Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea
La agricultura es considerada como una valiosa fuente de ingresos y empleo especialmente en los países en vía de desarrollo, no obstante, en la actualidad la dinámica del comercio internacional ha puesto en evidencia las carencias del sector agrícola en estos países, toda vez que, no cuentan con las...
- Autores:
-
Pérez Durán, Nórida Lizeth
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29970
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29970
- Palabra clave:
- Internationalization
European Union
Agriculture
Lulo
Associativity
Post conflict
Agricultura -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia)
Mercado de exportación -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia)
Gestión de negocios -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia)
Internacionalización
Unión Europea
Agricultura
Lulo
Asociatividad
Post conflicto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_a5bc20ae11d389403575c4d5c4937027 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29970 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
title |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea Internationalization European Union Agriculture Lulo Associativity Post conflict Agricultura -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Mercado de exportación -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Gestión de negocios -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Internacionalización Unión Europea Agricultura Lulo Asociatividad Post conflicto |
title_short |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
title_full |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
title_sort |
Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Durán, Nórida Lizeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cely Torres, Lucy Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Durán, Nórida Lizeth |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=RdyMuCQAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443846 |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Internationalization European Union Agriculture Lulo Associativity Post conflict |
topic |
Internationalization European Union Agriculture Lulo Associativity Post conflict Agricultura -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Mercado de exportación -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Gestión de negocios -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Internacionalización Unión Europea Agricultura Lulo Asociatividad Post conflicto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Agricultura -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Mercado de exportación -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) Gestión de negocios -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Internacionalización Unión Europea Agricultura Lulo Asociatividad Post conflicto |
description |
La agricultura es considerada como una valiosa fuente de ingresos y empleo especialmente en los países en vía de desarrollo, no obstante, en la actualidad la dinámica del comercio internacional ha puesto en evidencia las carencias del sector agrícola en estos países, toda vez que, no cuentan con las herramientas necesarias para competir en los mercados internacionales aun cuando la existencia de Acuerdos Comerciales que facilitan el ingreso de estos productos, es así como, se hace necesario potencializar el desarrollo agropecuario del país para contar con productos altamente competitivos y estudiar diversas estrategias de internacionalización para determinar cuál de estas permitirá el ingreso a los mercados internacionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-23T18:43:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-23T18:43:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pérez Durán, N. L. (2020). Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29970 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Pérez Durán, N. L. (2020). Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29970 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agronegocios . (2019). La producción de piña en colombia llegaría a 1,18 millones de toneladas al finalizar el año. Recuperado 12 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-de-pina-en-colombia-llegaria-a-118-millones-de-toneladas-al-finalizar-el-ano-2895397#:~:text=Agro-,La%20producci%C3%B3n%20de%20pi%C3%B1a%20en%20Colombia%20llegar%C3%ADa%20a%201%2C18,kilos%20de%20pi%C3%B1a%20al%20a%C3%B1o. Agronegocios. (2018). La uchuva es la principal apuesta de novacampo en el exterior y se consolida en alemania. Recuperado 12 