La Autonomía de la Voluntad Privada en los Procesos de Reorganización Empresarial Colombiano
Este artículo resultado de investigación tiene como objetivo analizar aquellas implicaciones que surgen de los límites a la autonomía de la voluntad entre particulares entendida como principio general, a los contratos de mutuo comercial al interior de procesos llevados a cabo para la reorganización...
- Autores:
-
Ortiz Paez, Nike Alejandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52100
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52100
- Palabra clave:
- Corporate Reorganization
Bankrupt
Legal Priority
Insolvent
Regulation
Autonomy of Will
Derecho Comercial y Financiero
Derecho Mercantil
Comercio
Reorganización Empresarial
Concursado
Prelación Legal
Insolvente
Regulación
Autonomía de la Voluntad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este artículo resultado de investigación tiene como objetivo analizar aquellas implicaciones que surgen de los límites a la autonomía de la voluntad entre particulares entendida como principio general, a los contratos de mutuo comercial al interior de procesos llevados a cabo para la reorganización empresarial. En virtud de toda una serie de beneficios que los procesos concursales otorgan al insolvente, tales como la imposibilidad de decretar la terminación unilateral de los contratos. Tales contratos surgidos de un negocio jurídico privado, presentan una limitación a su espíritu y clausulado, cuando una de las partes es admitida dentro de un proceso para la reorganización de una empresa. En Colombia el proceso mencionado anteriormente, en su búsqueda por salvaguardar férreamente la solvencia de la empresa, concomitantemente afecta otros intereses tanto de las personas naturales como jurídicas, al ser admitida una de las partes al interior del mismo. De acuerdo ello, surge la pregunta problema: ¿La libertad de las personas para establecer acuerdos que regulen sus relaciones jurídicas se ve restringida al interior de procesos de reorganización empresarial? Para dar respuesta a ello, esta investigación es de tipo exploratorio y sigue un enfoque cualitativo, con un paradigma hermenéutico crítico. Por lo tanto, las técnicas de recolección de datos utilizadas corresponden a la revisión documental a través de bases de datos como Redalyc, Scielo, entre otras y, de la información que tiene la Superintendencia de Sociedades como juez concursal que adelanta las diligencias de reorganización en el país. |
---|