Trabajo infantil una mirada desde los niños y niñas que lo reclaman como un derecho de la infancia.
Esta investigación cualitativa de tipo explicativo estuvo dirigida al análisis de los significados y vivencias que tiene el trabajo infantil en un grupo de niños, niñas y adolescentes trabajadores de la plaza de mercado del 20 de Julio. El significado que tiene el trabajo para los niños permite abri...
- Autores:
-
Montoya, Sandra Rocio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2513
- Palabra clave:
- Child labor
family solidarity,
social subject,
identity.
Trabajo infantil
Probreza
Identidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta investigación cualitativa de tipo explicativo estuvo dirigida al análisis de los significados y vivencias que tiene el trabajo infantil en un grupo de niños, niñas y adolescentes trabajadores de la plaza de mercado del 20 de Julio. El significado que tiene el trabajo para los niños permite abrir el debate a las posturas tradicionales que existen sobre el trabajo infantil que lo señalan como perjudicial para el normal desarrollo de la infancia. Se logró comprender que el trabajo constituye para los niños un medio de subsistencia y solidaridad familiar, a través del cual hacen una comprensión de la realidad social y toman postura crítica ante la misma, desde su valoración como sujetos sociales. La retribución del trabajo infantil se aprecia desde la división del trabajo familiar, donde los niños asumen de manera compartida responsabilidades y tareas tanto en el contexto del hogar como en la actividad económica. El trabajo infantil facilita la interacción de los menores y la adquisición de habilidades para su proyecto de vida, es así como los niños otorgan sentido positivo al trabajo en tanto que éste se convierte en insumo para la construcción de su identidad, su auto-concepto y en la forma como se proyecta hacia los demás y la sociedad. |
---|