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-uchuva-es-la-principal-apuesta-de-novacampo-en-el-exterior-y-se-consolida-en-alemania-2752670#:~:text=Agro-,La%20uchuva%20es%20la%20principal%20apuesta%20de%20NovaCampo%20en%20el,%2C%20ensaladas%2C%20producci%C3%B3n%20de%20jugos. Agronegocios. (2019). Fruta procesada colombiana llega a estados unidos y a países de europa y asia. Recuperado 10 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/fruta-procesada-colombiana-llega-a-estados-unidos-y-a-paises-de-europa-y-asia-2830888. Agronegocios. (2019). La exportación de gulupa superó las 8.109 toneladas y 2.013 hectáreas sembradas. Recuperado 12 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-exportacion-de-gulupa-supero-las-8109-toneladas-2881324#:~:text=La%20exportaci%C3%B3n%20de%20gulupa%20super%C3%B3%20las%208.109%20toneladas%20y%202.013%20hect%C3%A1reas%20sembradas,-La%20producci%C3%B3n%20de&text=La%20gulupa%20es%20una%20de,en%20exportaciones%20al%20mercado%20europeo.&text=En%202008%2C%20se%20registr%C3%B3%20una,ascendi%C3%B3%20a%2024.799%20toneladas%20producidas. ANALDEX. (2018). Tlc entre colombia y la unión europea. Recuperado 8 octubre 2019, de https://www.analdex.org/2018/07/26/tlc-entre-colombia-y-la-union-europea/#:~:text=En%20l%C3%ADnea%20con%20el%20compromiso,cerca%20a%20cumplir%20cinco%20a%C3%B1os.&text=En%202013%2C%20a%C3%B1o%20en%20el,valor%20de%20USD%209.290%20millones. ANALDEX. (2018). Informe general exportaciones de fruta . Recuperado 8 de octubre 2019, de https://www.analdex.org/2018/04/16/informe-de-exportaciones-e-importaciones-de-fruta-2017/ ANALDEX. (2018). Informe de exportaciones de fruta 2018. Recuperado 1 de mayo 2020, de https://www.analdex.org/2019/03/12/informe-de-exportaciones-de-fruta-2018/ ANDI. (2017). Estrategia para una nueva industrialización II Colombia un país de oportunidades. Recuperado 12 septiembre 2019, de http://proyectos.andi.com.co/Libro2/Paginas/index.html Arano, R., Cano, M., & Daniel, O. (2012). La importancia del entorno general en las empresas. Revista Ciencias Administrativas. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/06CA201202.pdf Arias, J., & Rendón, S. (2014). Inteligencia de mercados para la cadena de lulo (Solanum quitoense). Journal of Agriculture and Animal Sciences. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/jals/article/view/732 ASOHOFRUCOL . (2020). Informe de gestión 2019 . Recuperado 1 de mayo 2020, de http://www.asohofrucol.com.co/LeyTransparencia/INFORME_DE_GESTION_2019_1.pdf ASOHOFRUCOL. (s.f.). Lulo. Recuperado 20 de mayo 2020, de http://www.asohofrucol.com.co/fruta_detalle.php?id=58 Badillo, A. (2008). Las barreras no arancelarias al comercio agripeacuario intrasubregional en la comunidad andina. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542008000100003 Banco de la República. (2016). Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Recuperado 13 de julio 2019, de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_250.pdf Banco Mundial . (2008). Agricultura para el desarrollo – Perspectiva general: Informe sobre el desarrollo mundial 2008: Agricultura para el desarrollo – Panorama general. Recuperado 16 de julio 2019, de https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail/691811468175765077/informe-sobre-el-desarrollo-mundial-2008-agricultura-para-el-desarrollo-panorama-general Banco Mundial . (2019). Harvesting Prosperity: Technology and Productivity Growth in Agriculture. Recuperado 12 mayo de 2020, de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/32350?deliveryName=DM48951 Cámara de Comercio. (2018). Boyacá en Cifras.Recuperado 15 julio de 2019, de http://ccomerciotunja.org.co/site/wp-content/uploads/2018/06/BOYACA-EN-CIFRAS_2018-2.pdf Cancillería de Colombia . (s.f.). Alianza del Pácifico. Recuperado 12 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance Cancillería de Colombia . (s.f.). Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Recuperado 12 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/aladi Cancillería de Colombia . (s.f.). Comunidad Andina (CAN). Recuperado 12 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/regional/can Cancillería de Colombia . (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC. Recuperado agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/clacs Cancillería de Colombia . (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea (CELAC – UE). Recuperado 13 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/eu-latc Cancillería de Colombia . (s.f.). Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Recuperado 13 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/mercosur Cardozo, P., Chavarro, A., & Ramirez, C. (2007). Teorias de Internacionalización. