Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander
El tema de costeo y fijación de tarifas se ha convertido con el paso del tiempo en un aspecto de gran relevancia en las organizaciones. El presente trabajo centra su atención en el diseño de una herramienta sistemática, estandarizada, práctica y amigable, basada en la metodología de costeo ABC para...
- Autores:
-
Plata Martinez, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16607
- Palabra clave:
- Costs
Abc costs
Cost system
Family allowance
Subsidized services
Control de costos
Análisis de costos
Servicios a la familia
Subsidios familiares
Costos
Costos abc
Sistema de costos
Subsidio familiar
Servicios subsidiados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_9532118a8823c9185136cf027aed1a56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16607 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
title |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander Costs Abc costs Cost system Family allowance Subsidized services Control de costos Análisis de costos Servicios a la familia Subsidios familiares Costos Costos abc Sistema de costos Subsidio familiar Servicios subsidiados |
title_short |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
title_full |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
title_sort |
Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Plata Martinez, Luis Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Valbuena, Héctor Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Plata Martinez, Luis Carlos |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3169-4060 |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001620075 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Costs Abc costs Cost system Family allowance Subsidized services |
topic |
Costs Abc costs Cost system Family allowance Subsidized services Control de costos Análisis de costos Servicios a la familia Subsidios familiares Costos Costos abc Sistema de costos Subsidio familiar Servicios subsidiados |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Control de costos Análisis de costos Servicios a la familia Subsidios familiares |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Costos Costos abc Sistema de costos Subsidio familiar Servicios subsidiados |
description |
El tema de costeo y fijación de tarifas se ha convertido con el paso del tiempo en un aspecto de gran relevancia en las organizaciones. El presente trabajo centra su atención en el diseño de una herramienta sistemática, estandarizada, práctica y amigable, basada en la metodología de costeo ABC para los servicios subsidiados de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Santander. Este trabajo emplea el método deductivo para su desarrollo, con un diseño de tipo descriptivo apoyado en técnicas como la observación y revisión documental. La herramienta diseñada producto de este trabajo tiene en cuenta los pilares que fundamentan la metodología de costeo ABC además de adaptarse a los servicios subsidiados de Comfenalco Santander. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-10T01:52:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-10T01:52:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-04-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Plata Martinez, L. C. (2019). Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander [Tesis de Maestría]. Universidad San Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16607 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00640 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Plata Martinez, L. C. (2019). Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander [Tesis de Maestría]. Universidad San Tomás, Bucaramanga, Colombia repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16607 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00640 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arredondo, M. (2015). Contabilidad y análisis de costos. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Bendersky, E. (2002). ABC-ABM, Gestión de costos por actividades. Buenos Aires: Editorial de las ciencias. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed.). Bogotá D.C.: Prentice Hall. Berrío, D., & Castrillón, J. (2009). Costos para gerenciar organizaciones manufactureras, comerciales y de servicios (Segunda ed.). Bogotá D.C.: Universidad del Norte. Borda, J., & Otálora, J. (2013). Sistema de costos ABC: una herramienta para el proceso de toma de decisiones para las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Barranquilla. Civilizar, (8), 41-58. Caldera, J., Baujín, P., Ripoll, V., & Vega, V. (2007). Evolución en la configuración de los sistemas de costeo basado en las actividades. Actualidad Contable Faces, 10 (14), 13-28. Chávez, N. (2011). Contribución a la competitividad de una empresa con herramientas estratégicas: Método abc y el personal de la organización. Pensamiento y gestión, (31), 73-82. Comfenalco Santander. (2018). Logo Comfenalco Santander [Imagen]. Recuperado de www.comfenalcosantander.com.co. Congreso de Colombia. (22 de Enero de 1982). Por la cual se modifica el régimen del Subsidio familiar y se dictan otras disposiciones. [Ley 21 de 1982]. DO: 35.939. Congreso de Colombia. (27 de Diciembre de 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. [Ley 789 de 2002]. DO: 45.046. Contaduría General de la Nación. (2008). Marco de referencia para la implantación del sistema de costos en las entidades del sector público. Bogotá D.C.: Imprenta nacional de Colombia. Cuervo, J., Osorio, J. A., & Duque, M. I. (2013). Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actividades ABM (Segunda ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Flaticon. (23 de Noviembre de 2018). Recuperado de https://www.flaticon.com/ García, J. A. (2014). Rediseño del modelo de costos para el colegio bachillerato técnico comfandi el prado (tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali, Colombia. Gómez, C. E., & Jarro, V. I. (2011). Diseño e implementación de un sistema de costos para la clínica Guane (tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander,. Bucaramanga, Colombia. Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México D.F.: McGraw Hill. Leon, J. R., & Martínez, A. M. (2012). Propuesta de un sistema de gestión de costos bajo el sistema ABC, para la clínica San Pablo S.A.(tesis de especialización). Universidad de la Sabana,. Bogotá D.C., Colombia. Marroquín, G. (2010). Análisis legal de las cajas de compensación familiar en el sistema de seguirdad social. Justicia, (18), 106-121. Ministerio de la Protección Social. (4 de Abril de 2003). Por el cual se reglamentan los artículos 6o., 7o., 10, 11, 16, numerales 8 y 13, 20, 21 numeral 2 y 24 de la Ley 789 de 2002, en lo relacionado con la administración y gestión del Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo. [Decreto 827 de 2003]. DO: 45.152. Möller, G. (2011). El sistema de costes basado en las actividades (ABC), implantación en una bodega (tesís de maestria). Universidad de Valladolid,. Valladolid, España. Nara, S. (2011). Gerenciamiento de custos em pequenas empresas prestadoras de servico utilizando o activity based costing (ABC). Estudios Gerenciales, 27(121), 17-37. Ovalle, A. F., & Ríos, H. A. (2011). Diseño y prueba de un modelo de costos basado en actividades (ABC) para la clínica Chicamocha S.A.(tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander,. Bucaramanga, Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (4 de Diciembre de 1962). Por el cual se dictan algunas disposiciones reglamentarias sobre subsidio familiar. [Decreto 3151 de 1962]. Recuperdo de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4008/1/legislacion_Sena_Subsidio_familiar_contrato_aprendizaje.pdf. Presidencia de la República de Colombia, Ministerio del Trabajo, Superintendencia del Subsidio Familiar. (Julio de 2015). Pacto por la transparencia en el sistema del subsidio familiar. Recuperado de http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Documents/Pacto-Transparencia-Sistema-Subsidio-Familiar.pdf. Rincón, C., & Villareal, F. (2009). Costos: decisiones empresariales. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones. Ruiz, M. (2003). Análisis de la problemática en la implementación, uso y administración de un sistema de costeo basado en las actividades (tesis de pregrado). Universidad de las Américas,. Puebla, México, D.F. Sánchez, V. (2002). Propuesta ABC (Activity Based Costing) aplicada al sector hotelero (tesis doctoral). Universitat Rovira I Virgili. Reus, España. Superintendencia del Subsidio Familiar. (2011). Normatividad del subsidio familiar. Recuperado de http://www.ssf.gov.co/ Superintendencia del Subsidio Familiar. (2012). Ministerio del Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/1541-estudiosobretarifasssf.html Superintendencia del Subsidio Familiar. (10 de Septiembre de 2014). Instrucciones contables especiales y medidas de control interno relacionadas con la aplicación de los recursos del saldo para obras y programas sociales de los aportes del 4% del subsidio familiar. [Circular externa 17 de 2014]. Recuperado de http://www.ssf.gov.co. Superintendencia del Subsidio Familiar. (15 de Diciembre de 2016). Marco general para el estudio técnico de costos como insumo para la definición de tarifas categorizadas en los programas sociales de las cajas de compensación familiar. [Circular externa 19 de 2016]. Recuperado de http://www.ssf.gov.co. Superintendencia del Subsidio Familiar. (2 de Febrero de 2017). Por la cual se adopta el catálogo de cuentas para rendición de información financiera. [Resolución 0044 de 2017]. Recuperado de http://www.ssf.gov.co. Toro, F. (2016). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad (Segunda ed.). Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones. Torres, A., & Escalante, M. (2009). Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Uribe, R. (2011). Costos para la toma de decisiones. Bogotá D.C.: McGraw-Hill. Valera, M. A., & Morillo, M. (2009). Un sistema de costos basado en actividades para las unidades de explotación pecuaria de doble propósito. Caso: Agropecuaria El Lago, S.A. Innovar, 19(35), 99-117. Villamil, A. E. (2006). Propuesta para la implementación del sistema de costos basado en las actividades para el servicio de acueducto, en la empresa industrial y comercial de servicios públicos domiciliarios "Empochiquinquirá E.S.P." (tesis de especialización). ESAP,. Bogotá D.C., Colombia. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Administración - MBA |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/1/2019plataluis.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/3/acuerdoconfidencialidad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/5/2019plataluis.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/6/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/7/acuerdoconfidencialidad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a417ec5529a1db1be990728a3ba5249d 34da06f673c12e9106715cb2c3cdbc95 fb4ddcf325c19e42775bcda6de7b8d44 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 22c2cf859a28a58c05a016f82fb888d8 ca16de88adcd75232766e96bf462d064 da5da02d1e4d80e8f431da31d72090c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786404289019904 |
