Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida
En la sociedad contemporánea, la ciencia y la tecnología se han convertido en el centro alrededor del cual se entretejen las relaciones sociales y la vida social. La sociedad del conocimiento, como se le ha denominado al modelo de la sociedad a la que aspiraríamos, precisamente por el desarrollo que...
- Autores:
-
García, Rocío Calderón
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40727
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1736
http://hdl.handle.net/11634/40727
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_95b00e9939a932f25d7a05f5ef578949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40727 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
García, Rocío Calderón2022-01-18T17:51:20Z2022-01-18T17:51:20Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/173610.15332/s1794-3841.2009.0012.02http://hdl.handle.net/11634/40727En la sociedad contemporánea, la ciencia y la tecnología se han convertido en el centro alrededor del cual se entretejen las relaciones sociales y la vida social. La sociedad del conocimiento, como se le ha denominado al modelo de la sociedad a la que aspiraríamos, precisamente por el desarrollo que ha tenido el conocimiento tecnológico y científico en estos momentos, se convierte en el ámbito natural para que el tema de la tecnociencia forme parte de los procesos formativos y constitutivos de las nuevas identidades sociales. El hecho de entender como la población incorpora los conceptos de ciencia y tecnología en sus agendas de discusión en la toma de decisiones sobre su vida y en sus actividades cotidianas, se convierte hoy en día en una explicación necesaria para entender los procesos de formación y expresión del ser humano contemporáneo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1736/1884Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009)Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009)2422-409X1794-3841Ciencia, desarrollo humano y calidad de vidainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40727oai:repository.usta.edu.co:11634/407272023-07-14 15:29:41.946metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
title |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
spellingShingle |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
title_short |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
title_full |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
title_fullStr |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
title_full_unstemmed |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
title_sort |
Ciencia, desarrollo humano y calidad de vida |
dc.creator.fl_str_mv |
García, Rocío Calderón |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García, Rocío Calderón |
description |
En la sociedad contemporánea, la ciencia y la tecnología se han convertido en el centro alrededor del cual se entretejen las relaciones sociales y la vida social. La sociedad del conocimiento, como se le ha denominado al modelo de la sociedad a la que aspiraríamos, precisamente por el desarrollo que ha tenido el conocimiento tecnológico y científico en estos momentos, se convierte en el ámbito natural para que el tema de la tecnociencia forme parte de los procesos formativos y constitutivos de las nuevas identidades sociales. El hecho de entender como la población incorpora los conceptos de ciencia y tecnología en sus agendas de discusión en la toma de decisiones sobre su vida y en sus actividades cotidianas, se convierte hoy en día en una explicación necesaria para entender los procesos de formación y expresión del ser humano contemporáneo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:20Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1736 10.15332/s1794-3841.2009.0012.02 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40727 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1736 http://hdl.handle.net/11634/40727 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2009.0012.02 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1736/1884 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 6, n.º 12 (julio-diciembre 2009) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786339894919168 |