Sentidos de la pasión
La pasión es una categoría in situ, obstinada y recurrenteen nuestras investigaciones sobre grandes maestros, es decir,maestros distinguidos por pares y estudiantes como ejemplosde buena enseñanza. Se presenta en los relatos autobiográficosy en otras narrativas de docentes y estudiantes, ligada a la...
- Autores:
-
Porta, Luis
Yedaide, María Marta
Álvarez, Zelmira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41560
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2897
http://hdl.handle.net/11634/41560
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_a5237e2c900dd7301105c805e5950ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41560 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Porta, LuisYedaide, María MartaÁlvarez, Zelmira2022-01-18T20:44:31Z2022-01-18T20:44:31Z2016-06-27https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2897http://hdl.handle.net/11634/41560La pasión es una categoría in situ, obstinada y recurrenteen nuestras investigaciones sobre grandes maestros, es decir,maestros distinguidos por pares y estudiantes como ejemplosde buena enseñanza. Se presenta en los relatos autobiográficosy en otras narrativas de docentes y estudiantes, ligada a la buenaenseñanza y la capacidad de alcanzar aprendizajes profundos yduraderos. Su ubicuidad ha motivado el análisis de su naturalezay las posibles implicancias en la formación de formadores. Elpresente artículo presenta un recorrido por los sentidos queadquiere la pasión, tanto aquellos históricos como los hoy vivosen el discurso académico, y su cruce con las definiciones de ungrupo de referentes internacionales en educación, sujetos denuestras encuestas. Esta intersección pretende arrojar luz sobre eltratamiento de la pasión en la formación docente.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Villavicenciohttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2897/2762Episteme; Vol. 6 No. 1 (2014)Revista Episteme; Vol. 6 Núm. 1 (2014)2711-38332027-7504Sentidos de la pasióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41560oai:repository.usta.edu.co:11634/415602023-07-14 15:31:02.534metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sentidos de la pasión |
title |
Sentidos de la pasión |
spellingShingle |
Sentidos de la pasión |
title_short |
Sentidos de la pasión |
title_full |
Sentidos de la pasión |
title_fullStr |
Sentidos de la pasión |
title_full_unstemmed |
Sentidos de la pasión |
title_sort |
Sentidos de la pasión |
dc.creator.fl_str_mv |
Porta, Luis Yedaide, María Marta Álvarez, Zelmira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Porta, Luis Yedaide, María Marta Álvarez, Zelmira |
description |
La pasión es una categoría in situ, obstinada y recurrenteen nuestras investigaciones sobre grandes maestros, es decir,maestros distinguidos por pares y estudiantes como ejemplosde buena enseñanza. Se presenta en los relatos autobiográficosy en otras narrativas de docentes y estudiantes, ligada a la buenaenseñanza y la capacidad de alcanzar aprendizajes profundos yduraderos. Su ubicuidad ha motivado el análisis de su naturalezay las posibles implicancias en la formación de formadores. Elpresente artículo presenta un recorrido por los sentidos queadquiere la pasión, tanto aquellos históricos como los hoy vivosen el discurso académico, y su cruce con las definiciones de ungrupo de referentes internacionales en educación, sujetos denuestras encuestas. Esta intersección pretende arrojar luz sobre eltratamiento de la pasión en la formación docente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-06-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T20:44:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T20:44:31Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2897 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41560 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2897 http://hdl.handle.net/11634/41560 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2897/2762 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Episteme; Vol. 6 No. 1 (2014) |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Episteme; Vol. 6 Núm. 1 (2014) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2711-3833 2027-7504 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Villavicencio |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786431701942272 |