Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años
En la actualidad la Educación Superior exige cambios hacia el paradigma de la complejidad, donde el estudiante se forme como un ser ético y social, que le permita responder a una realidad cada vez más compleja. El propósito de este estudio es analizar los aspectos centrales de las experiencias didác...
- Autores:
-
Gärtner Giraldo, Clara
Correa García, Marcela A.
Herrera Baquero, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44158
- Palabra clave:
- Didactics
Higher Education
Complex thinking
Education
Universidades
Investigación educativa
Métodos de enseñanza
Didácticas
Educación Superior
Pensamiento complejo
Educación
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_a3e78c5f83effea314a1cb91e6fc6eb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44158 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
title |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
spellingShingle |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años Didactics Higher Education Complex thinking Education Universidades Investigación educativa Métodos de enseñanza Didácticas Educación Superior Pensamiento complejo Educación |
title_short |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
title_full |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
title_fullStr |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
title_full_unstemmed |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
title_sort |
Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años |
dc.creator.fl_str_mv |
Gärtner Giraldo, Clara Correa García, Marcela A. Herrera Baquero, Carlos A. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanabria Tovar, Manuel Prieto Díaz, Claudia Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gärtner Giraldo, Clara Correa García, Marcela A. Herrera Baquero, Carlos A. |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3770-0230 https://orcid.org/0000-0002-6012-9071 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=fCaxbh4AAAAJ https://scholar.google.es/citations?user=G5edXiYAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001199153 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Didactics Higher Education Complex thinking Education |
topic |
Didactics Higher Education Complex thinking Education Universidades Investigación educativa Métodos de enseñanza Didácticas Educación Superior Pensamiento complejo Educación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Universidades Investigación educativa Métodos de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Didácticas Educación Superior Pensamiento complejo Educación |
description |
En la actualidad la Educación Superior exige cambios hacia el paradigma de la complejidad, donde el estudiante se forme como un ser ético y social, que le permita responder a una realidad cada vez más compleja. El propósito de este estudio es analizar los aspectos centrales de las experiencias didácticas en Educación Superior que se han realizado para el desarrollo del pensamiento complejo en países de Latinoamérica y España, en los últimos quince años. Se optó por una investigación cualitativa de tipo documental y la organización de la información de las 64 unidades de análisis se realizó conforme a los enfoques y posturas sobre las didácticas para el desarrollo del pensamiento complejo, los tipos de estrategias didácticas y las competencias que se desarrollan en la transdisciplinariedad del currículo. Estas experiencias didácticas en su mayoría, se enfocaron en orientar la comprensión de las complejas interacciones que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje; en propiciar nuevas reflexiones sobre la necesidad de que los estudiantes desarrollen las competencias para comprender otros sistemas complejos de la realidad; además, de evidenciar la necesidad de nuevas didácticas en el contexto universitario para el desarrollo del pensamiento complejo y de la transdisciplinariedad. Por ello el currículo complejo debe ser diseñado desde estrategias complejas ligado al desarrollo de procesos investigativos, integrando la flexibilidad curricular, la transformación de medios y contextos de aprendizaje, que fomenten la autorregulación, la autocrítica, la autonomía, la independencia y la multidimensionalidad de la realidad. Todo esto con el fin de favorecer los procesos de enseñanza – aprendizaje en las instituciones de educación superior, movilizando al docente en asumir un liderazgo activo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-23T18:47:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-23T18:47:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gärtner Giraldo, C., Correa García, M. A. (2018). Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44158 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gärtner Giraldo, C., Correa García, M. A. (2018). Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44158 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbagnano, N. (1996).Diccionario Filosófico .Ed. F.C.E. México. Abdul Latif Makarem, M. & Guanipa Pérez, M. (2010). Perfil académico profesional del egresado de Bioanálisis bajo el enfoque de competencias desde el pensamiento complejo. Universidad católica Cecilio Acosta, Maracaibo, Venezuela. Andonegui, M. (2005). Pensamiento complejo y educación matemática crítica. Universidad Pedagógica- Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Venezuela. Anadón, M. (2008). La investigación llamada “cualitativa”: de la dinámica de su evolución a los innegables logros y los cuestionamientos presentes. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 198-211. Retrieved March 26, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072008000200002&lng=en&tlng=es. Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 10 (2) pp. 801-811. Arroyave, D.I (2003). Una Aproximacion al Pensamiento Complejo como Estrategia de Organización del Conocimiento, El Pensamiento y/o La Acción. Una perspectiva moriniana. Medellín Colombia. Balza Laya, A.M. & Pérez de Balza, E. (2006). El dinamismo como paradigma cosmológico. Reflexiones en torno a la educación y el aprendizaje desde el pensamiento complejo. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Balladares Burgos, J.A., Avilés Salvador, M.R. & Pérez Narváez, H.O. (2016). Del pensamiento complejo al pensamiento computacional: retos para la educación contemporánea. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Sophia, 115 Colección de Filosofía de la Educación, 2 143-159. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=441849209006 Bautista, N. P. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Vicerrectoría de Docencia. Dirección general de Educción Suprior (2009) Programa de Asignatura: Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo. México Betancourt, S. (2006). Arte poética y metaforismos: Habitancia en el pensamiento complejo. Universidad Libre. Cali, Colombia Betancourth Zambrano, S., Enríquez Burbano, A.P., Castillo Popayán, P. (2013). La controversia-socrática en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Fundación Universitaria Católica del Norte, Medellín Colombia Revista Virtual Universidad Católica del Norte Bolseguí, M. & Fuguet, A. (2005). Construcción de un Modelo Conceptual a través de la Investigación Cualitativa. Sapiens. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas: Venezuela. Buendía, L., Colás, P. & Hernández, F. (1997) Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. Calixto Flores, R. (2014). La construcción del currículum de las instituciones de Educación Superior desde el pensamiento complejo. Universidad Autónoma de Nuevo León, México Caro Almela, A. (2002). El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad. Revista Discurso, órgano de la Federación Andaluza de Semiótica, N° 16-17, Universidad Complutense de Madrid, España. Colina, A. (2017). Una mirada desde el pensamiento complejo a la apropiación de las TICs en la docencia universitaria. INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 8, 374-384. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil. Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación: Ley 115 de febrero 8. Bogotá. Congreso de la República de Colombia (28 de enero 1982). Ley N° 23. Sobre derechos de autor, Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia. Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (2008). Declaración final (CRES). Consejo Nacional de Acreditación. (2011). El sistema de mejoramiento continuo del Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá. Consejo Nacional de Educación Superior. ( Enero de 2014).Acuerdo por lo Superior-2034. Marco de acción prioritaria de Política Pública para la educación superior en Colombia. Chacón Prado, M. de J. (2015). Congruencia del pensamiento complejo de Edgar Morin en la metodología de la educación a distancia. Universidad Estatal a Distancia. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Chacón Reyes, J. (2013). Una experiencia en la enseñanza de la investigación educativa en el marco de "Proyecto Aula" de la Universidad Veracruzana. México. Chaves Esquivel, E. & Castillo Sánchez, M. (2011). Enseñanza de la estadística y pensamiento complejo. Universidad Nacional de Costa Rica. Chávez Rea, W. R. (2011). Reflexiones: "El pensamiento complejo y el principio de realimentación en la educación". Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela Dámaris Díaz, H. (1999). La didáctica universitaria: Referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza (España). De Jesús, M.I., Méndez, R., Andrade, R., Martínez D. R. (2007). Didáctica: docencia y método. Una visión comparada entre la universidad tradicional y la multiversidad compleja. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela Díaz Flores, G. (2015). Modelo didáctico basado en el pensamiento complejo y la teoría de las inteligencias múltiples, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del área de arte en el nivel secundario. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque, Perú. Escalona, L. & Torre, E. (2014). Mejoramiento de la calidad de la formación en ingeniería con pensamiento complejo y libros electrónicos didácticos. Revista digital de investigación y postgrado de la Universidad Nacional Antonio José de Sucre. Barquisimeto, Venezuela Escalona, J.A. & Fontal, B. (2008). El paradigma del pensamiento complejo en la didáctica de la química: una visión desde el átomo a la materia EDUCERE Venezuela Fariñas León, G. (2006). Desarrollando el pensamiento complejo. Universidad Autónoma del estado de México. Toluca, México Forero, A., Pineda-Patrón, J.M., Samper A. y Villamizar, A. (2010). Una Mirada a los Rasgos Formativos de las Prácticas de Educación Superior a Través del Discurso Pedagógico. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá. Galeano, M. E. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. García de Berríos, O. (2001). Pensamiento complejo e interdisciplinariedad en organizaciones sociales: vigencia de la concepción sistémica. Universidad de los Andes, Venezuela. García, Yamín, N. (2009). Estrategias grupales y el aprendizaje complejo en estudio de postgrado. Laurus, 15- 261-276. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela Goicovic Madriaza, G. (2015). Estrategias para el pensamiento complejo en estudiantes de pregrado basadas en el proceso creativo de Leonardo Da Vinci. Chile Gómez Armijos, C.E., Hernández Hernández, M. W & Ramos Sánchez, E. (2016). Principios epistemológicos para el proceso de la enseñanza-aprendizaje, según el pensamiento complejo de Edgar Morín. Ecuador Gómez Cabana, A. (2007) Estrategias de enseñanza-aprendizaje y pensamiento complejo en algebra lineal: una experiencia de investigación acción participativa. Universidad del Zulia.. Maestría en Matemática. Mención: Docencia. Maracaibo (Venezuela). Gómez, T. (2010). Un nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Revista de la Universidad Bolivariana, Vol. 9, N°25. p. 183- 198.Chile Gómez, T., & Rubio, J. (2017). Complejidad-educación: un aporte para las generaciones futuras. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 409-424. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2653 Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica. Clínica Teórica y Práctica. Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia. González Velasco, J.M., (2010a). El bucle educativo: Aprendizaje, pensamiento complejo y transdisciplinariedad. Modelos de planificaciones de aula metacomplejas. La Paz, Bolivia. González Velasco, J.M. et al. (2009). Documento base de creación de la Cátedra de Complejidad y Transdisciplinariedad Educativa. La Paz, Bolivia González Velasco, J.M. (2010b). El aula-mente-social como constructo didáctico complejo. La metacognición bajo el enfoque de la complejidad. La Paz, Bolivia Gran Diccionario de la Lengua Española (2016). Larousse Editorial, S.L. Hernández, O.G. (2008). La subjetividad desde la perspectiva histórica cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Hoyos, B.C. (2000). Un modelo para la Investigación documental. Guía Teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación, Medellín, Colombia. Huertas Díaz, O. & Arboleda, A.P., (2016). Educación ciudadana en el marco del pensamiento complejo. Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, Colombia Innova Cesal (2011). Estrategias para el desarrollo de pensamiento complejo y competencias. Sistematización de experiencias y buenas prácticas de docentes universitarios. Universidad Veracruzana, México. Jorquera Fernández, A. (2009). La formación del investigador venezolano: un tránsito a la luz del pensamiento complejo. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela Juárez, M. del P. (2016). Pensamiento complejo como paradigma educativo en México: implicaciones y retos para la práctica docente. Labarrere, A.F. (2006). Aprendizaje, complejidad y desarrollo: agenda curricular para enseñar en tiempos actuales. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Ladino Velásquez, A. Y. (2008). El pensamiento complejo como herramienta para nuevas propuestas de diseño para objetos de uso. Universidad de Palermo. Facultad de diseño y comunicación, Buenos Aires (Argentina) Londoño, G. (2009a). Retos para pensar en una pedagogía de la Educación Superior. Práctica Docente. Bogotá, Colombia. Londoño, G. (2009b). Hacia una Pedagogía de la Educación Superior: Indagación sobre el Aprendizaje y Reflexión sobre la práctica docente, Buenos Aires, Argentina. Luciani Toro, L., Viloria, N.J. (2015). Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela Márquez. E. (2010). Análisis de estrategias de pensamiento complejo en adolescentes vulnerables social y académicamente. Universidad de los Andes, Mérida Venezuela Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Bogotá, Colombia. Maturo, G. (2009). La razón poética y el pensamiento complejo. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Utopía McAnally-Salas, L., Navarro, M. del R. & Rodríguez, J.J. (2006). La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 28, pp. 11-30 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. Malinowski, N. (2012). El desarrollo de un pensamiento pluridimensional. Universidad politécnica Salesiana. Ecuador Mallart, J. (s.f.). Didáctica: concepto, objeto y finalidad. Capítulo I Ministerio de Educación Nacional. (1980). Del sistema de Educación Superior. Bogotá. Moreno, J.C., Osorio, S.N., Romero Picón, Y., Jiménez, J.A., Vallejo-Gómez, N., Gómez Marín, R., Londoño, S.L.………& Arroyave, D.I. (2002). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Corporación para el desarrollo Complexus. Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES), UNESCO. Velilla, M.A. Compilador Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad- Cuajimalpa (México). Morín, E. (1995). Introducción al Pensamiento Complejo. Ed. Gedisa S. A. Barcelona, España. Traducción: Pakman, M. Morín, E. (1994). El Método III: El Conocimiento del Conocimiento. Libro Primero, Antropología del Conocimiento. Ed. Cátedra S. A. Madrid, España. Traducción: Sánchez, A. Morín, E., López, G. & Vallejo, N. (6 de junio de 2000). Reflexiones sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unesco. Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (Traducción de Mercedes Vallejo G., Medellín- Colombia, Ministerio de Educación Nacional, ICFES, Unesco. Morín, E. (2002). La educación del futuro (Traducción de Rota, A., Bogotá). Paris: Unesco. Morín, E., Ciurana, E.R. & Motta, R.D. (2007). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Paris: Unesco. Miralles Lucena, R. (2010). Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Entrevista a Edgar Morín .Universitat de Valencia. Cuadernos de Pedagogía N°342 Identificador: 342.011 Ministerio de Educación Nacional (2004). Condiciones Mínimas de calidad de programas Académicos ED. Preliminar. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2009). Revolución Educativa Decreto 1290 de 2009.Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y la promoción escolar. Nérici, I.G. (1991). Hacia una Didáctica General dinámica. Ed. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. Trad. Núñez-Dentin, N. y Dentin, G. París, Francia. Núñez Hernández, L. (2013). Comunicación y educación bajo la impronta del pensamiento complejo. Centro Avanzado de Comunicación "Eulalio Ferrer" México. Olivar, A.J. & Daza A. (2007). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela. Olivares Olivares, S.L., Heredia Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de Educación Superior. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito federal México. Osorio, S.N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Bogotá, Colombia. Osses, S., Sánchez, I. & Ibáñez, F. M (2006). Investigación Cualitativa en Educación. Hacia la Generación de teoría a través del proceso analítico. DOI: 104067/SO718-07052006000100007. Ortega-Carbajal, M.F., Hernández Mosquera, J.S. & Tobón-Tobón, S. (2015).Impacto de la cartografía conceptual como estrategia de gestión del conocimiento. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México. Pabón, A., Serrano de Moreno, S. (2011). Aprendizaje universitario desde el paradigma de la complejidad. Universidad de los Andes, Mérida Venezuela. Educere, 15- 673-681. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35622379014 Pérez, J.F. (s.f.). Elementos para una teoría de la lectura. Lectura e interpretación. Pellón, A., Mansilla, J. & San Martín, D. (2009). Desafíos para la Transposición Didáctica y Conocimiento Didáctico del Contenido en Docentes de Anatomía: Obstáculos y Proyecciones. Int. J. Morphol., 27(3): 743- 750. Pinotti, M. (2012). Promoción del pensamiento complejo en el taller del periodismo en el nivel medio. Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina. Proyecto Aula. (2010). Pasos para el diseño de tareas/proyectos de aprendizaje para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo. Universidad Veracruzana México Pulido, M. (2009). Pensamiento complejo: Una perspectiva para enseñar a pensar la historia en el contexto del aula. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana. Pozzoli, M. T. (2007). Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada (Pensamiento complejo y Transdisciplinariedad) Universidad de Los Lagos Santiago, Chile. Real Academia Española (2006). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Tercera Edición. Madrid: España. Rodríguez Torres, A.F., Capote Lavandero, G., Rendón Morales, P.A. & Valdés Villalón (2016). El pensamiento complejo en el diseño curricular de la educación física. EF Deportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. Roa, R. (2006).Formación de profesores en el nuevo paradigma de la complejidad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Rodiane Ouriques, M. (2010). Pensamiento complejo: Representaciones de profesores de ciencias y matemáticas. Programa de posgrado en educación en ciencias y matemática. Porto Alegre, Brasil. Salazar, I.C. (2004). El paradigma de la complejidad en la investigación social. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Sánchez Nájera, S.A., EL FILALI, B. & López Ramírez, V.M. (2013).El proceso del aprendizaje a través de un pensamiento complejo. Cancún, México. Sandín Esteban, M.P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill /Interamericana, España, S.A.U. Sandoval, C. (1997). Métodos y técnicas avanzadas aplicadas a la educación y a las ciencias. Módulo 4: Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES. Sandoval, C., (2002), Investigación cualitativa, Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores. Segura, A. M. (2008) ¿La docencia y la investigación son aspectos complementarios? Investigaciones Andina, vol. 10, núm. 17, pp. 46-47. Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira, Colombia. Sevillano, M.L. (2004).Didáctica en el núcleo de la pedagogía. Tendencias pedagógicas Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Madrid, España. Steinbach Méndez, I.(2014). Modelo de integración de la comunicación intercultural en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz, Bolivia. Tapiero Vásquez, E. & García Quiroga, B. (2010).Currículo Neosistémico y Desarrollo Institucional Integrado. Universidad de la Amazonía. Florencia, Colombia. Tapiero Vásqiez, E. (2012). Los retos de la reespecificación curricular en autonomía universitaria. Aportes de la metateoría curricular neosistémica. Invest Educ Enfem. 108-123. Trigos Carrillo, L.M. et al. (2011). Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria. Experiencias de innovación y docencia en la Universidad del Rosario. Colección Pedagogía, Bogotá, Colombia. Trejos, J. (2014). Experiencias sobre desarrollo del pensamiento complejo en cursos de matemática. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica Torres, R. Tejada, C. & Villabona, A. (2013).Estrategias para el desarrollo de pensamiento complejo en la formación de ingenieros creativos e innovadores: Apoyado en la propuesta de Villarini. Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia Tobón, S. (s.f). Las competencias en el sistema educativo: de la simplicidad a la complejidad. Bogotá. Colombia Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia Tobón, S. (2004). Estrategia didáctica para formar competencias. Módulo V: La cartografía conceptual. IV Cuarto Congreso Internacional Virtual de Educación Islas Baleares (España). Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la Educación Superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara. México. Trejos Zelaya, J., Díaz- Sobac, R., Castillo Sánchez, M., Chaves Esquivel, E., Gangoso, Z., Guevara Atencio, R.A., Quesada Espinoza, F.J…& Villamizar Morales, J. (2011). Estrategias para el aprendizaje fomentando el pensamiento complejo para el desarrollo de competencias profesionales en el área de las Ciencias Básicas. Grupo de Ciencias Básicas. Proyecto Innova Cesal. (Costa Rica, Panamá, Colombia. Argentina, Chile, Ecuador, Francia México). Valerio--Mateos, C. (2010). El estudiante como protagonista. El Proyecto Aula de la Universidad Veracruzana. México. Vargas Díaz, S. & Hernández Belabal, A. (2016). Desarrollo de estrategias para la integración del pensamiento complejo, inter y transdisciplinariedad, en el contexto universitario, por parte de líderes educativos. Universidad de Puerto Rico Verdejo, P., Freixas, R. (2009). Educación para el pensamiento complejo y competencias: diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo, S.C. México. Innova Cesal. Yánez, R., Briceño, M. A., Alfonsi, A. & Yánez, J. (2013). Aproximación al redimensionamiento de la ingeniería desde la perspectiva del desarrollo sustentable y el pensamiento complejo. Universidad de Carabobo. Carabobo, Venezuela Yanes Guzmán, J.R. (2016). Pensamiento complejo Abstracto en el aula. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/1/2018claragartner.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/2/2018claragartner1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/5/2018claragartner.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/6/2018claragartner1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cb71f5f86a92327f9352e362db6d82b d1a58d4ab80d07498e6ae0868b9c7d46 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 0df0ee725ccc4705370c5a88a0604143 8754a0a0df070aa1c4a24e830e6a9392 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786339027746816 |
spelling |