spelling |
Romero Valbuena, Héctor LuisPlata Martinez, Luis Carloshttps://orcid.org/0000-0003-3169-4060http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016200752019-05-10T01:52:48Z2019-05-10T01:52:48Z2019-04-08Plata Martinez, L. C. (2019). Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco Santander [Tesis de Maestría]. Universidad San Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/16607http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00640repourl:https://repository.usta.edu.coEl tema de costeo y fijación de tarifas se ha convertido con el paso del tiempo en un aspecto de gran relevancia en las organizaciones. El presente trabajo centra su atención en el diseño de una herramienta sistemática, estandarizada, práctica y amigable, basada en la metodología de costeo ABC para los servicios subsidiados de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Santander. Este trabajo emplea el método deductivo para su desarrollo, con un diseño de tipo descriptivo apoyado en técnicas como la observación y revisión documental. La herramienta diseñada producto de este trabajo tiene en cuenta los pilares que fundamentan la metodología de costeo ABC además de adaptarse a los servicios subsidiados de Comfenalco Santander.The theme of costing and the setting of rates is an aspect of great relevance in organizations today. The present work is based on the design of a systematic, standardized, practical and friendly tool, based on the ABC cost methodology for the subsidized services of the Comfenalco Santander. This work uses the deductive method for its development, with a descriptive design supported by techniques such as observation and documentary review. The tool designed as a result of this work takes into account the pillars that underlie the ABC costing methodology as well as adapting to the subsidized services of Comfenalco Santander.Magister en Administración MBAhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfUniversidad Santo TomásMaestría en Administración - MBAFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de costos ABC para los servicios subsidiados de Comfenalco SantanderCostsAbc costsCost systemFamily allowanceSubsidized servicesControl de costosAnálisis de costosServicios a la familiaSubsidios familiaresCostosCostos abcSistema de costosSubsidio familiarServicios subsidiadosTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaArredondo, M. (2015). Contabilidad y análisis de costos. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.Bendersky, E. (2002). ABC-ABM, Gestión de costos por actividades. Buenos Aires: Editorial de las ciencias.Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed.). Bogotá D.C.: Prentice Hall.Berrío, D., & Castrillón, J. (2009). Costos para gerenciar organizaciones manufactureras, comerciales y de servicios (Segunda ed.). Bogotá D.C.: Universidad del Norte.Borda, J., & Otálora, J. (2013). Sistema de costos ABC: una herramienta para el proceso de toma de decisiones para las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Barranquilla. Civilizar, (8), 41-58.Caldera, J., Baujín, P., Ripoll, V., & Vega, V. (2007). Evolución en la configuración de los sistemas de costeo basado en las actividades. Actualidad Contable Faces, 10 (14), 13-28.Chávez, N. (2011). Contribución a la competitividad de una empresa con herramientas estratégicas: Método abc y el personal de la organización. Pensamiento y gestión, (31), 73-82.Comfenalco Santander. (2018). Logo Comfenalco Santander [Imagen]. Recuperado de www.comfenalcosantander.com.co.Congreso de Colombia. (22 de Enero de 1982). Por la cual se modifica el régimen del Subsidio familiar y se dictan otras disposiciones. [Ley 21 de 1982]. DO: 35.939.Congreso de Colombia. (27 de Diciembre de 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. [Ley 789 de 2002]. DO: 45.046.Contaduría General de la Nación. (2008). Marco de referencia para la implantación del sistema de costos en las entidades del sector público. Bogotá D.C.: Imprenta nacional de Colombia.Cuervo, J., Osorio, J. A., & Duque, M. I. (2013). Costeo basado en actividades ABC: gestión basada en actividades ABM (Segunda ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.Flaticon. (23 de Noviembre de 2018). Recuperado de https://www.flaticon.com/García, J. A. (2014). Rediseño del modelo de costos para el colegio bachillerato técnico comfandi el prado (tesis de especialización). Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali, Colombia.Gómez, C. E., & Jarro, V. I. (2011). Diseño e implementación de un sistema de costos para la clínica Guane (tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander,. Bucaramanga, Colombia.Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México D.F.: McGraw Hill.Leon, J. R., & Martínez, A. M. (2012). Propuesta de un sistema de gestión de costos bajo el sistema ABC, para la clínica San Pablo S.A.