Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible

El  presente  artículo  busca  dar  a  conocer  una  propuesta  metodológica para el diseño, producción, uso y desuso de artefactos con características compatibles con los principios del desarrollo sostenible. En este sentido, la metodología aplicada para su desarrollo se llevó a cabo dentro de los...

Full description

Autores:
Alvarado Nieto, Guillermo Andrés
Roa López, Paola Andrea
Zuleta Ortíz, Diana Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41779
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3608
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_8dd266ec6bce8db2101358605028ee2b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/41779
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Alvarado Nieto, Guillermo AndrésRoa López, Paola AndreaZuleta Ortíz, Diana Lorena2017-05-27https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/360810.15332/s1657-107X.2016.0001.09El  presente  artículo  busca  dar  a  conocer  una  propuesta  metodológica para el diseño, producción, uso y desuso de artefactos con características compatibles con los principios del desarrollo sostenible. En este sentido, la metodología aplicada para su desarrollo se llevó a cabo dentro de los parámetros de investigación evaluativa cualitativa, descriptivo y aplicada, construida  a  partir    de  la  identificación  de  criterios  de  sostenibilidad detectados en las metodologías de Diseño empleadas actualmente en la formación en Diseño Industrial para la configuración de artefactos, con la inclusión de otros criterios  planteados a partir de  elementos teóricos como la Producción más Limpia, el Eco Diseño, la teoría Cradle to Cradle, el Análisis de Ciclo de Vida, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados nos indican que si se actúa en el método esto se evidencia en el resultado, logrando de esta forma, involucrar la gestión necesaria para  obtener  corrientes  de  salida  principales  y  secundarias  desde  la comprensión del problema hasta la fase de uso y desuso que denoten responsabilidad con el medio ambiente y a la vez un vínculo estético con el usuario de manera que su permanencia en él evite ser desechado en corto tiempo.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3608/3503Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 Núm. 1 (2016)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 9 n. 1 (2016)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 No. 1 (2016)2500-54211657-107XFormación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenibleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41779oai:repository.usta.edu.co:11634/417792023-07-14 16:16:11.689metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
title Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
spellingShingle Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
title_short Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
title_full Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
title_fullStr Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
title_sort Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible
dc.creator.fl_str_mv Alvarado Nieto, Guillermo Andrés
Roa López, Paola Andrea
Zuleta Ortíz, Diana Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alvarado Nieto, Guillermo Andrés
Roa López, Paola Andrea
Zuleta Ortíz, Diana Lorena
description El  presente  artículo  busca  dar  a  conocer  una  propuesta  metodológica para el diseño, producción, uso y desuso de artefactos con características compatibles con los principios del desarrollo sostenible. En este sentido, la metodología aplicada para su desarrollo se llevó a cabo dentro de los parámetros de investigación evaluativa cualitativa, descriptivo y aplicada, construida  a  partir    de  la  identificación  de  criterios  de  sostenibilidad detectados en las metodologías de Diseño empleadas actualmente en la formación en Diseño Industrial para la configuración de artefactos, con la inclusión de otros criterios  planteados a partir de  elementos teóricos como la Producción más Limpia, el Eco Diseño, la teoría Cradle to Cradle, el Análisis de Ciclo de Vida, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados nos indican que si se actúa en el método esto se evidencia en el resultado, logrando de esta forma, involucrar la gestión necesaria para  obtener  corrientes  de  salida  principales  y  secundarias  desde  la comprensión del problema hasta la fase de uso y desuso que denoten responsabilidad con el medio ambiente y a la vez un vínculo estético con el usuario de manera que su permanencia en él evite ser desechado en corto tiempo.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-05-27
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3608
10.15332/s1657-107X.2016.0001.09
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3608
identifier_str_mv 10.15332/s1657-107X.2016.0001.09
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3608/3503
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 Núm. 1 (2016)
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 9 n. 1 (2016)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 No. 1 (2016)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5421
1657-107X
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786356997193728