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780130 Castro, W., & Herrera, L. (2019). La naranjilla (Solanum quitoense Lam.) en Ecuador. Obtenido de https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/12219/Naranjilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cely. (2018). Marco estratégico para el aprovechamiento de oportunidades en el acuerdo de integración colombia - unión europea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=204194 Cely, A., & Ducón, J. (2015). Posibilidades en el comercio internacional dela quinua: un análisis desde la perspectiva de la competitividad . Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1207&context=eq Comisión Europea . (2019 ). Monitoring Agri-trade Policy . Recuperado 20 junio de 2020, de https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/trade/trade-and-international-policy-analysis_en#:~:text=Monitoring%20agri%2Dtrade%20policy%20(MAP,on%20key%20products%20and%20partners. CORABASTOS. (2020). Precio Promedio Anual por Producto. Recuperado 7 octubre de 2019, de https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-precios Cruz, J., & Magela, P. (2018). La concentración y centralización del capital en la agricultura latinoamericana. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v160n2/0252-8584-eyd-160-02-e10.pdf DANE. (2014). Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. Recuperado 18 octubre de 2019, de http://hdl.handle.net/11348/7479 DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Tomo 2 Resultados. Recuperado 20 octubre de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf Dávila, M., Ospina, D., Vásquez, A., & Plaza, G. (2006). Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1211/BI%2030.pdf;jsessionid=4AB1A99B775688D27CCE19CE73D88ED0?sequence=1 European Commission. (2020). Requisitos sanitarios y fitosanitarios. Recuperado 20 junio de 2020, de https://trade.ec.europa.eu/tradehelp/es/requisitos-sanitarios-y-fitosanitarios FairTrade International. (2020). Fairtrade international. Recuperado 22 junio de 2020, de https://info.fairtrade.net/es/what/how-fairtrade-works FAO . (2013). Agroindustrias para el desarrollo. Recuperado 1 julio de 2020, de http://www.fao.org/3/a-i3125s.pdf FAO . (2019). Biannual report on global food markets. Recuperado 23 junio de 2020, de http://www.fao.org/3/ca6911en/CA6911EN.pdf FAO . (2019). La FAO pronostica fuertes perspectivas de crecimiento para la producción y el comercio mundial de frutas tropicales. Recuperado 23 junio de 2020, de http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1193662/ FAO . (2020). Análisis del mercado de las principales frutas tropicales. Recuperado 25 junio de 2020, de http://www.fao.org/3/ca9213es/ca9213es.pdf FAO. (2018 ). El estado de los mercados de productos basicos agricolas. Recuperado 21 junio de 2019, de http://www.fao.org/3/I9542ES/i9542es.pdf FAO. (2018). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Recuperado 23 junio de 2019, de http://www.fao.org/3/I9549ES/i9549es.pdf FAO. (2020). Fruta Tropical. Recuperado 25 junio de 2020, de http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/frutas-tropicales/es/ FAO. (2020). Major tropical fruits - Preliminary market results 2019. Recuperado 25 junio de 2020, de http://www.fao.org/3/ca7566en/ca7566en.pdf FEDESARROLLO . (2014). Desarrollo de la agricultura colombiana . Obtenido de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y Garcia, L., & Marinzalda, M. (2014). El diamante de Porter aplicado al destino turístico, San Juan . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5067159 García, M., Bajo, N., & Roux, F. (2015). Ventajas competitivas de las empresas de telefonía móvil en América Latina. Análisis desde la perspectiva de los grupos estratégicos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2015000100089 GLOBAL G.A.P. (s.f.). Cultivando el futuro del planeta. Recuperado 12 junio de 2020, de https://www.globalgap.org/es/for-producers/globalg.a.p./ Gobernación de Boyacá . (2018). Productividad Sector Agropecuario . Recuperado 12 junio de 2019, de http://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/PRODUCTIVIDAD-SECTOR-AGROPECUARIO.pdf Gobernación de Boyacá . (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Recuperado 2 julio de 2020, de https://www.boyaca.gov.co/plan-de-desarrollo-departamental-2020-2023/ Ixcamparij, M., & Humberto, O. (2014). Los bloques económicos y su influencia en la integración de América . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319656590_LOS_BLOQUES_ECONOMICOS_Y_SU_INFLUENCIA_EN_LA_INTEGRACION_DE_AMERICA Kokko, A., Matha, T., & Patrik, T. (2007). Integración regional y desviación de comercio en Europa. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28171840_Integracion_regional_y_desviacion_de_comercio_en_Europa Lombana, J., & Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/40886348_Marco_analitico_de_la_competitividad_-_Fundamentos_para_el_estudio_de_la_competitividad_regional Lozano, M. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a14.pdf MARO. (2020). Consulta General. Recuperado 8 junio de 2020, de, https://www.maro.com.co/consulta-general/bienes/1 Mella, R. (2018). Reflexiones Sobre El Concepto De Innovacion. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6839735 Mendoza, C. (2014). Revisión crítica de las teorías de la integración económica regional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6577521 Ministerio de Agricultura . (2018). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Recuperado 13 mayo de 2020, de https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmge Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Acuerdo Comercial con la UE – Documento explicativo. Recuperado 2 junio de 2020, de http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Acuerdo-Comercial-con-la-Union-Europea-Documento-Explicativo.pdf Narváez, M., Fernández, G., & Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2921135 Normas ISO. (2020 ). ISO 9001: Certificado De Calidad. Recuperado 12 junio de 2020, de https://www.certificadoiso9001.com/iso-9001-certificacion-calidad/ Observatorio de Restitución y Reguladores de Derechos de Propiedad Agraria . (s.f.). Baldios. Recuperado 19 mayo de 2019, de http://www.observatoriodetierras.org/wp-content/uploads/2013/07/CARTILLA-BALDIOS.pdf Oscátegui, J. (1999). La Teoría De Las Uniones Aduaneras: El Enfoque Tradicional. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/6238671.pdf OXFAM. (2017). RADIOGRAFÍA DE LA DESIGUALDAD . Recuperado 20 mayo de 2020, de https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdf Petit, J. (2014). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/364/36433515007.pdf Porter, M. (1986). Diamante de Michael Porter. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43765750/DIAMANTE_DE_MICHAEL_PORTER.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDIAMANTE_DE_MICHAEL_PORTER.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200313%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200313T165750Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=0fcf191574d7bc7bcc80e17736827f55ece6513399acc7e1162f2312152ae2b1 PROCOLOMBIA. (2018). La Unión Europea busca más alimentos sostenibles. Recuperado 8 junio de 2020, de https://procolombia.co/noticias/la-union-europea-busca-mas-alimentos-sostenibles PROCOLOMBIA. (s.f.). Frutas y hortalizas, el negocio de las frutas y hortalizas procesadas. Recuperado 8 junio de 2020, de https://compradores.procolombia.co/es/explore-oportunidades/frutas-y-hortalizas#:~:text=Entre%20las%20frutas%20y%20hortalizas,y%20el%20mango%2C%20entre%20otros. PROCOLOMBIA. (s.f.). Reino Unido - Frutas frescas. Recuperado 21 mayo de 2020, de https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-frescas PROECUADOR. (2014). Análisis Sectorial de frutas exóticas . Recuperado 22 mayo de 2020, de https://issuu.com/pro-ecuador/docs/analisissectorialfrutas Rainforest Alliance. (2020). Rainforest Alliance. Recuperado 12 junio de 2020, de www.rainforest-alliance.org Ramírez, E., & Cajigas, M. (2004). proyectos de inversión competitivos. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/46226/2/9588095247_Part01.PDF Reyes, C., & Reina, J. (1988). Descripcion de la informacion existente sobre el lulo y/o naranjilla (solanum quitoense lamarck) y de las practicas realizadas por los agricultores en diferentes zonas de colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15371 Sarmiento, S. (2014). Estrategias de internacionalización y globales para paises en desarrollo y emergentes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n1/v12n1a10.pdf Semana. (2017). Once claves para entender el chicharrón de los baldíos. Recuperado 20 mayo de 2020, de https://www.semana.com/Item/ArticleAsync/524743 SIPSA. (2014). El cultivo de lulo, una fruta agradable y de gran valor nutritivo. Recuperado 7 octubre de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_may_2014.pdf Suñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf UNODC. (2020). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilicitos 2019. Recuperado 23 junio de 2020, de https://www.unodc.org/colombia/es/informe-de-monitoreo-de-territorios-afectados-por-cultivos-ilicitos-en-colombia-2019.html Valle, S. S. (2014). Estrategias de internacionalizacion y globales para paises en desarrollo y emergentes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n1/v12n1a10.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría Administración - MBA |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Administración de empresas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/6/2020n%c3%b3ridap%c3%a9rez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/1/2020n%c3%b3ridap%c3%a9rez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/3/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e7815d54e3a42f3d7a31a8fdb15b902 65bcaa0d9de9fc0b7a8cd836ea756f9f 3d73f3cb616664110bc88ec14eeb0064 c56ec83e222cc11f725e78bf0581fbc3 2141fec5aa965a2eafa52a1ceb464a41 c2d9ed870da5823a00dc50d1d1087d04 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786412142854144 |