Sanabria Tovar, ManuelPrieto Díaz, Claudia MónicaGärtner Giraldo, ClaraCorrea García, Marcela A.Herrera Baquero, Carlos A.https://orcid.org/0000-0003-3770-0230https://orcid.org/0000-0002-6012-9071https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=fCaxbh4AAAAJhttps://scholar.google.es/citations?user=G5edXiYAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00011991532022-04-23T18:47:23Z2022-04-23T18:47:23Z2018Gärtner Giraldo, C., Correa García, M. A. (2018). Experiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince Años.[Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/44158reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la actualidad la Educación Superior exige cambios hacia el paradigma de la complejidad, donde el estudiante se forme como un ser ético y social, que le permita responder a una realidad cada vez más compleja. El propósito de este estudio es analizar los aspectos centrales de las experiencias didácticas en Educación Superior que se han realizado para el desarrollo del pensamiento complejo en países de Latinoamérica y España, en los últimos quince años. Se optó por una investigación cualitativa de tipo documental y la organización de la información de las 64 unidades de análisis se realizó conforme a los enfoques y posturas sobre las didácticas para el desarrollo del pensamiento complejo, los tipos de estrategias didácticas y las competencias que se desarrollan en la transdisciplinariedad del currículo. Estas experiencias didácticas en su mayoría, se enfocaron en orientar la comprensión de las complejas interacciones que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje; en propiciar nuevas reflexiones sobre la necesidad de que los estudiantes desarrollen las competencias para comprender otros sistemas complejos de la realidad; además, de evidenciar la necesidad de nuevas didácticas en el contexto universitario para el desarrollo del pensamiento complejo y de la transdisciplinariedad. Por ello el currículo complejo debe ser diseñado desde estrategias complejas ligado al desarrollo de procesos investigativos, integrando la flexibilidad curricular, la transformación de medios y contextos de aprendizaje, que fomenten la autorregulación, la autocrítica, la autonomía, la independencia y la multidimensionalidad de la realidad. Todo esto con el fin de favorecer los procesos de enseñanza – aprendizaje en las instituciones de educación superior, movilizando al docente en asumir un liderazgo activo.Nowadays, Higher Education demands changes towards the paradigm of complexity, where the student is formed as an ethical and social being, which allows him/her to respond to an increasingly complex reality. The purpose of this study is to analyze the central aspects of the didactic experiences in Higher Education that have been carried out for the development of complex thinking in Latin American countries and Spain in the last fifteen years. A qualitative research of documentary type was chosen and the organization of the information of the 64 units of analysis was carried out according to the approaches and positions on the didactics for the development of complex thinking, the types of didactic strategies and the competences that are developed in the transdisciplinarity of the curriculum. Most of these didactic experiences focused on orienting the understanding of the complex interactions that characterize the teaching-learning process; on promoting new reflections on the need for students to develop the competences to understand other complex systems of reality; in addition, to show the need for new didactics in the university context for the development of complex thinking and transdisciplinarity. Therefore, the complex curriculum must be designed from complex strategies linked to the development of research processes, integrating curricular flexibility, the transformation of learning media and contexts, which promote self-regulation, self-criticism, autonomy, independence and multidimensionality of reality. All this in order to favor the teaching-learning processes in higher education institutions, mobilizing teachers to assume an active leadership.Magíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbExperiencias Didácticas en Educación Superior para el Desarrollo del Pensamiento Complejo en Países de Latinoamérica y España, en los Últimos Quince AñosDidacticsHigher EducationComplex thinkingEducationUniversidadesInvestigación educativaMétodos de enseñanzaDidácticasEducación SuperiorPensamiento complejoEducaciónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAbbagnano, N. (1996).Diccionario Filosófico .Ed. F.C.E. México.Abdul Latif Makarem, M. & Guanipa Pérez, M. (2010). Perfil académico profesional del egresado de Bioanálisis bajo el enfoque de competencias desde el pensamiento complejo. Universidad católica Cecilio Acosta, Maracaibo, Venezuela.Andonegui, M. (2005). Pensamiento complejo y educación matemática crítica. Universidad Pedagógica- Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Venezuela.Anadón, M. (2008). La investigación llamada “cualitativa”: de la dinámica de su evolución a los innegables logros y los cuestionamientos presentes. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 198-211. Retrieved March 26, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072008000200002&lng=en&tlng=es.Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 10 (2) pp. 801-811.Arroyave, D.I (2003). Una Aproximacion al Pensamiento Complejo como Estrategia de Organización del Conocimiento, El Pensamiento y/o La Acción. Una perspectiva moriniana. Medellín Colombia.Balza Laya, A.M. & Pérez de Balza, E. (2006). El dinamismo como paradigma cosmológico. Reflexiones en torno a la educación y el aprendizaje desde el pensamiento complejo. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.Balladares Burgos, J.A., Avilés Salvador, M.R. & Pérez Narváez, H.O. (2016). Del pensamiento complejo al pensamiento computacional: retos para la educación contemporánea. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Sophia, 115 Colección de Filosofía de la Educación, 2 143-159. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=441849209006Bautista, N. P. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual ModernoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Vicerrectoría de Docencia. Dirección general de Educción Suprior (2009) Programa de Asignatura: Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo. MéxicoBetancourt, S. (2006). Arte poética y metaforismos: Habitancia en el pensamiento complejo. Universidad Libre. Cali, ColombiaBetancourth Zambrano, S., Enríquez Burbano, A.P., Castillo Popayán, P. (2013). La controversia-socrática en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Fundación Universitaria Católica del Norte, Medellín Colombia Revista Virtual Universidad Católica del NorteBolseguí, M. & Fuguet, A. (2005). Construcción de un Modelo Conceptual a través de la Investigación Cualitativa. Sapiens. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas: Venezuela.Buendía, L., Colás, P. & Hernández, F. (1997) Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.Calixto Flores, R. (2014). La construcción del currículum de las instituciones de Educación Superior desde el pensamiento complejo. Universidad Autónoma de Nuevo León, MéxicoCaro Almela, A. (2002). El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad. Revista Discurso, órgano de la Federación Andaluza de Semiótica, N° 16-17, Universidad Complutense de Madrid, España.Colina, A. (2017). Una mirada desde el pensamiento complejo a la apropiación de las TICs en la docencia universitaria. INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 8, 374-384. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil.Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación: Ley 115 de febrero 8. Bogotá.Congreso de la República de Colombia (28 de enero 1982). Ley N° 23. Sobre derechos de autor, Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá, Colombia.Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (2008). Declaración final (CRES).Consejo Nacional de Acreditación. (2011). El sistema de mejoramiento continuo del Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá.Consejo Nacional de Educación Superior. ( Enero de 2014).Acuerdo por lo Superior-2034. Marco de acción prioritaria de Política Pública para la educación superior en Colombia.Chacón Prado, M. de J. (2015). Congruencia del pensamiento complejo de Edgar Morin en la metodología de la educación a distancia. Universidad Estatal a Distancia. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica.Chacón Reyes, J. (2013). Una experiencia en la enseñanza de la investigación educativa en el marco de "Proyecto Aula" de la Universidad Veracruzana. México.Chaves Esquivel, E. & Castillo Sánchez, M. (2011). Enseñanza de la estadística y pensamiento complejo. Universidad Nacional de Costa Rica.Chávez Rea, W. R. (2011). Reflexiones: "El pensamiento complejo y el principio de realimentación en la educación". Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, VenezuelaDámaris Díaz, H. (1999). La didáctica universitaria: Referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza (España).De Jesús, M.I., Méndez, R., Andrade, R., Martínez D. R. (2007). Didáctica: docencia y método. Una visión comparada entre la universidad tradicional y la multiversidad compleja. Universidad de los Andes, Mérida, VenezuelaDíaz Flores, G. (2015). Modelo didáctico basado en el pensamiento complejo y la teoría de las inteligencias múltiples, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del área de arte en el nivel secundario. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque, Perú.Escalona, L. & Torre, E. (2014). Mejoramiento de la calidad de la formación en ingeniería con pensamiento complejo y libros electrónicos didácticos. Revista digital de investigación y postgrado de la Universidad Nacional Antonio José de Sucre. Barquisimeto, VenezuelaEscalona, J.A. & Fontal, B. (2008). El paradigma del pensamiento complejo en la didáctica de la química: una visión desde el átomo a la materia EDUCERE VenezuelaFariñas León, G. (2006). Desarrollando el pensamiento complejo. Universidad Autónoma del estado de México. Toluca, MéxicoForero, A., Pineda-Patrón, J.M., Samper A. y Villamizar, A. (2010). Una Mirada a los Rasgos Formativos de las Prácticas de Educación Superior a Través del Discurso Pedagógico. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.Galeano, M. E. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.García de Berríos, O. (2001). Pensamiento complejo e interdisciplinariedad en organizaciones sociales: vigencia de la concepción sistémica. Universidad de los Andes, Venezuela.García, Yamín, N. (2009). Estrategias grupales y el aprendizaje complejo en estudio de postgrado. Laurus, 15- 261-276. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, VenezuelaGoicovic Madriaza, G. (2015). Estrategias para el pensamiento complejo en estudiantes de pregrado basadas en el proceso creativo de Leonardo Da Vinci. ChileGómez Armijos, C.E., Hernández Hernández, M. W & Ramos Sánchez, E. (2016). Principios epistemológicos para el proceso de la enseñanza-aprendizaje, según el pensamiento complejo de Edgar Morín. EcuadorGómez Cabana, A. (2007) Estrategias de enseñanza-aprendizaje y pensamiento complejo en algebra lineal: una experiencia de investigación acción participativa. Universidad del Zulia.. Maestría en Matemática. Mención: Docencia. Maracaibo (Venezuela).Gómez, T. (2010). Un nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Revista de la Universidad Bolivariana, Vol. 9, N°25. p. 183- 198.ChileGómez, T., & Rubio, J. (2017). Complejidad-educación: un aporte para las generaciones futuras. En Revista Educación y Humanismo, 19(33), 409-424. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2653Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica. Clínica Teórica y Práctica. Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia.González Velasco, J.M., (2010a). El bucle educativo: Aprendizaje, pensamiento complejo y transdisciplinariedad. Modelos de planificaciones de aula metacomplejas. La Paz, Bolivia.González Velasco, J.M. et al. (2009). Documento base de creación de la Cátedra de Complejidad y Transdisciplinariedad Educativa. La Paz, BoliviaGonzález Velasco, J.M. (2010b). El aula-mente-social como constructo didáctico complejo. La metacognición bajo el enfoque de la complejidad. La Paz, BoliviaGran Diccionario de la Lengua Española (2016). Larousse Editorial, S.L.Hernández, O.G. (2008). La subjetividad desde la perspectiva histórica cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.Hoyos, B.C. (2000). Un modelo para la Investigación documental. Guía Teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación, Medellín, Colombia.Huertas Díaz, O. & Arboleda, A.P., (2016). Educación ciudadana en el marco del pensamiento complejo. Corporación Universitaria Lasallista. Antioquia, ColombiaInnova Cesal (2011). Estrategias para el desarrollo de pensamiento complejo y competencias. Sistematización de experiencias y buenas prácticas de docentes universitarios. Universidad Veracruzana, México.Jorquera Fernández, A. (2009). La formación del investigador venezolano: un tránsito a la luz del pensamiento complejo. Universidad de los Andes. Mérida, VenezuelaJuárez, M. del P. (2016). Pensamiento complejo como paradigma educativo en México: implicaciones y retos para la práctica docente.Labarrere, A.F. (2006). Aprendizaje, complejidad y desarrollo: agenda curricular para enseñar en tiempos actuales. Universidad de Chile. Santiago, Chile.Ladino Velásquez, A. Y. (2008). El pensamiento complejo como herramienta para nuevas propuestas de diseño para objetos de uso. Universidad de Palermo. Facultad de diseño y comunicación, Buenos Aires (Argentina)Londoño, G. (2009a). Retos para pensar en una pedagogía de la Educación Superior. Práctica Docente. Bogotá, Colombia.Londoño, G. (2009b). Hacia una Pedagogía de la Educación Superior: Indagación sobre el Aprendizaje y Reflexión sobre la práctica docente, Buenos Aires, Argentina.Luciani Toro, L., Viloria, N.J. (2015). Objeto de estudio de la administración bajo el pensamiento complejo. Universidad de los Andes. Mérida, VenezuelaMárquez. E. (2010). Análisis de estrategias de pensamiento complejo en adolescentes vulnerables social y académicamente. Universidad de los Andes, Mérida VenezuelaMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Bogotá, Colombia.Maturo, G. (2009). La razón poética y el pensamiento complejo. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. UtopíaMcAnally-Salas, L., Navarro, M. del R. & Rodríguez, J.J. (2006). La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 28, pp. 11-30 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México.Malinowski, N. (2012). El desarrollo de un pensamiento pluridimensional. Universidad politécnica Salesiana. EcuadorMallart, J. (s.f.). Didáctica: concepto, objeto y finalidad. Capítulo IMinisterio de Educación Nacional. (1980). Del sistema de Educación Superior. Bogotá.Moreno, J.C., Osorio, S.N., Romero Picón, Y., Jiménez, J.A., Vallejo-Gómez, N., Gómez Marín, R., Londoño, S.L.………& Arroyave, D.I. (2002). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Corporación para el desarrollo Complexus. Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES), UNESCO. Velilla, M.A. CompiladorMoreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad- Cuajimalpa (México).Morín, E. (1995). Introducción al Pensamiento Complejo. Ed. Gedisa S. A. Barcelona, España. Traducción: Pakman, M.Morín, E. (1994). El Método III: El Conocimiento del Conocimiento. Libro Primero, Antropología del Conocimiento. Ed. Cátedra S. A. Madrid, España. Traducción: Sánchez, A.Morín, E., López, G. & Vallejo, N. (6 de junio de 2000). Reflexiones sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unesco.Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. (Traducción de Mercedes Vallejo G., Medellín- Colombia, Ministerio de Educación Nacional, ICFES, Unesco.Morín, E. (2002). La educación del futuro (Traducción de Rota, A., Bogotá). Paris: Unesco.Morín, E., Ciurana, E.R. & Motta, R.D. (2007). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Paris: Unesco.Miralles Lucena, R. (2010). Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Entrevista a Edgar Morín .Universitat de Valencia. Cuadernos de Pedagogía N°342 Identificador: 342.011Ministerio de Educación Nacional (2004). Condiciones Mínimas de calidad de programas Académicos ED. Preliminar. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (2009). Revolución Educativa Decreto 1290 de 2009.Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y la promoción escolar.Nérici, I.G. (1991). Hacia una Didáctica General dinámica. Ed. Universidad de la Salle. Bogotá, ColombiaNicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. Trad. Núñez-Dentin, N. y Dentin, G. París, Francia.Núñez Hernández, L. (2013). Comunicación y educación bajo la impronta del pensamiento complejo. Centro Avanzado de Comunicación "Eulalio Ferrer" México.Olivar, A.J. & Daza A. (2007). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo, Venezuela.Olivares Olivares, S.L., Heredia Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de Educación Superior. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito federal México.Osorio, S.N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. Bogotá, Colombia.Osses, S., Sánchez, I. & Ibáñez, F. M (2006). Investigación Cualitativa en Educación. Hacia la Generación de teoría a través del proceso analítico. DOI: 104067/SO718-07052006000100007.Ortega-Carbajal, M.F., Hernández Mosquera, J.S. & Tobón-Tobón, S. (2015).Impacto de la cartografía conceptual como estrategia de gestión del conocimiento. Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México.Pabón, A., Serrano de Moreno, S. (2011). Aprendizaje universitario desde el paradigma de la complejidad. Universidad de los Andes, Mérida Venezuela. Educere, 15- 673-681. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35622379014Pérez, J.F. (s.f.). Elementos para una teoría de la lectura. Lectura e interpretación.Pellón, A., Mansilla, J. & San Martín, D. (2009). Desafíos para la Transposición Didáctica y Conocimiento Didáctico del Contenido en Docentes de Anatomía: Obstáculos y Proyecciones. Int. J. Morphol., 27(3): 743- 750.Pinotti, M. (2012). Promoción del pensamiento complejo en el taller del periodismo en el nivel medio. Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina.Proyecto Aula. (2010). Pasos para el diseño de tareas/proyectos de aprendizaje para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo. Universidad Veracruzana MéxicoPulido, M. (2009). Pensamiento complejo: Una perspectiva para enseñar a pensar la historia en el contexto del aula. Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana.Pozzoli, M. T. (2007). Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada (Pensamiento complejo y Transdisciplinariedad) Universidad de Los Lagos Santiago, Chile.Real Academia Española (2006). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Tercera Edición. Madrid: España.Rodríguez Torres, A.F., Capote Lavandero, G., Rendón Morales, P.A. & Valdés Villalón (2016). El pensamiento complejo en el diseño curricular de la educación física. EF Deportes.com, Revista Digital. Buenos Aires.Roa, R. (2006).Formación de profesores en el nuevo paradigma de la complejidad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaRodiane Ouriques, M. (2010). Pensamiento complejo: Representaciones de profesores de ciencias y matemáticas. Programa de posgrado en educación en ciencias y matemática. Porto Alegre, Brasil.Salazar, I.C. (2004). El paradigma de la complejidad en la investigación social. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.Sánchez Nájera, S.A., EL FILALI, B. & López Ramírez, V.M. (2013).El proceso del aprendizaje a través de un pensamiento complejo. Cancún, México.Sandín Esteban, M.P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill /Interamericana, España, S.A.U.Sandoval, C. (1997). Métodos y técnicas avanzadas aplicadas a la educación y a las ciencias. Módulo 4: Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES.Sandoval, C., (2002), Investigación cualitativa, Bogotá, Colombia: ARFO Editores e Impresores.Segura, A. M. (2008) ¿La docencia y la investigación son aspectos complementarios? Investigaciones Andina, vol. 10, núm. 17, pp. 46-47. Fundación Universitaria del Área Andina. Pereira, Colombia.Sevillano, M.L. (2004).Didáctica en el núcleo de la pedagogía. Tendencias pedagógicas Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Madrid, España.Steinbach Méndez, I.(2014). Modelo de integración de la comunicación intercultural en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz, Bolivia.Tapiero Vásquez, E. & García Quiroga, B. (2010).Currículo Neosistémico y Desarrollo Institucional Integrado. Universidad de la Amazonía. Florencia, Colombia.Tapiero Vásqiez, E. (2012). Los retos de la reespecificación curricular en autonomía universitaria. Aportes de la metateoría curricular neosistémica. Invest Educ Enfem. 108-123.Trigos Carrillo, L.M. et al. (2011). Pensamiento complejo y competencias en la formación universitaria. Experiencias de innovación y docencia en la Universidad del Rosario. Colección Pedagogía, Bogotá, Colombia.Trejos, J. (2014). Experiencias sobre desarrollo del pensamiento complejo en cursos de matemática. Universidad de Costa Rica. San José, Costa RicaTorres, R. Tejada, C. & Villabona, A. (2013).Estrategias para el desarrollo de pensamiento complejo en la formación de ingenieros creativos e innovadores: Apoyado en la propuesta de Villarini. Universidad de Cartagena. Cartagena, ColombiaTobón, S. (s.f). Las competencias en el sistema educativo: de la simplicidad a la complejidad. Bogotá. ColombiaTobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, ColombiaTobón, S. (2004). Estrategia didáctica para formar competencias. Módulo V: La cartografía conceptual. IV Cuarto Congreso Internacional Virtual de Educación Islas Baleares (España).Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la Educación Superior: El enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara. México.Trejos Zelaya, J., Díaz- Sobac, R., Castillo Sánchez, M., Chaves Esquivel, E., Gangoso, Z., Guevara Atencio, R.A., Quesada Espinoza, F.J…& Villamizar Morales, J. (2011). Estrategias para el aprendizaje fomentando el pensamiento complejo para el desarrollo de competencias profesionales en el área de las Ciencias Básicas. Grupo de Ciencias Básicas.Proyecto Innova Cesal. (Costa Rica, Panamá, Colombia. Argentina, Chile, Ecuador, Francia México).Valerio--Mateos, C. (2010). El estudiante como protagonista. El Proyecto Aula de la Universidad Veracruzana. México.Vargas Díaz, S. & Hernández Belabal, A. (2016). Desarrollo de estrategias para la integración del pensamiento complejo, inter y transdisciplinariedad, en el contexto universitario, por parte de líderes educativos. Universidad de Puerto RicoVerdejo, P., Freixas, R. (2009). Educación para el pensamiento complejo y competencias: diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. Aseguramiento de la Calidad en la Educación y en el Trabajo, S.C. México. Innova Cesal.Yánez, R., Briceño, M. A., Alfonsi, A. & Yánez, J. (2013). Aproximación al redimensionamiento de la ingeniería desde la perspectiva del desarrollo sustentable y el pensamiento complejo. Universidad de Carabobo. Carabobo, VenezuelaYanes Guzmán, J.R. (2016). Pensamiento complejo Abstracto en el aula. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador.ORIGINAL2018claragartner.pdf2018claragartner.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1556588https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/1/2018claragartner.pdf4cb71f5f86a92327f9352e362db6d82bMD51metadata only access2018claragartner1.pdf2018claragartner1.pdfRAEapplication/pdf588889https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/2/2018claragartner1.pdfd1a58d4ab80d07498e6ae0868b9c7d46MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2018claragartner.pdf.jpg2018claragartner.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4463https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/5/2018claragartner.pdf.jpg0df0ee725ccc4705370c5a88a0604143MD55open access2018claragartner1.pdf.jpg2018claragartner1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9947https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44158/6/2018claragartner1.pdf.jpg8754a0a0df070aa1c4a24e830e6a9392MD56open access11634/44158oai:repository.usta.edu.co:11634/441582022-10-10 14:54:13.961metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |