La Relación Convivencial Illichiana: una Apuesta para una Sociedad Digital Inclusiva y Equitativa

Mediante esta tesis se pretende apostar por una relación convivencial illichiana para una sociedad digital inclusiva y equitativa tomando como punto de partida el cambio de ethos de la sociedad: de un ethos prometeico a un ethos epimeteico. De ahí que inicialmente se lleve a cabo una descripción y a...

Full description

Autores:
Monroy Sánchez, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/53312
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/53312
Palabra clave:
Coexistence relationship
industrial relationship
epimethean society
promethean society
coexistence society
industrial society
epimethean ethos
promethean ethos
digital society
equitable
education
inclusive
Filosofía
Habilidades Digitales
Convivencia
Relación convivencial
relación industrial
sociedad epimeteica
sociedad prometeica
sociedad convivencial
sociedad industrial
ethos epimiteico
ethos prometeico
sociedad digital
equitativa
educación
inclusiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Mediante esta tesis se pretende apostar por una relación convivencial illichiana para una sociedad digital inclusiva y equitativa tomando como punto de partida el cambio de ethos de la sociedad: de un ethos prometeico a un ethos epimeteico. De ahí que inicialmente se lleve a cabo una descripción y análisis de las diferentes versiones del mito de Prometeo tanto en la antigüedad como en la modernidad. A través de esta tesis se va a mostrar la incidencia positiva que podría tener el renacimiento del hombre epimeteico, en la conformación de una sociedad en la que prevalezcan otros valores (solidaridad, cooperación, empatía, fraternidad, etc.) distintos a los que predominan en la sociedad actual (egoísmo, individualismo, codicia, soberbia, etc.). Se retomará los aspectos positivos derivados de asumir un ethos epimeteico, que contribuirán a que la sociedad digital en que la humanidad está incursionando se torne inclusiva y equitativa, no sin antes haber tratado de fundamentar la relación convivencial illichiana tomando como eje central las directrices éticas formuladas por Martín Buber en su libro Yo y tú. Así, para llevar a cabo la disección del ser humano epimeteico, es preciso tomar una serie de categorías contrapuestas como relación convivencial y relación industrial, sociedad convivencial (sociedad epimeteica) y sociedad tecnocrática (sociedad prometeica), ethos epimeteico y ethos prometeico, que, si bien pueden presentársenos como antagónicas a primera vista, no lo son, pues a través de ellas podemos alcanzar la complementariedad y la unidad de lo múltiple. Los aspectos antropológicos, éticos, ontológicos y de la filosofía de la tecnología que llegan a entreverarse aquí, constituyen los cimientos bajo los cuales es factible construir una filosofía de la educación cuyo epicentro lo constituye el paso de un ethos prometeico a un ethos epimeteico.