Reflexiones sobre la educación integral a partir del pensamiento de Santo Tomás de Aquino
El presente artículo ofrece una reexión sobre la noble y difícil labor de educar, teniendo como fuente de inspiración el pensamiento losóco de Tomás de Aquino. ¿En qué consiste precisamente educar y, sobre todo, para qué se educa? ¿Qué se pretende educar en el ser humano y cuáles son los agentes res...
- Autores:
-
Corchuelo Alfaro, O.P., Faustino
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35812
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/122
http://hdl.handle.net/11634/35812
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Summary: | El presente artículo ofrece una reexión sobre la noble y difícil labor de educar, teniendo como fuente de inspiración el pensamiento losóco de Tomás de Aquino. ¿En qué consiste precisamente educar y, sobre todo, para qué se educa? ¿Qué se pretende educar en el ser humano y cuáles son los agentes responsables de este proceso? Hoy se entiende y se asume que dicha responsabilidad recae fundamentalmente en el propio educando, pero que en sus etapas iniciales y en las más aptas para incidir positivamente, como son la adolescencia y la juventud, juegan un papel preponderante el núcleo familiar y las instituciones educativas con sus profesores o maestros, a quienes corresponde la educatividad, es decir, la capacidad de ejercer inuencias positivas en el educando, de suerte que su aporte sea valioso en el desarrollo integral de ese ser humano en su fase de crecimiento. |
---|