Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja

El presente articulo de reflexion pretende, en primera instancia, es mostrar muy sucintamente la situación actual del sistema de transporte urbano colectivo (TPCU) en la ciudad de Tunja en un marco integral y particular en cada una de las empresas de la ciudad. Así mismo, una vez conocido el diagnós...

Full description

Autores:
Prieto, Alonso Ojeda
Duque, Edgar Alfonso Escobar
Abril, Héctor Mauricio Sánchez
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5230
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/182
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_94c4235f9e13752f74cd4f23481a614b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5230
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Prieto, Alonso OjedaDuque, Edgar Alfonso EscobarAbril, Héctor Mauricio Sánchez2014-03-19http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/182El presente articulo de reflexion pretende, en primera instancia, es mostrar muy sucintamente la situación actual del sistema de transporte urbano colectivo (TPCU) en la ciudad de Tunja en un marco integral y particular en cada una de las empresas de la ciudad. Así mismo, una vez conocido el diagnóstico correspondiente proponer la creación de un operador único del transporte público colectivo organizado por las empresas existentes, a través de una unión temporal con el propósito o de racionalizar el uso del equipo automotor, buscando una mejor prestación del servicio, que se va a ver reflejada en una major organizacion coordinacion, tecnificacion y operacion integral en el sistema de transporte público para así contribuir a lograr una mayor comodidad, seguridad, disminución de los índices de contaminación ambiental, disminución de la congestión, disminución de los índices de accidentalidad y por ende un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, que es lo que en últimas se pretende.La creación tiene que ser liderada por las empresas que actualmente prestan el servicio, pues no se quiere que ocurra lo que ha pasado en algunas ciudades del país, en las que los alcaldes de turno, con intereses económicos oscuros despojen a pequeños transportadores que con esfuerzo y sacrificio han venido contribuyendo en el desarrollo y prestación del servicio de años atrás, para entregárselo a grupos económicos que tienen deseos de invertir, solamente buscando mayores utilidades. Desde luego para evitar enfrentamientos y se respeten los derechos, tiene que contarse con la anuencia del alcalde de turno, para que concertadamente se logre el objetivo propuesto.La metodología empleada fue inicialmente recopilación de información sobre indicadores deTPCU y luego construir una matriz DOFA con el proposito de definer un marco estratégico que permita desarrollar un proceso de integración en la operación del servicio y así buscar la racionalización del servicio y verificar situaciones como: reduccion de la sobreoferta, Disminución de la congestión, Disminución de los tiempos de uso del servicio, optimización de las rutas y frecuencias, mayor certidumbre en horarios y frecuencias, mejora ambiental en la ciudad de aire y ruido, aumento del índice de pasajero- kilómetro I.P.K, y sustitución del parque automotor (Unión Europea, 2003).application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/182/156In Vestigium Ire; Vol. 4 Núm. 1 (2011)2422-21512011-9836Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunjainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5230oai:repository.usta.edu.co:11634/52302023-07-14 16:34:11.502metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
title Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
spellingShingle Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
title_short Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
title_full Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
title_fullStr Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
title_full_unstemmed Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
title_sort Propuesta de reorganización del transporte público colectivo urbano en Tunja
dc.creator.fl_str_mv Prieto, Alonso Ojeda
Duque, Edgar Alfonso Escobar
Abril, Héctor Mauricio Sánchez
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Prieto, Alonso Ojeda
Duque, Edgar Alfonso Escobar
Abril, Héctor Mauricio Sánchez
description El presente articulo de reflexion pretende, en primera instancia, es mostrar muy sucintamente la situación actual del sistema de transporte urbano colectivo (TPCU) en la ciudad de Tunja en un marco integral y particular en cada una de las empresas de la ciudad. Así mismo, una vez conocido el diagnóstico correspondiente proponer la creación de un operador único del transporte público colectivo organizado por las empresas existentes, a través de una unión temporal con el propósito o de racionalizar el uso del equipo automotor, buscando una mejor prestación del servicio, que se va a ver reflejada en una major organizacion coordinacion, tecnificacion y operacion integral en el sistema de transporte público para así contribuir a lograr una mayor comodidad, seguridad, disminución de los índices de contaminación ambiental, disminución de la congestión, disminución de los índices de accidentalidad y por ende un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, que es lo que en últimas se pretende.La creación tiene que ser liderada por las empresas que actualmente prestan el servicio, pues no se quiere que ocurra lo que ha pasado en algunas ciudades del país, en las que los alcaldes de turno, con intereses económicos oscuros despojen a pequeños transportadores que con esfuerzo y sacrificio han venido contribuyendo en el desarrollo y prestación del servicio de años atrás, para entregárselo a grupos económicos que tienen deseos de invertir, solamente buscando mayores utilidades. Desde luego para evitar enfrentamientos y se respeten los derechos, tiene que contarse con la anuencia del alcalde de turno, para que concertadamente se logre el objetivo propuesto.La metodología empleada fue inicialmente recopilación de información sobre indicadores deTPCU y luego construir una matriz DOFA con el proposito de definer un marco estratégico que permita desarrollar un proceso de integración en la operación del servicio y así buscar la racionalización del servicio y verificar situaciones como: reduccion de la sobreoferta, Disminución de la congestión, Disminución de los tiempos de uso del servicio, optimización de las rutas y frecuencias, mayor certidumbre en horarios y frecuencias, mejora ambiental en la ciudad de aire y ruido, aumento del índice de pasajero- kilómetro I.P.K, y sustitución del parque automotor (Unión Europea, 2003).
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-03-19
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/182
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/182
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/182/156
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv In Vestigium Ire; Vol. 4 Núm. 1 (2011)
2422-2151
2011-9836
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786413049872384