Análisis de un modelo de gestión sostenible para las empresas constructoras en la ciudad de Tunja.
El nuevo modelo de construcción se basa en considerar los factores ambientales involucrados dentro del proceso de edificación integrando todas sus etapas, desde el diseño, ejecución, demolición hasta la gestión de residuos, esto, con el propósito de reducir los impactos ambientales que se presentan...
- Autores:
-
Avila Rivera, Erika Paola
Quintero Ulloa, Gabriel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49302
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49302
- Palabra clave:
- Waste
construction
corporate social responsibility
management
sustainable model
Residuos
construcción
responsabilidad social empresarial
gestión
modelo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El nuevo modelo de construcción se basa en considerar los factores ambientales involucrados dentro del proceso de edificación integrando todas sus etapas, desde el diseño, ejecución, demolición hasta la gestión de residuos, esto, con el propósito de reducir los impactos ambientales que se presentan dentro del ciclo de vida de la construcción y abordando diferentes técnicas para ejercer un uso eficiente de los recursos naturales, garantizando además, la rentabilidad económica del proyecto en ejecución. A partir de las investigaciones realizadas, el objetivo de este estudio radica en determinar un enfoque de gestión sostenible que respalde a los empresarios de la construcción en la ciudad de Tunja sobre el manejo de los residuos sólidos con el fin de que dicho sector pueda adaptarse a los principios del desarrollo sostenible. De igual forma, se expondrá la importancia de aplicar nuevas técnicas y formas de tratar los residuos del sector de la construcción y la demolición, resaltando la necesidad de que esta actividad económica incorpore los principios del desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial. Para esta investigación, se emplea una metodología de perspectiva teórica y descriptiva basada en la consulta de fuentes académicas. Por último, a través de este estudio se concluye que en el sector constructor las estrategias gerenciales deben relacionar capital humano, contabilidad y flexibilidad desde un enfoque que no sea sólo reactivo o preventivo sino activo, identificando la ausencia de conciencia medioambiental y control legislativo como medida para reducir los residuos y mejorar su gestión. Palabras clave: Residuos, construcción, responsabilidad social empresarial, gestión, modelo sostenible. |
---|