos proyectos en sus etapas de gestión, ejecución y cierre, dependerá de los lineamientos de gestión y dirección que se implemente dentro de la compañía. El objetivo del proyecto se centra en un estudio de viabilidad para conocer la nueva idea de negocio y fortalecer la participación en el contexto empresarial, así como, el desarrollo operativo de la empresa Obra Cubierta S.A.S de la ciudad de Villavicencio, mediante la aplicación de estudios de mercado, técnico, administrativo y un análisis financiero que facilite la toma de decisiones; lo anterior, empleando el método descrito en el marco de los lineamientos para la gestión y dirección de proyectos propuesto por el Project Management Institute, (PMI) que se reflejan en la Guía del Project Management Body of Knowledge, (PMBOK). Para ello se buscan los resultados que los estudios correspondientes llevaron a identificar los aspectos de mayor relevancia para conocer si el nuevo producto contará con una proyección de éxito óptima; de esta manera, combinar los procesos del PMBOK en proyecto de esta envergadura finalizando con la discusión de si la integración del estándar con actividades específicas para el proyecto lleva a viabilizar el objetivo planteado.The problem stems from the fact that project planning is one of the most important stages in any organization to achieve its objectives in a more efficient way. Organizations constantly create projects that arise from internal needs and on other occasions from the external context, but the success of these projects in their management, execution and closing stages arose from the management and direction guidelines that are implemented within the company. The objective of the project focuses on a feasibility study to learn about the new business idea and strengthen participation in the business context, as well as the operational development of the company Obra Cubierta S.A.S of the city of Villavicencio, through the application of studies market, technical, administrative and financial analysis that facilitates decision making; the foregoing, using the method described in the framework of the guidelines for the management and direction of projects proposed by the Project Management Institute, (PMI) that is reflected in the Project Management Body of Knowledge Guide, (PMBOK). For this, the results of the corresponding studies led to identify the most relevant aspects to know if the new product will have an optimal success projection are sought; in this way, combine the processes of the PMBOK in a project of this magnitude, ending with the discussion of whether the integration of the standard with specific activities for the project leads to the viability of the proposed objective.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de viabilidad para la construcción de una planta física para la empresa Obra Cubierta S.A.S. bajo el estándar del PMIFeasibilityMarket studyManagementTechnical studyElaboración de proyectosAnálisis de mercadeoGestión financieraPlanificación financieraViabilidadEstudio de mercadoEstudio técnicoGestiónDirecciónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaArango, J. F. (2019). Creación de empresa de fabricación y comercialización unidades de mampostería perforada de concreto en Villavicencio. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás].Burneo-Valarezo, S., Delgado, R. y Vérez, M. A. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Ingeniería Industrial, 37 (3), 305-312.Echeverria, C. R. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4 (13), 172-188.Jiménez, C. y Móvil, G. (2018). Plan de proyecto para el estudio de prefactibilidad fase 2 de una planta de transformación del grano de cacao en el departamento de Antioquia [Tesis de especialista, Universidad Piloto de Colombia].Oro, S. (2019). Estudio de Factibilidad del proyecto de iniciativa Municipal de desarrollo local: Fábrica de pinturas vinílicas en la UEB Holguín de la Empresa Industrias Locales [Tesis de grado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio Institucional.A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.American Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesBaca, U. G. (2011). Evaluación de proyectos (4a ed.). México: Mc Graw Hill.Camacol Meta. (2019). Vitrina Inmobiliaria. Villavicencio. Obtenido de http://www.camacolmeta.com/informacion-estrategica/vitrina-inmobiliariaChiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. McGraw Hill.Díaz, A., Bellato, P. L., Flores, V. y Vallejo, A. (2018). Feasibility Study using the PMBOK® Methodology. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science, 4(8), 594-596.Echeverria, C. R. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4 (13), 172-188.El Tiempo. (2019). Villavo superó a otras 4 capitales en población en los últimos 13 años. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/villavicencio-supero-numerode-poblacion-en-los-ultimos-13-anos-424876Fisgativa, I. (2009). Plan de Negocio: Desarrollo y Cambio. México.Garrido, A. (25 de mayo, 2018). Los desafíos de la ingeniería en Colombia. Campus Periódico de la Universidad de La Sabana. Ed. 1.478. p. 3.Garzón, I. L. (2018). Gestión de riesgos en un proyecto de aplicación universitaria, proceso de visa y apoyo en el destino para un aspirante a estudios en el exterior [Tesis de grado, Uniempresarial]. Centro de Información Empresarial (CIEB). https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/21010González, L. M. y Salinas, A. (2016). Propuesta de mejora del proceso productivo en la fábrica de Pinturas Alcor S.A.S. [Tesis de grado, Fundación Universidad de América].Guerrero, V. Y. y Santacruz, A. J. (2016). Estudio de mercados, administrativo y legal, para la constitución de un centro de acopio de productos agrícolas en el municipio de Puerto Wilches (Santander) [Tesis de especialista, Universidad Industrial de Santander].Guerrero Ruiz, M. R. (2020). Propuesta de diseño de una línea de producción de pintura alquídica al agua para atender la demanda en la empresa de pinturas en Lima. Lima, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3039/1/TL_GuerreroRuizMilko.pdfIQR Ingeniería Química. (2021). Proceso industrial de fabricación de pinturas. Obtenido de https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2021/04/proceso-de-fabricacion-industrialde-pinturas.htmlLey 1796/16, julio 13, 2016. Diario Oficial [D.O.]: 49.933. (Colombia). Obtenido el 3 de agosto de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1796_ 2016.htmMalhotra, N. (1997). Investigación de Mercados. Un Enfoque Práctico. 5ª ed. Prentice HallMarañón, J. L. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de la empresa Confección de Camisetas Estrella de Mar. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].Masahisa, S., Keita, N. & Akiomi, M. (2017). Systematization of the method of project management for education in university. Journal of International Scientific Publications: Educational Alternatives, 15, 38-47.Miao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.Polanco, J. V. y Galíndez, J. A. (2017). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de terapias alternativas, relajación y belleza para la mujer en la ciudad de Popayán, Cauca [Tesis de grado, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca].ORIGINAL2022ForeroEder.pdf2022ForeroEder.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2605408https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/1/2022ForeroEder.pdfa84cc015add0d7270199bc6324611ce2MD51open access2022ForeroEder1.pdf2022ForeroEder1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf227780https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/2/2022ForeroEder1.pdf5136f9f10b1ec059683b4ded9f9c7c91MD52metadata only access2022ForeroEder2.pdf2022ForeroEder2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf310649https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/3/2022ForeroEder2.pdfe5c70c08ffda9ca1aa24771428abbbcaMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022ForeroEder.pdf.jpg2022ForeroEder.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4974https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/6/2022ForeroEder.pdf.jpgb01b6c9be5f6f3538e4d33322fca24d7MD56open access2022ForeroEder1.pdf.jpg2022ForeroEder1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9782https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/7/2022ForeroEder1.pdf.jpg684282775701ab1abf197455ef1eaeb8MD57open access2022ForeroEder2.pdf.jpg2022ForeroEder2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8151https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44443/8/2022ForeroEder2.pdf.jpg6417f775e3540ff6a60b9d5c3e4f680eMD58open access11634/44443oai:repository.usta.edu.co:11634/444432022-10-21 03:04:13.392open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |