¿Es posible pensar al indígena desde su individualidad en un entorno global? un escrito polémico
Se propone revisar a manera de esbozos cómo se les entiende hoy a los indígenas a partir de lo investigado por otros autores los cuales serán base suficiente para comprender el paradigma indígena desde lo contemporáneo; para ello el punto de partida será empezar por la misma estructura constituciona...
- Autores:
-
Medina Gomez, Heber Danilo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47198
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47198
- Palabra clave:
- Right to be consulted
Recognition of legal personality
Indigenous people
Fundamental rights
Equality
Individualism
Derecho Público
Indígenas
Constitucional
Constitución de 1991
Consulta previa
Reconocimiento a la personalidad jurídica
Indígenas
Derechos fundamentales
Igualdad
Individualismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Se propone revisar a manera de esbozos cómo se les entiende hoy a los indígenas a partir de lo investigado por otros autores los cuales serán base suficiente para comprender el paradigma indígena desde lo contemporáneo; para ello el punto de partida será empezar por la misma estructura constitucional definiendo una posible problemática a partir de la revisión reflexiva de dos artículos de la Constitución de 1991, estos son el artículo 13, segundo y tercer inciso, versus el artículo 14, de cara al indígena entendido como un individuo. Realizado lo anterior, se examinará si se les habla a los indígenas en clave del artículo 14 de la Constitución, es decir, si les es viable para ellos ejercer la personalidad jurídica, o si por el contrario al indígena le resulta más llevadero, conforme a la dinámica estatal, acogerse al etiquetamiento de outsider (Becker, 2009) esperando ser protegido. Lo cual, en consecuencia, acarrearía la negación del ejercicio pleno del reconocimiento de la personalidad jurídica ante un mundo postindustrial cuyos movimientos son completamente económicos. |
---|