spelling |
Cely Torres, Lucy AndreaPérez Durán, Nórida Lizethhttps://scholar.google.es/citations?user=RdyMuCQAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443846Universidad Santo Tomás2020-09-23T18:43:11Z2020-09-23T18:43:11Z2020-09-22Pérez Durán, N. L. (2020). Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión Europea [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/29970repourl:https://repository.usta.edu.coLa agricultura es considerada como una valiosa fuente de ingresos y empleo especialmente en los países en vía de desarrollo, no obstante, en la actualidad la dinámica del comercio internacional ha puesto en evidencia las carencias del sector agrícola en estos países, toda vez que, no cuentan con las herramientas necesarias para competir en los mercados internacionales aun cuando la existencia de Acuerdos Comerciales que facilitan el ingreso de estos productos, es así como, se hace necesario potencializar el desarrollo agropecuario del país para contar con productos altamente competitivos y estudiar diversas estrategias de internacionalización para determinar cuál de estas permitirá el ingreso a los mercados internacionales.Agriculture is considered a valuable source of income and employment especially in developing countries, however, at present the dynamics of international trade has highlighted the shortcomings of the agricultural sector in these countries, likewise, don´t have the necessary tools to compete in international markets even when the existence of Trade Agreements that facilitate the entry of these products, thus, it is necessary to enhance the agricultural development of the country to have highly competitive products and study various internationalization strategies to determine which of these will allow entry to international markets.Magíster Administración - MBAhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coapplication/pdfUniversidad Santo TomásMaestría Administración - MBAFacultad de Administración de empresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una propuesta estratégica para la internacionalización de lulo del municipio de Labranzagrande (Boyacá) a la Unión EuropeaInternationalizationEuropean UnionAgricultureLuloAssociativityPost conflictAgricultura -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia)Mercado de exportación -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia)Gestión de negocios -- Labranzagrande (Boyacá - Colombia)InternacionalizaciónUnión EuropeaAgriculturaLuloAsociatividadPost conflictoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAgronegocios . (2019). La producción de piña en colombia llegaría a 1,18 millones de toneladas al finalizar el año. Recuperado 12 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-de-pina-en-colombia-llegaria-a-118-millones-de-toneladas-al-finalizar-el-ano-2895397#:~:text=Agro-,La%20producci%C3%B3n%20de%20pi%C3%B1a%20en%20Colombia%20llegar%C3%ADa%20a%201%2C18,kilos%20de%20pi%C3%B1a%20al%20a%C3%B1o.Agronegocios. (2018). La uchuva es la principal apuesta de novacampo en el exterior y se consolida en alemania. Recuperado 12 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-uchuva-es-la-principal-apuesta-de-novacampo-en-el-exterior-y-se-consolida-en-alemania-2752670#:~:text=Agro-,La%20uchuva%20es%20la%20principal%20apuesta%20de%20NovaCampo%20en%20el,%2C%20ensaladas%2C%20producci%C3%B3n%20de%20jugos.Agronegocios. (2019). Fruta procesada colombiana llega a estados unidos y a países de europa y asia. Recuperado 10 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/fruta-procesada-colombiana-llega-a-estados-unidos-y-a-paises-de-europa-y-asia-2830888.Agronegocios. (2019). La exportación de gulupa superó las 8.109 toneladas y 2.013 hectáreas sembradas. Recuperado 12 mayo 2020, de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-exportacion-de-gulupa-supero-las-8109-toneladas-2881324#:~:text=La%20exportaci%C3%B3n%20de%20gulupa%20super%C3%B3%20las%208.109%20toneladas%20y%202.013%20hect%C3%A1reas%20sembradas,-La%20producci%C3%B3n%20de&text=La%20gulupa%20es%20una%20de,en%20exportaciones%20al%20mercado%20europeo.&text=En%202008%2C%20se%20registr%C3%B3%20una,ascendi%C3%B3%20a%2024.799%20toneladas%20producidas.ANALDEX. (2018). Tlc entre colombia y la unión europea. Recuperado 8 octubre 2019, de https://www.analdex.org/2018/07/26/tlc-entre-colombia-y-la-union-europea/#:~:text=En%20l%C3%ADnea%20con%20el%20compromiso,cerca%20a%20cumplir%20cinco%20a%C3%B1os.