GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA
Desde los conceptos de Gobernanza y Gobernanza Multinivel, este artículo presenta un acercamiento a la configuración de esta estrategia política en la Unión Europea, y cómo este proceso está presente en el desarrollo de procesos combinados de descentralización política y cambio institucional de enti...
- Autores:
-
Rodriguez, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5699
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/482
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_9e7538f719b5eb45042825684014f00d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5699 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodriguez, Claudia Marcela2014-05-28http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/482Desde los conceptos de Gobernanza y Gobernanza Multinivel, este artículo presenta un acercamiento a la configuración de esta estrategia política en la Unión Europea, y cómo este proceso está presente en el desarrollo de procesos combinados de descentralización política y cambio institucional de entidades territoriales.Se evidencia, igualmente, cómo la flexibilidad institucional, la autonomía y la cooperación son favorecidas por la Gobernanza Multinivel tanto en contextos locales como en regionales, sin negar el papel del Estado Central en el proceso de orientación, toma de decisiones y la puesta en práctica de la política pública.Finalmente, se hace una reflexión sobre algunos elementos que resaltan laimportancia de la Gobernanza Multinivel en la cohesión de espacios fragmentados caracterizados por la crisis y la incertidumbre.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/482/523Principia Iuris; Vol. 11 Núm. 11 (2009)0124-2067GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5699oai:repository.usta.edu.co:11634/56992023-07-14 16:35:56.939metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
title |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
spellingShingle |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
title_short |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
title_full |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
title_fullStr |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
title_full_unstemmed |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
title_sort |
GOBERNANZA MULTINIVEL EN LA UNIÓN EUROPEA |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez, Claudia Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodriguez, Claudia Marcela |
description |
Desde los conceptos de Gobernanza y Gobernanza Multinivel, este artículo presenta un acercamiento a la configuración de esta estrategia política en la Unión Europea, y cómo este proceso está presente en el desarrollo de procesos combinados de descentralización política y cambio institucional de entidades territoriales.Se evidencia, igualmente, cómo la flexibilidad institucional, la autonomía y la cooperación son favorecidas por la Gobernanza Multinivel tanto en contextos locales como en regionales, sin negar el papel del Estado Central en el proceso de orientación, toma de decisiones y la puesta en práctica de la política pública.Finalmente, se hace una reflexión sobre algunos elementos que resaltan laimportancia de la Gobernanza Multinivel en la cohesión de espacios fragmentados caracterizados por la crisis y la incertidumbre. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-28 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/482 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/482 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/482/523 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 11 Núm. 11 (2009) 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786428545728512 |