Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia
Este artículo parte de preguntarse por la reconfiguración de lo religioso en el mundo contemporáneo, para lo que propone como objetivo el análisis de la influencia de las creencias religiosas en la apropiación del territorio y la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque,...
- Autores:
-
Díaz Sastre, Jeferson Jesid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38992
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/5213
http://hdl.handle.net/11634/38992
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_956904cd3f045fb0475b633afb59dea1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38992 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Díaz Sastre, Jeferson Jesid2022-01-18T15:55:02Z2022-01-18T15:55:02Z2019-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/521310.15332/25005413.5213http://hdl.handle.net/11634/38992Este artículo parte de preguntarse por la reconfiguración de lo religioso en el mundo contemporáneo, para lo que propone como objetivo el análisis de la influencia de las creencias religiosas en la apropiación del territorio y la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia. Para ello, y sin desconocer la preeminencia de la religión católica, se retoman igualmente las ideas de un grupo de personas que hablan desde la reactualización de la tradición muisca. La hipótesis por desarrollar es que el territorio es un registro, índice y factor de la disputa por la resignificación del pasado, en la distinción entre la memoria por lo ancestral (lo muisca) y el peso de una tradición (la religiosidad católica), mientras que la territorialidad aboga por la confluencia armoniosa (aunque conflictiva) consecuente con la producción de sentidos propios de la circulación de las creencias: en tanto que el territorio es firmeza, la territorialidad es la creencia en acto.This article comes from questioning the reconfiguration of religion in the contemporary world, for which purpose it proposes the analysis of the influence of religious beliefs on the appropriation of territory and the production of territorialities in the municipalities of Choachi and Ubaque, Cundinamarca. For this, and without denying the pre-eminence of the Catholic religion, the ideas of a group of people who speak from the updating of the Muis-ca tradition are also retaken. The hypothesis to develop is that the territory is a register, index and factor of the dispute for the resignification of the past, in the distinction between the memory by the ancestral (the Muisca) and the weight of a tradition (the Catholic reli-giosity), while that territoriality pleads for the harmonious confluence (albeit conflictive) consistent with the production of senses proper to the circulation of beliefs: while territory is firmness, territoriality is the belief in act.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/5213/5720Albertus Magnus; Vol. 10 No. 2 (2019); 57-83Revista Albertus Magnus; Vol. 10 Núm. 2 (2019); 57-832500-54132011-9771Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, ColombiaCrisscross of contemporary religious beliefs in the production of territoriality in the municipalities of Choachí and Ubaque, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/38992oai:repository.usta.edu.co:11634/389922023-07-14 16:16:53.047metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Crisscross of contemporary religious beliefs in the production of territoriality in the municipalities of Choachí and Ubaque, Colombia |
title |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
spellingShingle |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
title_short |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
title_full |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
title_fullStr |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
title_full_unstemmed |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
title_sort |
Entrecruces de las creencias religiosas contemporáneas en la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Sastre, Jeferson Jesid |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Sastre, Jeferson Jesid |
description |
Este artículo parte de preguntarse por la reconfiguración de lo religioso en el mundo contemporáneo, para lo que propone como objetivo el análisis de la influencia de las creencias religiosas en la apropiación del territorio y la producción de territorialidades en los municipios de Choachí y Ubaque, Colombia. Para ello, y sin desconocer la preeminencia de la religión católica, se retoman igualmente las ideas de un grupo de personas que hablan desde la reactualización de la tradición muisca. La hipótesis por desarrollar es que el territorio es un registro, índice y factor de la disputa por la resignificación del pasado, en la distinción entre la memoria por lo ancestral (lo muisca) y el peso de una tradición (la religiosidad católica), mientras que la territorialidad aboga por la confluencia armoniosa (aunque conflictiva) consecuente con la producción de sentidos propios de la circulación de las creencias: en tanto que el territorio es firmeza, la territorialidad es la creencia en acto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:55:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:55:02Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/5213 10.15332/25005413.5213 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38992 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/5213 http://hdl.handle.net/11634/38992 |
identifier_str_mv |
10.15332/25005413.5213 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/5213/5720 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Albertus Magnus; Vol. 10 No. 2 (2019); 57-83 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Albertus Magnus; Vol. 10 Núm. 2 (2019); 57-83 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5413 2011-9771 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786424304238592 |