(tesis de especialización). Universidad de la Sabana,. Bogotá D.C., Colombia.Marroquín, G. (2010). Análisis legal de las cajas de compensación familiar en el sistema de seguirdad social. Justicia, (18), 106-121.Ministerio de la Protección Social. (4 de Abril de 2003). Por el cual se reglamentan los artículos 6o., 7o., 10, 11, 16, numerales 8 y 13, 20, 21 numeral 2 y 24 de la Ley 789 de 2002, en lo relacionado con la administración y gestión del Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo. [Decreto 827 de 2003]. DO: 45.152.Möller, G. (2011). El sistema de costes basado en las actividades (ABC), implantación en una bodega (tesís de maestria). Universidad de Valladolid,. Valladolid, España.Nara, S. (2011). Gerenciamiento de custos em pequenas empresas prestadoras de servico utilizando o activity based costing (ABC). Estudios Gerenciales, 27(121), 17-37.Ovalle, A. F., & Ríos, H. A. (2011). Diseño y prueba de un modelo de costos basado en actividades (ABC) para la clínica Chicamocha S.A.(tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander,. Bucaramanga, Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (4 de Diciembre de 1962). Por el cual se dictan algunas disposiciones reglamentarias sobre subsidio familiar. [Decreto 3151 de 1962]. Recuperdo de: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4008/1/legislacion_Sena_Subsidio_familiar_contrato_aprendizaje.pdf.Presidencia de la República de Colombia, Ministerio del Trabajo, Superintendencia del Subsidio Familiar. (Julio de 2015). Pacto por la transparencia en el sistema del subsidio familiar. Recuperado de http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Documents/Pacto-Transparencia-Sistema-Subsidio-Familiar.pdf.Rincón, C., & Villareal, F. (2009). Costos: decisiones empresariales. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.Ruiz, M. (2003). Análisis de la problemática en la implementación, uso y administración de un sistema de costeo basado en las actividades (tesis de pregrado). Universidad de las Américas,. Puebla, México, D.F.Sánchez, V. (2002). Propuesta ABC (Activity Based Costing) aplicada al sector hotelero (tesis doctoral). Universitat Rovira I Virgili. Reus, España.Superintendencia del Subsidio Familiar. (2011). Normatividad del subsidio familiar. Recuperado de http://www.ssf.gov.co/Superintendencia del Subsidio Familiar. (2012). Ministerio del Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/1541-estudiosobretarifasssf.htmlSuperintendencia del Subsidio Familiar. (10 de Septiembre de 2014). Instrucciones contables especiales y medidas de control interno relacionadas con la aplicación de los recursos del saldo para obras y programas sociales de los aportes del 4% del subsidio familiar. [Circular externa 17 de 2014]. Recuperado de http://www.ssf.gov.co.Superintendencia del Subsidio Familiar. (15 de Diciembre de 2016). Marco general para el estudio técnico de costos como insumo para la definición de tarifas categorizadas en los programas sociales de las cajas de compensación familiar. [Circular externa 19 de 2016]. Recuperado de http://www.ssf.gov.co.Superintendencia del Subsidio Familiar. (2 de Febrero de 2017). Por la cual se adopta el catálogo de cuentas para rendición de información financiera. [Resolución 0044 de 2017]. Recuperado de http://www.ssf.gov.co.Toro, F. (2016). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad (Segunda ed.). Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.Torres, A., & Escalante, M. (2009). Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.Uribe, R. (2011). Costos para la toma de decisiones. Bogotá D.C.: McGraw-Hill.Valera, M. A., & Morillo, M. (2009). Un sistema de costos basado en actividades para las unidades de explotación pecuaria de doble propósito. Caso: Agropecuaria El Lago, S.A. Innovar, 19(35), 99-117.Villamil, A. E. (2006). Propuesta para la implementación del sistema de costos basado en las actividades para el servicio de acueducto, en la empresa industrial y comercial de servicios públicos domiciliarios "Empochiquinquirá E.S.P." (tesis de especialización). ESAP,. Bogotá D.C., Colombia.ORIGINAL2019plataluis.pdf2019plataluis.pdfapplication/pdf2678999https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/1/2019plataluis.pdfa417ec5529a1db1be990728a3ba5249dMD51metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf164265https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf34da06f673c12e9106715cb2c3cdbc95MD52metadata only accessacuerdoconfidencialidad.pdfacuerdoconfidencialidad.pdfapplication/pdf212904https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/3/acuerdoconfidencialidad.pdffb4ddcf325c19e42775bcda6de7b8d44MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019plataluis.pdf.jpg2019plataluis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/5/2019plataluis.pdf.jpg22c2cf859a28a58c05a016f82fb888d8MD55metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7417https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/6/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgca16de88adcd75232766e96bf462d064MD56metadata only accessacuerdoconfidencialidad.pdf.jpgacuerdoconfidencialidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8793https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16607/7/acuerdoconfidencialidad.pdf.jpgda5da02d1e4d80e8f431da31d72090c8MD57metadata only access11634/16607oai:repository.usta.edu.co:11634/166072022-10-10 14:39:15.615metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |