La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta
¿Qué incidencia tiene la aplicación del principio de Fraus Legis Facta en la determinación de la antijuridicidad en el delito de “Contratos sin el Cumplimiento de Requisitos Legales”?. En el trabajo se plantea el efecto de la aplicación del principio de Fraus Legis Fracta en relación con el delito d...
- Autores:
-
Rueda Rojas, Reynaldo Antonio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44588
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44588
- Palabra clave:
- Axiology
Normativism
Illegality
State contract
Principle of legality
Fraus legis facta
Cumplimiento (derecho)
Responsabilidad legal
Resolución de contratos
Jerarquía normativa
Axiología
Normativismo
Antijuridicidad
Contrato estatal
Principio de legalidad
Fraus legis facta
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_a27793511b556a7eca8cb89e94211419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44588 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
title |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
spellingShingle |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta Axiology Normativism Illegality State contract Principle of legality Fraus legis facta Cumplimiento (derecho) Responsabilidad legal Resolución de contratos Jerarquía normativa Axiología Normativismo Antijuridicidad Contrato estatal Principio de legalidad Fraus legis facta |
title_short |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
title_full |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
title_fullStr |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
title_full_unstemmed |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
title_sort |
La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Rojas, Reynaldo Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
león Salom, Liliana Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rueda Rojas, Reynaldo Antonio |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Axiology Normativism Illegality State contract Principle of legality Fraus legis facta |
topic |
Axiology Normativism Illegality State contract Principle of legality Fraus legis facta Cumplimiento (derecho) Responsabilidad legal Resolución de contratos Jerarquía normativa Axiología Normativismo Antijuridicidad Contrato estatal Principio de legalidad Fraus legis facta |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cumplimiento (derecho) Responsabilidad legal Resolución de contratos Jerarquía normativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Axiología Normativismo Antijuridicidad Contrato estatal Principio de legalidad Fraus legis facta |
description |
¿Qué incidencia tiene la aplicación del principio de Fraus Legis Facta en la determinación de la antijuridicidad en el delito de “Contratos sin el Cumplimiento de Requisitos Legales”?. En el trabajo se plantea el efecto de la aplicación del principio de Fraus Legis Fracta en relación con el delito de “Contratos sin el Cumplimiento de Requisitos Legales”, como referente para identificar la afectación al bien jurídicamente tutelado de la administración pública. Se describe un enfoque interpretativo axiológico que pretende resaltar el finalismo institucional desde el análisis normativo integral, haciendo crítica a la valoración contractual desde un modelo propiamente normativista. Se presenta la diferencia que puede existir en el ejercicio valorativo desde las dos perspectivas. Su desarrollo se presentó como un Investigación jurídica dogmática de tipo cualitativo y desde un enfoque deductivo. Su fundamento, un modelo epistemológico normativo dentro del esquema teórico jurídico del Derecho Como Integridad, verificando las hipótesis problémicas y proponiendo un enfoque que apunte a soluciones acordes con las necesidades estatales que se traducen del seguimiento específico de las directrices políticas, de los principios y de las reglas que rigen estadios dentro del institutito de la Contratación estatal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T22:17:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T22:17:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rueda Rojas, R.A. (2022). La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta.[Tesis de Maestía]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44588 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rueda Rojas, R.A. (2022). La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta.[Tesis de Maestía]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44588 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alessandri, A. (2011). La nulidad y la recisión en el derecho civil chileno. Editorial Jurídica de Chile. Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ascencio, M. A. (2019). Análisis de inefectividad de las cláusulas excepcionales en los contratos de obra pública en Colombia y de los mecanismos alternos en el ordenamiento jurídico para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales. [Trabajo de grado de Maestría / Maestreía en Derecho Contractual Público y Privado]. Universidad Santo Tomás. Repository USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19488/2019ascenciomauricio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bohórquez, A. (2019). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano (volumen I). Ediciones Doctrina y Ley. Calsamiglia, A. (2013). Ensayo sobre Dworkin, Los derechos en serio. Editorial Ariel. Cámara, H. (2015). Simulación en los actos jurídicos. Roque Depalma Editor. Castro, C. G. (2006). Lineamientos sobre la antijuridicidad en los delitos contra la colectividad e imputación objetiva. Revista Díkaion, 20(15), pp. 199-231. Redalyc https://www.redalyc.org/pdf/720/72001514.pdf Courtis, Ch. (2006). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Editorial Trotta. Dávila, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Editorial Legis Dworkin, R. (1977). Los derechos en serio (séptima reimpresión). Editorial Ariel Forero Ospina, J. C. y Ospina Perdomo, J. M. (2017). Aspectos penales de la contratación estatal. Grupo Editorial Ibáñez Gómez, G y Castro, C. (2018). Delitos contra la administración pública. Editorial Uniacademia Leyer Güechá, C. N. (2019). Poder público y principio de legalidad. Limitación de la discrecionalidad en el ejercicio del poder, desde la validez normativa. Grupo Editorial Ibáñez Hart, H. L. A. (1961). El concepto del derecho. Editorial Abeledo Perrot Hinestrosa, F. Tratado de las obligaciones (volumen II), Universidad Externado de Colombia, 2017 Jescheck, H. H. (2014). Tratado de Derecho Penal. Editorial Comares López Díaz, C. (2008). Introducción a la imputación objetiva. Universidad Externado de Colombia Mansilla y Mejía, M. E. (2010), Fraude a la Ley: fraus legis facta. Revista Cultura. Universidad Autónoma de México, diciembre de 2010. Derecho Unam https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/CJ(Art_7).pdf Mejía Quintana, Ó. (2017). Teoría consensual del derecho. Del derecho como deliberación pública. Universidad Nacional de Colombia Medellín, C. E. (2018). La interpretatio iuris y los principios generales del derecho. Editorial Legis Molina, C. M. (2005). Delitos contra la administración pública (cuarta edición). Editorial Leyer Piva Torres, G. y Delgado, E. N. (2020). Teoría del bien jurídicamente tutelado por el derecho penal español. Ediciones Bosch Quiroga Natale, E. A. (2020). Contratación estatal. Teoría general del contrato estatal, equilibrio económico, riesgos, rompimiento de la ecuación financiera e incumplimiento contractual. Elementos esenciales para una compra pública eficiente. Ediciones Nueva Jurídica Rawls, J. (1995). Liberalismo político. Fondo de Cultura Económica Reyes Alvarado, Y. (2005). Imputación objetiva (tercera edición). Editorial Temis Rico Puerta, L. A. (2018). Teoría general y práctica de la contratación estatal (décima edición). Editorial Leyer Rodríguez Contreras, E. E. (2011). Corrupción y probidad en los contratos estatales, legislación colombiana. [Trabajo de grado de Maestría / Maestría en Derecho, Profundización en Administrativo. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio UNAL https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9845/enilsaestherrodriguezcontreras.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y Roxin, C. (1979). Teoría del tipo penal. Tipos abiertos y elementos del deber jurídico. Editorial Depalma Roxin, C. (1997). Derecho penal (tomo I). Editorial Civitas Roxin, C. (2016). Teoría del delito en la discusión actual (tomo I). Editorial y Librería Jurídica Grijley E. I. R. L Roxin, C. (2015). Sistema del hecho punible II. Editorial Hammurabi Sánchez Herrera, E. M. (2002). Entre el funcionalismo y el principialismo y las instituciones dogmáticas. Ediciones Nueva Jurídica Santofimio Gamboa, J. O. (2002). Delitos de celebración indebida de contratos. Análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal. Universidad Externado de Colombia Santofimio Gamboa, J. O. (2017). Compendio de derecho administrativo. Universidad Externado de Colombia Sepúlveda Oliveros, A. D. y Oliveros Boada, S. R. (2019). Aplicación del principio de moralidad administrativa en la etapa pre-contractual de la contratación estatal en Colombia. [Trabajo de grado de Especialización / Especialización en Contratación Estatal Universidad La Gran Colombia. Repository UGC https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5353/Moralidad_administrativa_precontractual_Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed= Troncoso Mojica, J. A. (2013). Los requisitos esenciales del contrato estatal: su protección penal e incidencia en la corrupción pública. Universidad Santo Tomás de Colombia en Convenio con la Universidad Salamanca de España Troncoso Mojica, J. A. (2015). El precedente judicial y el principio de legalidad penal en la contratación pública colombiana. Revista Academia & Derecho, 6(10), pp. 91-118. Universidad Libre Seccional Cúcuta Ulrich, K. (1990). Lógica jurídica (J. C. Gardella, trad.). Temis Valencia Zea, A. (1990). Derecho Civil (tomo III). Editorial Temis |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/9/2022RuedaReynaldo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/10/2022RuedaReynaldo1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/11/2022RuedaReynaldo2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/12/2022RuedaReynaldo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/13/2022RuedaReynaldo1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/14/2022RuedaReynaldo2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 0945cc33d6b5d024ff196a5f9bc02169 dc435cf8f547dab05c0e45ef59d34c1b 36bee39c534ee1db56133dda523cec9e f2824334cc634a5d704f31f76ad5424c 82ae21782bf463ec390956f4dd96fd1e def677cc2d0e56e41ce990297901eb94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786394233176064 |
