Estudio de prospectiva en el uso de la tecnología 5g en Colombia al 2025
El Sector de Radiocomunicaciones de La Unión Internacional de Telecomunicaciones desarrolla la norma IMT–2020, para los sistemas móviles 5G, los cuales ofrecen a futuro un enorme potencial para los consumidores y la industria en general, además de la perspectiva de ser increíblemente más rápida, has...
- Autores:
-
Puerto Suárez, Lorena Lucía
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9217
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9217
- Palabra clave:
- Tecnología 5G
Metodología de prospectiva tecnológica
Sistemas móviles
Capacidad de operación
Uso de la infraestructura actual y el acceso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El Sector de Radiocomunicaciones de La Unión Internacional de Telecomunicaciones desarrolla la norma IMT–2020, para los sistemas móviles 5G, los cuales ofrecen a futuro un enorme potencial para los consumidores y la industria en general, además de la perspectiva de ser increíblemente más rápida, hasta 30 veces mayor en comparación con las tecnologías actualmente desplegadas (2G, 3G y 4G) y con otros indicadores de alto rendimiento como velocidades de datos de usuario superiores a 50Mbps [1], lo que permitirá descargar un video en cuestión de segundos. 5G promete aplicaciones de alto valor social y económico, lo que lleva a un mundo totalmente conectado a una sociedad hiper-conectada, en el que la tecnología y los servicios móviles van a jugar un papel cada vez más importante en la vida de las personas. Es por ello que el propósito que permite cobrar vida al presente documento es desarrollar un estudio de la tecnología 5G en Colombia al año 2025, sobre la capacidad de operación, el uso de la infraestructura actual y el acceso, por medio de la metodología de prospectiva tecnológica, la cual permite visualizar el futuro, anticipar el comportamiento y entregar resultados para tomar decisiones asertivas y anticipadas escogiendo el escenario más conveniente de acuerdo a los cambios que se presentarán. |
---|