Interpretación de los factores que inciden en el comportamiento violento de jóvenes adolescentes en el corregimiento de La Pampa en Palmira, Valle
El propósito de este trabajo es el de hacer una descripción e interpretación de algunos de los factores que provocan en el comportamiento violento de los jóvenes adolescentes del corregimiento de La Pampa en Palmira Valle del Cauca, para posteriormente, y desde la formación en ciencias sociales que...
- Autores:
-
Salas Portilla, Fernando
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/3184
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/3184
- Palabra clave:
- Teens
Security
Coexistence
Violence
Education
Adolescentes
Seguridad
Convivencia
Violencia
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El propósito de este trabajo es el de hacer una descripción e interpretación de algunos de los factores que provocan en el comportamiento violento de los jóvenes adolescentes del corregimiento de La Pampa en Palmira Valle del Cauca, para posteriormente, y desde la formación en ciencias sociales que en la Universidad Santo Tomás se han adquirido, presentar algunas propuestas para superar esta situación. Para lograr este propósito en este trabajo se han desarrollado las siguientes partes principales: Se presenta la formulación del problema, y la razón de ser de la elaboración de este trabajo, se expone el marco histórico que permite conocer el entorno de los jóvenes objetivo, luego se presentan las bases teóricas que coadyuvan en la comprensión de los fenómenos analizados, esto es, el marco teórico desde donde se apoyan las interpretaciones que de los factores se hace; además se presentan los resultados del trabajo de campo que a través de encuestas se ha hecho con los jóvenes, este trabajo de campo se ha direccionado a recoger información de los aspectos sociodemográficos, individuales, sociales y de comportamiento; finalmente se presentan las conclusiones y las recomendaciones que se creen necesarias para encontrar una ruta de escape del entorno de violencia y un direccionamiento hacia una nueva sociedad más tolerante, participativa y con posibilidades de desarrollo. |
---|