Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional
Este artículo tiene como fin sistematizar ciertas apreciaciones con respecto a la reciente crisis financiera internacional (desde 2008 hasta el presente), describiendo algunas de sus causas y consecuencias, sin plantear recomendaciones para situaciones futuras. Se hace énfasis en las relaciones que...
- Autores:
-
Suárez Tirado, Jorge
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41160
- Palabra clave:
- accounting
accounting profession
financial crisis
public interest
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_8e9f44b9cb7a5f98ccad3c56641d7f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41160 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Suárez Tirado, Jorge2015-07-31https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/175510.15332/s0124-5805.2012.0019.01Este artículo tiene como fin sistematizar ciertas apreciaciones con respecto a la reciente crisis financiera internacional (desde 2008 hasta el presente), describiendo algunas de sus causas y consecuencias, sin plantear recomendaciones para situaciones futuras. Se hace énfasis en las relaciones que se desarrollan entre la crisis financiera internacional y la disciplina y ejercicio de la profesión contable. Para ello, se realiza un estudio de literatura sobre los temas objeto de estudio, a partir de la revisión en revistas y bases de datos de carácter nacional e internacional. Se culmina con algunos cuestionamientos, con reflexiones y con un llamado a repensar la disciplina contable, la falta de protección al interés público, las tendencias internacionales en contabilidad y la realidad como una construcción social, resultado de la acción humana. Así pues, la crisis financiera internacional ha tenido impacto en los desarrollos contables y ha sido originada en parte por las trayectorias de la regulación contable internacional.This article aims to systematize certain appreciations with respect to the recent international financial crisis (from 2008 to the present), describing some of its causes and consequences, without making recommendations for future situations. Emphasis is placed on the relationships that develop between the international financial crisis and the discipline and exercise of the accounting profession. For this purpose, a study of literature on the topics under study is conducted, from the review in journals and databases, national and international. It ends with some questions, with reflections and with a call to rethink the accounting discipline, the lack of protection of the public interest, international trends in accounting and reality as a social construction, the result of human action.Thus, the international financial crisis has had an impact on accounting developments and has been caused partly by the trajectories of international accounting regulation.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1755/1903Revista Activos; Vol. 10 No. 19 (2012); 21-37Revista Activos; Vol. 10 Núm. 19 (2012); 21-37Revista Activos; Vol. 10 No 19 (2012); 21-37Revista Activos; v. 10 n. 19 (2012); 21-372500-52780124-5805Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesionalA look at the international financial crisis and its relations with the accounting discipline and professional practice: a call to reflect on the deterioration of the professional image.Artículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1accountingaccounting professionfinancial crisispublic interesthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41160oai:repository.usta.edu.co:11634/411602023-07-14 15:30:24.469metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
A look at the international financial crisis and its relations with the accounting discipline and professional practice: a call to reflect on the deterioration of the professional image. |
title |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
spellingShingle |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional accounting accounting profession financial crisis public interest |
title_short |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
title_full |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
title_fullStr |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
title_sort |
Una mirada a la crisis financiera internacional y sus relaciones con la disciplina contable y el ejercicio de la profesión: llamado a reflexionar sobre el deterioro de la imagen profesional |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Tirado, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suárez Tirado, Jorge |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
accounting accounting profession financial crisis public interest |
topic |
accounting accounting profession financial crisis public interest |
description |
Este artículo tiene como fin sistematizar ciertas apreciaciones con respecto a la reciente crisis financiera internacional (desde 2008 hasta el presente), describiendo algunas de sus causas y consecuencias, sin plantear recomendaciones para situaciones futuras. Se hace énfasis en las relaciones que se desarrollan entre la crisis financiera internacional y la disciplina y ejercicio de la profesión contable. Para ello, se realiza un estudio de literatura sobre los temas objeto de estudio, a partir de la revisión en revistas y bases de datos de carácter nacional e internacional. Se culmina con algunos cuestionamientos, con reflexiones y con un llamado a repensar la disciplina contable, la falta de protección al interés público, las tendencias internacionales en contabilidad y la realidad como una construcción social, resultado de la acción humana. Así pues, la crisis financiera internacional ha tenido impacto en los desarrollos contables y ha sido originada en parte por las trayectorias de la regulación contable internacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1755 10.15332/s0124-5805.2012.0019.01 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1755 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0124-5805.2012.0019.01 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1755/1903 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 10 No. 19 (2012); 21-37 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 10 Núm. 19 (2012); 21-37 |
dc.relation.citationissue.fra.fl_str_mv |
Revista Activos; Vol. 10 No 19 (2012); 21-37 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Activos; v. 10 n. 19 (2012); 21-37 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5278 0124-5805 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786364357148672 |