&text=En%202013%2C%20a%C3%B1o%20en%20el,valor%20de%20USD%209.290%20millones.ANALDEX. (2018). Informe general exportaciones de fruta . Recuperado 8 de octubre 2019, de https://www.analdex.org/2018/04/16/informe-de-exportaciones-e-importaciones-de-fruta-2017/ANALDEX. (2018). Informe de exportaciones de fruta 2018. Recuperado 1 de mayo 2020, de https://www.analdex.org/2019/03/12/informe-de-exportaciones-de-fruta-2018/ANDI. (2017). Estrategia para una nueva industrialización II Colombia un país de oportunidades. Recuperado 12 septiembre 2019, de http://proyectos.andi.com.co/Libro2/Paginas/index.htmlArano, R., Cano, M., & Daniel, O. (2012). La importancia del entorno general en las empresas. Revista Ciencias Administrativas. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/04/06CA201202.pdfArias, J., & Rendón, S. (2014). Inteligencia de mercados para la cadena de lulo (Solanum quitoense). Journal of Agriculture and Animal Sciences. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/jals/article/view/732ASOHOFRUCOL . (2020). Informe de gestión 2019 . Recuperado 1 de mayo 2020, de http://www.asohofrucol.com.co/LeyTransparencia/INFORME_DE_GESTION_2019_1.pdfASOHOFRUCOL. (s.f.). Lulo. Recuperado 20 de mayo 2020, de http://www.asohofrucol.com.co/fruta_detalle.php?id=58Badillo, A. (2008). Las barreras no arancelarias al comercio agripeacuario intrasubregional en la comunidad andina. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542008000100003Banco de la República. (2016). Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Recuperado 13 de julio 2019, de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_250.pdfBanco Mundial . (2008). Agricultura para el desarrollo – Perspectiva general: Informe sobre el desarrollo mundial 2008: Agricultura para el desarrollo – Panorama general. Recuperado 16 de julio 2019, de https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail/691811468175765077/informe-sobre-el-desarrollo-mundial-2008-agricultura-para-el-desarrollo-panorama-generalBanco Mundial . (2019). Harvesting Prosperity: Technology and Productivity Growth in Agriculture. Recuperado 12 mayo de 2020, de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/32350?deliveryName=DM48951Cámara de Comercio. (2018). Boyacá en Cifras.Recuperado 15 julio de 2019, de http://ccomerciotunja.org.co/site/wp-content/uploads/2018/06/BOYACA-EN-CIFRAS_2018-2.pdfCancillería de Colombia . (s.f.). Alianza del Pácifico. Recuperado 12 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-allianceCancillería de Colombia . (s.f.). Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Recuperado 12 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/aladiCancillería de Colombia . (s.f.). Comunidad Andina (CAN). Recuperado 12 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/regional/canCancillería de Colombia . (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC. Recuperado agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/clacsCancillería de Colombia . (s.f.). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea (CELAC – UE). Recuperado 13 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/eu-latcCancillería de Colombia . (s.f.). Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Recuperado 13 agosto de 2019, de https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/mercosurCardozo, P., Chavarro, A., & Ramirez, C. (2007). Teorias de Internacionalización. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780130Castro, W., & Herrera, L. (2019). La naranjilla (Solanum quitoense Lam.) en Ecuador. Obtenido de https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/12219/Naranjilla.pdf?sequence=1&isAllowed=yCely. (2018). Marco estratégico para el aprovechamiento de oportunidades en el acuerdo de integración colombia - unión europea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=204194Cely, A., & Ducón, J. (2015). Posibilidades en el comercio internacional dela quinua: un análisis desde la perspectiva de la competitividad . Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1207&context=eqComisión Europea . (2019 ). Monitoring Agri-trade Policy . Recuperado 20 junio de 2020, de https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/trade/trade-and-international-policy-analysis_en#:~:text=Monitoring%20agri%2Dtrade%20policy%20(MAP,on%20key%20products%20and%20partners.CORABASTOS. (2020). Precio Promedio Anual por Producto. Recuperado 7 octubre de 2019, de https://www.corabastos.com.co/aNuevo/index.php/features/servicios-web/historico-de-preciosCruz, J., & Magela, P. (2018). La concentración y centralización del capital en la agricultura latinoamericana. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v160n2/0252-8584-eyd-160-02-e10.pdfDANE. (2014). Insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. Recuperado 18 octubre de 2019, de http://hdl.handle.net/11348/7479DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Tomo 2 Resultados. Recuperado 20 octubre de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdfDávila, M., Ospina, D., Vásquez, A., & Plaza, G. (2006). Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1211/BI%2030.pdf;jsessionid=4AB1A99B775688D27CCE19CE73D88ED0?sequence=1European Commission. (2020). Requisitos sanitarios y fitosanitarios. Recuperado 20 junio de 2020, de https://trade.ec.europa.eu/tradehelp/es/requisitos-sanitarios-y-fitosanitariosFairTrade International. (2020). Fairtrade international. Recuperado 22 junio de 2020, de https://info.fairtrade.net/es/what/how-fairtrade-worksFAO . (2013). Agroindustrias para el desarrollo. Recuperado 1 julio de 2020, de http://www.fao.org/3/a-i3125s.pdfFAO . (2019). Biannual report on global food markets. Recuperado 23 junio de 2020, de http://www.fao.org/3/ca6911en/CA6911EN.pdfFAO . (2019). La FAO pronostica fuertes perspectivas de crecimiento para la producción y el comercio mundial de frutas tropicales. Recuperado 23 junio de 2020, de http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1193662/FAO . (2020). Análisis del mercado de las principales frutas tropicales. Recuperado 25 junio de 2020, de http://www.fao.org/3/ca9213es/ca9213es.pdfFAO. (2018 ). El estado de los mercados de productos basicos agricolas. Recuperado 21 junio de 2019, de http://www.fao.org/3/I9542ES/i9542es.pdfFAO. (2018). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Recuperado 23 junio de 2019, de http://www.fao.org/3/I9549ES/i9549es.pdfFAO. (2020). Fruta Tropical. Recuperado 25 junio de 2020, de http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/frutas-tropicales/es/FAO. (2020). Major tropical fruits - Preliminary market results 2019. Recuperado 25 junio de 2020, de http://www.fao.org/3/ca7566en/ca7566en.pdfFEDESARROLLO . (2014). Desarrollo de la agricultura colombiana . Obtenido de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48_Marzo_2014.pdf?sequence=3&isAllowed=yGarcia, L., & Marinzalda, M. (2014). El diamante de Porter aplicado al destino turístico, San Juan . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5067159García, M., Bajo, N., & Roux, F. (2015). Ventajas competitivas de las empresas de telefonía móvil en América Latina. Análisis desde la perspectiva de los grupos estratégicos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2015000100089GLOBAL G.A.P. (s.f.). Cultivando el futuro del planeta. Recuperado 12 junio de 2020, de https://www.globalgap.org/es/for-producers/globalg.a.p./Gobernación de Boyacá . (2018). Productividad Sector Agropecuario . Recuperado 12 junio de 2019, de http://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/PRODUCTIVIDAD-SECTOR-AGROPECUARIO.pdfGobernación de Boyacá . (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Recuperado 2 julio de 2020, de https://www.boyaca.gov.co/plan-de-desarrollo-departamental-2020-2023/Ixcamparij, M., & Humberto, O. (2014). Los bloques económicos y su influencia en la integración de América . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/319656590_LOS_BLOQUES_ECONOMICOS_Y_SU_INFLUENCIA_EN_LA_INTEGRACION_DE_AMERICAKokko, A., Matha, T., & Patrik, T. (2007). Integración regional y desviación de comercio en Europa. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28171840_Integracion_regional_y_desviacion_de_comercio_en_EuropaLombana, J., & Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/40886348_Marco_analitico_de_la_competitividad_-_Fundamentos_para_el_estudio_de_la_competitividad_regionalLozano, M. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a14.pdfMARO. (2020). Consulta General. Recuperado 8 junio de 2020, de, https://www.maro.com.co/consulta-general/bienes/1Mella, R. (2018). Reflexiones Sobre El Concepto De Innovacion. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6839735Mendoza, C. (2014). Revisión crítica de las teorías de la integración económica regional. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6577521Ministerio de Agricultura . (2018). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Recuperado 13 mayo de 2020, de https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-Municipales-EVA/2pnw-mmgeMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Acuerdo Comercial con la UE – Documento explicativo. Recuperado 2 junio de 2020, de http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Acuerdo-Comercial-con-la-Union-Europea-Documento-Explicativo.pdfNarváez, M., Fernández, G., & Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2921135Normas ISO. (2020 ). ISO 9001: Certificado De Calidad. Recuperado 12 junio de 2020, de https://www.certificadoiso9001.com/iso-9001-certificacion-calidad/Observatorio de Restitución y Reguladores de Derechos de Propiedad Agraria . (s.f.). Baldios. Recuperado 19 mayo de 2019, de http://www.observatoriodetierras.org/wp-content/uploads/2013/07/CARTILLA-BALDIOS.pdfOscátegui, J. (1999). La Teoría De Las Uniones Aduaneras: El Enfoque Tradicional. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/6238671.pdfOXFAM. (2017). RADIOGRAFÍA DE LA DESIGUALDAD . Recuperado 20 mayo de 2020, de https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/radiografia_de_la_desigualdad.pdfPetit, J. (2014). La teoría económica de la integración y sus principios fundamentales. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/364/36433515007.pdfPorter, M. (1986). Diamante de Michael Porter. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43765750/DIAMANTE_DE_MICHAEL_PORTER.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DDIAMANTE_DE_MICHAEL_PORTER.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200313%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200313T165750Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=0fcf191574d7bc7bcc80e17736827f55ece6513399acc7e1162f2312152ae2b1PROCOLOMBIA. (2018). La Unión Europea busca más alimentos sostenibles. Recuperado 8 junio de 2020, de https://procolombia.co/noticias/la-union-europea-busca-mas-alimentos-sosteniblesPROCOLOMBIA. (s.f.). Frutas y hortalizas, el negocio de las frutas y hortalizas procesadas. Recuperado 8 junio de 2020, de https://compradores.procolombia.co/es/explore-oportunidades/frutas-y-hortalizas#:~:text=Entre%20las%20frutas%20y%20hortalizas,y%20el%20mango%2C%20entre%20otros.PROCOLOMBIA. (s.f.). Reino Unido - Frutas frescas. Recuperado 21 mayo de 2020, de https://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/frutas-frescasPROECUADOR. (2014). Análisis Sectorial de frutas exóticas . Recuperado 22 mayo de 2020, de https://issuu.com/pro-ecuador/docs/analisissectorialfrutasRainforest Alliance. (2020). Rainforest Alliance. Recuperado 12 junio de 2020, de www.rainforest-alliance.orgRamírez, E., & Cajigas, M. (2004). proyectos de inversión competitivos. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/46226/2/9588095247_Part01.PDFReyes, C., & Reina, J. (1988). Descripcion de la informacion existente sobre el lulo y/o naranjilla (solanum quitoense lamarck) y de las practicas realizadas por los agricultores en diferentes zonas de colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15371Sarmiento, S. (2014). Estrategias de internacionalización y globales para paises en desarrollo y emergentes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n1/v12n1a10.pdfSemana. (2017). Once claves para entender el chicharrón de los baldíos. Recuperado 20 mayo de 2020, de https://www.semana.com/Item/ArticleAsync/524743SIPSA. (2014). El cultivo de lulo, una fruta agradable y de gran valor nutritivo. Recuperado 7 octubre de 2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_may_2014.pdfSuñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdfUNODC. (2020). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilicitos 2019. Recuperado 23 junio de 2020, de https://www.unodc.org/colombia/es/informe-de-monitoreo-de-territorios-afectados-por-cultivos-ilicitos-en-colombia-2019.htmlValle, S. S. (2014). Estrategias de internacionalizacion y globales para paises en desarrollo y emergentes. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v12n1/v12n1a10.pdfTHUMBNAIL2020nóridapérez.pdf.jpg2020nóridapérez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2326https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/6/2020n%c3%b3ridap%c3%a9rez.pdf.jpg6e7815d54e3a42f3d7a31a8fdb15b902MD56open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3008https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg65bcaa0d9de9fc0b7a8cd836ea756f9fMD57open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3832https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg3d73f3cb616664110bc88ec14eeb0064MD58open accessORIGINAL2020nóridapérez.pdf2020nóridapérez.pdfapplication/pdf1644762https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/1/2020n%c3%b3ridap%c3%a9rez.pdfc56ec83e222cc11f725e78bf0581fbc3MD51open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf521829https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf2141fec5aa965a2eafa52a1ceb464a41MD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf246163https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/3/cartaderechosdeautor.pdfc2d9ed870da5823a00dc50d1d1087d04MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29970/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/29970oai:repository.usta.edu.co:11634/299702022-10-10 16:57:09.636open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |