Sociedad: de vuelta a la escuela
La educación es una nota o una característica de la sociedad, o mejor,era una característica de la sociedad: ella se encargaba de gestionarla yseguir su desarrollo. Con el paso de los años, la escuela o la educación han ido pasando a manos de particulares o, como suele denominarse,a “entidades priva...
- Autores:
-
Suárez Medina, Gabriel Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12265
- Acceso en línea:
- http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/618
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12265
- Palabra clave:
- Educación; Fundamentos; Sociedad
Pedagogía; didáctica; enseñanza; educación; sociedad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_90a8416a3fb156c29efceb76ae05824c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12265 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Suárez Medina, Gabriel Alfonso2018-07-10T19:50:31Z2018-07-10T19:50:31Z2007-12-15http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/61810.15332/s2011-8643.2007.0002.04http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12265La educación es una nota o una característica de la sociedad, o mejor,era una característica de la sociedad: ella se encargaba de gestionarla yseguir su desarrollo. Con el paso de los años, la escuela o la educación han ido pasando a manos de particulares o, como suele denominarse,a “entidades privadas”, y la sociedad ha perdido su protagonismo y sugestión sobre la educación. Por tanto, la escuela no incide en los procesos sociales, pues no forma para la sociedad, para ejercer un rol en ella, es decir, no forma ciudadanos. El presente ensayo busca señalar cómo la sociedad debe recuperar ese protagonismo en el proceso educativo paraque éste, a su vez, se convierta en el motor de desarrollo social, económicoy cultural de las naciones. Por supuesto, antes de llegar a estos nivelesde protagonismo y de aplicación, se deben clarificar y comprender losconceptos que rigen el acto de la enseñanza–aprendizaje para que logren generar la sinergia propia de una educación sólida y fundamentada entodos los protagonistas que conforman la comunidad educativa.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttp://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/618/904Magistro; Vol. 1, Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 243 - 2512500-543X2011-8643Sociedad: de vuelta a la escuelaArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Educación; Fundamentos; SociedadPedagogía; didáctica; enseñanza; educación; sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/12265oai:repository.usta.edu.co:11634/122652023-07-14 16:37:01.713metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
title |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
spellingShingle |
Sociedad: de vuelta a la escuela Educación; Fundamentos; Sociedad Pedagogía; didáctica; enseñanza; educación; sociedad |
title_short |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
title_full |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
title_fullStr |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
title_full_unstemmed |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
title_sort |
Sociedad: de vuelta a la escuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Medina, Gabriel Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez Medina, Gabriel Alfonso |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación; Fundamentos; Sociedad Pedagogía; didáctica; enseñanza; educación; sociedad |
topic |
Educación; Fundamentos; Sociedad Pedagogía; didáctica; enseñanza; educación; sociedad |
description |
La educación es una nota o una característica de la sociedad, o mejor,era una característica de la sociedad: ella se encargaba de gestionarla yseguir su desarrollo. Con el paso de los años, la escuela o la educación han ido pasando a manos de particulares o, como suele denominarse,a “entidades privadas”, y la sociedad ha perdido su protagonismo y sugestión sobre la educación. Por tanto, la escuela no incide en los procesos sociales, pues no forma para la sociedad, para ejercer un rol en ella, es decir, no forma ciudadanos. El presente ensayo busca señalar cómo la sociedad debe recuperar ese protagonismo en el proceso educativo paraque éste, a su vez, se convierta en el motor de desarrollo social, económicoy cultural de las naciones. Por supuesto, antes de llegar a estos nivelesde protagonismo y de aplicación, se deben clarificar y comprender losconceptos que rigen el acto de la enseñanza–aprendizaje para que logren generar la sinergia propia de una educación sólida y fundamentada entodos los protagonistas que conforman la comunidad educativa. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-12-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-10T19:50:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-10T19:50:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/618 10.15332/s2011-8643.2007.0002.04 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12265 |
url |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/618 http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12265 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2011-8643.2007.0002.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/618/904 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Magistro; Vol. 1, Núm. 2 (2007): Julio - Diciembre; 243 - 251 2500-543X 2011-8643 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786322975096832 |