spelling |
león Salom, Liliana RocíoRueda Rojas, Reynaldo Antonio2022-05-25T22:17:14Z2022-05-25T22:17:14Z2022-05-24Rueda Rojas, R.A. (2022). La interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis facta.[Tesis de Maestía]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/44588reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co¿Qué incidencia tiene la aplicación del principio de Fraus Legis Facta en la determinación de la antijuridicidad en el delito de “Contratos sin el Cumplimiento de Requisitos Legales”?. En el trabajo se plantea el efecto de la aplicación del principio de Fraus Legis Fracta en relación con el delito de “Contratos sin el Cumplimiento de Requisitos Legales”, como referente para identificar la afectación al bien jurídicamente tutelado de la administración pública. Se describe un enfoque interpretativo axiológico que pretende resaltar el finalismo institucional desde el análisis normativo integral, haciendo crítica a la valoración contractual desde un modelo propiamente normativista. Se presenta la diferencia que puede existir en el ejercicio valorativo desde las dos perspectivas. Su desarrollo se presentó como un Investigación jurídica dogmática de tipo cualitativo y desde un enfoque deductivo. Su fundamento, un modelo epistemológico normativo dentro del esquema teórico jurídico del Derecho Como Integridad, verificando las hipótesis problémicas y proponiendo un enfoque que apunte a soluciones acordes con las necesidades estatales que se traducen del seguimiento específico de las directrices políticas, de los principios y de las reglas que rigen estadios dentro del institutito de la Contratación estatal.What incidence does the application of the Fraus Legis Facta principle have in determining the illegality of the crime of "Contracts without Compliance with Legal Requirements"? In the work, the effect of the application of the principle of Fraus Legis Fracta in relation to the crime of "Contracts without Compliance with Legal Requirements" is considered, as a reference to identify the affectation of the legally protected good of the public administration. An axiological interpretive approach is described that aims to highlight the institutional finalism from the integral normative analysis, criticizing the contractual valuation from a properly normative model. The difference that may exist in the evaluative exercise from the two perspectives is presented. Its development was presented as a dogmatic legal research of a qualitative nature and from a deductive approach. Its foundation, a normative epistemological model within the legal theoretical scheme of Law as Integrity, verifying the problematic hypotheses and proposing an approach that points to solutions in accordance with the state needs that are translated from the specific follow-up of the political guidelines, of the principles and of the rules that govern stadiums within the Institute of State Contracting.Magister en Derechohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa interpretación del delito de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos de ley desde el principio del fraus legis factaAxiologyNormativismIllegalityState contractPrinciple of legalityFraus legis factaCumplimiento (derecho)Responsabilidad legalResolución de contratosJerarquía normativaAxiologíaNormativismoAntijuridicidadContrato estatalPrincipio de legalidadFraus legis factaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAlessandri, A. (2011). La nulidad y la recisión en el derecho civil chileno. Editorial Jurídica de Chile.Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Ascencio, M. A. (2019). Análisis de inefectividad de las cláusulas excepcionales en los contratos de obra pública en Colombia y de los mecanismos alternos en el ordenamiento jurídico para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales. [Trabajo de grado de Maestría / Maestreía en Derecho Contractual Público y Privado]. Universidad Santo Tomás. Repository USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19488/2019ascenciomauricio.pdf?sequence=1&isAllowed=yBohórquez, A. (2019). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano (volumen I). Ediciones Doctrina y Ley.Calsamiglia, A. (2013). Ensayo sobre Dworkin, Los derechos en serio. Editorial Ariel.Cámara, H. (2015). Simulación en los actos jurídicos. Roque Depalma Editor.Castro, C. G. (2006). Lineamientos sobre la antijuridicidad en los delitos contra la colectividad e imputación objetiva. Revista Díkaion, 20(15), pp. 199-231. Redalyc https://www.redalyc.org/pdf/720/72001514.pdfCourtis, Ch. (2006). Observar la ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Editorial Trotta.Dávila, L. G. (2016). Régimen jurídico de la contratación estatal. Editorial LegisDworkin, R. (1977). Los derechos en serio (séptima reimpresión). Editorial ArielForero Ospina, J. C. y Ospina Perdomo, J. M. (2017). Aspectos penales de la contratación estatal. Grupo Editorial IbáñezGómez, G y Castro, C. (2018). Delitos contra la administración pública. Editorial Uniacademia LeyerGüechá, C. N. (2019). Poder público y principio de legalidad. Limitación de la discrecionalidad en el ejercicio del poder, desde la validez normativa. Grupo Editorial IbáñezHart, H. L. A. (1961). El concepto del derecho. Editorial Abeledo PerrotHinestrosa, F. Tratado de las obligaciones (volumen II), Universidad Externado de Colombia, 2017Jescheck, H. H. (2014). Tratado de Derecho Penal. Editorial ComaresLópez Díaz, C. (2008). Introducción a la imputación objetiva. Universidad Externado de ColombiaMansilla y Mejía, M. E. (2010), Fraude a la Ley: fraus legis facta. Revista Cultura. Universidad Autónoma de México, diciembre de 2010. Derecho Unam https://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/revista-cultura/pdf/CJ(Art_7).pdfMejía Quintana, Ó. (2017). Teoría consensual del derecho. Del derecho como deliberación pública. Universidad Nacional de ColombiaMedellín, C. E. (2018). La interpretatio iuris y los principios generales del derecho. Editorial LegisMolina, C. M. (2005). Delitos contra la administración pública (cuarta edición). Editorial LeyerPiva Torres, G. y Delgado, E. N. (2020). Teoría del bien jurídicamente tutelado por el derecho penal español. Ediciones BoschQuiroga Natale, E. A. (2020). Contratación estatal. Teoría general del contrato estatal, equilibrio económico, riesgos, rompimiento de la ecuación financiera e incumplimiento contractual. Elementos esenciales para una compra pública eficiente. Ediciones Nueva JurídicaRawls, J. (1995). Liberalismo político. Fondo de Cultura EconómicaReyes Alvarado, Y. (2005). Imputación objetiva (tercera edición). Editorial TemisRico Puerta, L. A. (2018). Teoría general y práctica de la contratación estatal (décima edición). Editorial LeyerRodríguez Contreras, E. E. (2011). Corrupción y probidad en los contratos estatales, legislación colombiana. [Trabajo de grado de Maestría / Maestría en Derecho, Profundización en Administrativo. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio UNAL https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9845/enilsaestherrodriguezcontreras.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yRoxin, C. (1979). Teoría del tipo penal. Tipos abiertos y elementos del deber jurídico. Editorial DepalmaRoxin, C. (1997). Derecho penal (tomo I). Editorial CivitasRoxin, C. (2016). Teoría del delito en la discusión actual (tomo I). Editorial y Librería Jurídica Grijley E. I. R. LRoxin, C. (2015). Sistema del hecho punible II. Editorial HammurabiSánchez Herrera, E. M. (2002). Entre el funcionalismo y el principialismo y las instituciones dogmáticas. Ediciones Nueva JurídicaSantofimio Gamboa, J. O. (2002). Delitos de celebración indebida de contratos. Análisis con fundamento en la teoría general del contrato estatal. Universidad Externado de ColombiaSantofimio Gamboa, J. O. (2017). Compendio de derecho administrativo. Universidad Externado de ColombiaSepúlveda Oliveros, A. D. y Oliveros Boada, S. R. (2019). Aplicación del principio de moralidad administrativa en la etapa pre-contractual de la contratación estatal en Colombia. [Trabajo de grado de Especialización / Especialización en Contratación Estatal Universidad La Gran Colombia. Repository UGC https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5353/Moralidad_administrativa_precontractual_Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=Troncoso Mojica, J. A. (2013). Los requisitos esenciales del contrato estatal: su protección penal e incidencia en la corrupción pública. Universidad Santo Tomás de Colombia en Convenio con la Universidad Salamanca de EspañaTroncoso Mojica, J. A. (2015). El precedente judicial y el principio de legalidad penal en la contratación pública colombiana. Revista Academia & Derecho, 6(10), pp. 91-118. Universidad Libre Seccional CúcutaUlrich, K. (1990). Lógica jurídica (J. C. Gardella, trad.). TemisValencia Zea, A. (1990). Derecho Civil (tomo III). Editorial TemisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessORIGINAL2022RuedaReynaldo.pdf2022RuedaReynaldo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf554737https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/9/2022RuedaReynaldo.pdf0945cc33d6b5d024ff196a5f9bc02169MD59metadata only access2022RuedaReynaldo1.pdf2022RuedaReynaldo1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf145281https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/10/2022RuedaReynaldo1.pdfdc435cf8f547dab05c0e45ef59d34c1bMD510metadata only access2022RuedaReynaldo2.pdf2022RuedaReynaldo2.pdfCarta de aprobaciónapplication/pdf545744https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/11/2022RuedaReynaldo2.pdf36bee39c534ee1db56133dda523cec9eMD511metadata only accessTHUMBNAIL2022RuedaReynaldo.pdf.jpg2022RuedaReynaldo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/12/2022RuedaReynaldo.pdf.jpgf2824334cc634a5d704f31f76ad5424cMD512open access2022RuedaReynaldo1.pdf.jpg2022RuedaReynaldo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9264https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/13/2022RuedaReynaldo1.pdf.jpg82ae21782bf463ec390956f4dd96fd1eMD513open access2022RuedaReynaldo2.pdf.jpg2022RuedaReynaldo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6309https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44588/14/2022RuedaReynaldo2.pdf.jpgdef677cc2d0e56e41ce990297901eb94MD514open access11634/44588oai:repository.usta.edu.co:11634/445882022-11-21 03:10:36.302metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |