Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena
El presente proyecto de investigación es un estudio cualitativo de tipo temático, que tiene como objetivo fortalecer la producción textual del área de lenguaje mediante uso de las TIC en el grado tercero de primaria, de la sede Educativa General Santander del municipio de Saravena. Este proceso se r...
- Autores:
-
Romero Suárez, Nury Alexandra
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18533
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18533
- Palabra clave:
- TIC
Textual production
Text properties
Methodology
Tecnologías de la información y de la comunicación
Periodismo escolar
Estrategias de aprendizaje
TIC
Producción textual
Propiedades del texto.
Metodología
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SantoToma2_8c810a82f0e49655f256318c92b30d62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/18533 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
title |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
spellingShingle |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena TIC Textual production Text properties Methodology Tecnologías de la información y de la comunicación Periodismo escolar Estrategias de aprendizaje TIC Producción textual Propiedades del texto. Metodología |
title_short |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
title_full |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
title_fullStr |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
title_full_unstemmed |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
title_sort |
Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Suárez, Nury Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Niño Parada, Cindy Lizeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Romero Suárez, Nury Alexandra |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001418977 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
TIC Textual production Text properties Methodology |
topic |
TIC Textual production Text properties Methodology Tecnologías de la información y de la comunicación Periodismo escolar Estrategias de aprendizaje TIC Producción textual Propiedades del texto. Metodología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la información y de la comunicación Periodismo escolar Estrategias de aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
TIC Producción textual Propiedades del texto. Metodología |
description |
El presente proyecto de investigación es un estudio cualitativo de tipo temático, que tiene como objetivo fortalecer la producción textual del área de lenguaje mediante uso de las TIC en el grado tercero de primaria, de la sede Educativa General Santander del municipio de Saravena. Este proceso se realizó con la docente titular y los 26 estudiantes del grado tercero, conformado por once mujeres y quince hombres cuyas edades están comprendidas entre los 8 a 13 años. Para esto, se hizo un proceso de observación a las clases, se realizó una entrevista semiestructurada dirigida a la docente titular y se desarrollaron quince sesiones de clases cuyas actividades estaban mediadas por el uso de las TIC. La información fue recopilada y organizada mediante un sistema categorial, dando como resultado las dos categorías finales correspondientes a las TIC y la producción textual. Los resultados de esta investigación se elaboraron teniendo en cuenta la metodología y la evaluación de las TIC, los contenidos, las propiedades y las etapas del texto. Es así, que se puede señalar la importancia que tuvo la enseñanza a través de las diferentes estrategias didácticas que incluían el uso de las TIC, las cuales buscaron responder a las expectativas actuales, fortaleciendo la calidad de la enseñanza, facilitando la creación de un ambiente de aprendizaje enriquecido y despertando en los educandos el interés por la escritura produciendo de esta manera los diversos tipos de textos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-09-05T14:50:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-09-05T14:50:05Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-08-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Romero Suárez, Nury Alexandra. (2019) Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/18533 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Romero Suárez, Nury Alexandra. (2019) Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/18533 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ministerio de las TIC. (16 de Febrero de 2017). ¿Qué son las TIC? Obtenido de enticconfio: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significado Barrera, D. C., & Piza, K. R. (2016). Universidad de la Salle. Obtenido de La aplicación de las propiedades textuales: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20341/26112052_2016.pdf?sequenc e=1 Belloch, C. (07 de septiembre de 2013). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Obtenido de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Cáceres, O. (11 de Agosto de 2014). slideshare. Obtenido de Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación: https://es.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-deinvestigacion-entrevista-encuesta-y-observacin Callejas, R. M. (14 de Mayo de 2011). Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía . Obtenido de Temas para la educación : https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8430.pdf Cera, Y. C., Cantillo, N. E., & Ocampo, A. Z. (2015). Libertadores.edu. Obtenido de Generar estrategias didacticas para fortalecer la produccion textual utilizando edmodo como ambiente virtual en los estudiantes de 5 grado de la basica primaria normal superior sede 1: http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/615/CeraCeraYesenia.pdf?seq uence=2&isAllowed=y Clarenc, C. (Mayo de 2011). books.google. Obtenido de Nociones de cibercultura y periodismo: Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación. Díaz, G. A. (07 de Febrero de 2012). blogspot. Clases de español. Obtenido de Mecanismos de cohesión textual: http://profgadespanol.blogspot.com/2012/02/mecanismos-decohesion-textual.html Fernández, I. F. (Abril de 2010). eduinnova. Obtenido de Las TICS en el ámbito educativo: http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf González, G. (11 de Mayo de 2017). Palabras a medida. Obtenido de Las propiedades del texto: http://www.pampalabrasamedida.com/las-propiedades-del-texto-adecuacion-coherenciacohesion Herrera, C. (01 de Mayo de 2014). colombiadigital. Obtenido de Las TIC en la educación: transformaciones y oportunidades: https://colombiadigital.net/actualidad/articulosinformativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-transformaciones-y-oportunidades.html Katz, R. (2010). El Papel de las TIC en el Desarrollo. Barcelona: Planeta. Kawulich, B. B. (Mayo de 2005). Forum Qualitative Sozial. Obtenido de La observación participante como método de recolección de datos: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998 Morrissey, J. (2010). Las TIC: del aula a la agenda política. Argentina : UNICEF Upegui, A. A. (09 de Marzo de 2009). universia. Obtenido de La importancia del resumen para artículos de investigación: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2009/03/09/238383/importancia-resumen-articulos-investigacion.html Vélez, L. V. (2008). Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Obtenido de La investigacion cualitativa: http://ponce.inter.edu/cai/Comiteinvestigacion/investigacion-cualitativa.html |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/7/2019nuryromero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/2/Acta%20y%20carta.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/3/Derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/5/DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/8/2019nuryromero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/9/Acta%20y%20carta.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/10/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/11/DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 3d6f1ddf9eb57e6b6dd915f1003d8726 9022225aba75fe939ee7efc866cdfc9b 8e6172c8dfe9f3d6beae8be842d241d5 7c91222c832f9ab47de89b7e7fcc94d9 1282cee8431b8ad5837800b206f6a9c9 f7836d8fac5d0adec52cb88a45a33ae2 a6ac6242c3e01681937f31bdb43a354e 1ba987bf11add31bbb64214af1c9471c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786396912287744 |
spelling |
Niño Parada, Cindy LizethRomero Suárez, Nury Alexandrahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014189772019-09-05T14:50:05Z2019-09-05T14:50:05Z2019-08-29Romero Suárez, Nury Alexandra. (2019) Uso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de Saravena. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/18533reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto de investigación es un estudio cualitativo de tipo temático, que tiene como objetivo fortalecer la producción textual del área de lenguaje mediante uso de las TIC en el grado tercero de primaria, de la sede Educativa General Santander del municipio de Saravena. Este proceso se realizó con la docente titular y los 26 estudiantes del grado tercero, conformado por once mujeres y quince hombres cuyas edades están comprendidas entre los 8 a 13 años. Para esto, se hizo un proceso de observación a las clases, se realizó una entrevista semiestructurada dirigida a la docente titular y se desarrollaron quince sesiones de clases cuyas actividades estaban mediadas por el uso de las TIC. La información fue recopilada y organizada mediante un sistema categorial, dando como resultado las dos categorías finales correspondientes a las TIC y la producción textual. Los resultados de esta investigación se elaboraron teniendo en cuenta la metodología y la evaluación de las TIC, los contenidos, las propiedades y las etapas del texto. Es así, que se puede señalar la importancia que tuvo la enseñanza a través de las diferentes estrategias didácticas que incluían el uso de las TIC, las cuales buscaron responder a las expectativas actuales, fortaleciendo la calidad de la enseñanza, facilitando la creación de un ambiente de aprendizaje enriquecido y despertando en los educandos el interés por la escritura produciendo de esta manera los diversos tipos de textos.This research project is a qualitative study of thematic type, whose objective is to strengthen the textual production of the language area through the use of ICT in the third grade of primary school, the General Santander educational headquarters of the municipality of Saravena. This process was carried out with the teacher and the 26 third grade students, consisting of eleven women and fifteen men whose ages range between 8 and 13 years. For this, an observation process was conducted to the classes, a semi-structured interview was conducted for the principal and fifteen class sessions were held whose activities were mediated by the use of ICT. The information was collected and organized through a categorical system, which resulted in the two final categories corresponding to ICT and textual production. The results of this research were prepared taking into account the methodology and evaluation of ICT, content, properties and stages of the text. Therefore, it is possible to point out the importance of teaching through the different teaching strategies that included the use of ICTs, which sought to respond to current expectations, strengthening the quality of education, facilitating the creation of an environment of education. Enriched learning and awakening in The students' interest in writing, thus producing different types of texts.Magister en Pedagogíahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireUso de las TIC en el aula para fortalecer la producción textual en el grado tercero de la Sede Educativa General Santander, del municipio de SaravenaTICTextual productionText propertiesMethodologyTecnologías de la información y de la comunicaciónPeriodismo escolarEstrategias de aprendizajeTICProducción textualPropiedades del texto.MetodologíaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA DuadMinisterio de las TIC. (16 de Febrero de 2017). ¿Qué son las TIC? Obtenido de enticconfio: http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significadoBarrera, D. C., & Piza, K. R. (2016). Universidad de la Salle. Obtenido de La aplicación de las propiedades textuales: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20341/26112052_2016.pdf?sequenc e=1Belloch, C. (07 de septiembre de 2013). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Obtenido de Universidad de Valencia: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdfCáceres, O. (11 de Agosto de 2014). slideshare. Obtenido de Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación: https://es.slideshare.net/oscarcaceres9862/tecnicas-deinvestigacion-entrevista-encuesta-y-observacinCallejas, R. M. (14 de Mayo de 2011). Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía . Obtenido de Temas para la educación : https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8430.pdfCera, Y. C., Cantillo, N. E., & Ocampo, A. Z. (2015). Libertadores.edu. Obtenido de Generar estrategias didacticas para fortalecer la produccion textual utilizando edmodo como ambiente virtual en los estudiantes de 5 grado de la basica primaria normal superior sede 1: http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/615/CeraCeraYesenia.pdf?seq uence=2&isAllowed=yClarenc, C. (Mayo de 2011). books.google. Obtenido de Nociones de cibercultura y periodismo:Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación.Díaz, G. A. (07 de Febrero de 2012). blogspot. Clases de español. Obtenido de Mecanismos de cohesión textual: http://profgadespanol.blogspot.com/2012/02/mecanismos-decohesion-textual.htmlFernández, I. F. (Abril de 2010). eduinnova. Obtenido de Las TICS en el ámbito educativo: http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdfGonzález, G. (11 de Mayo de 2017). Palabras a medida. Obtenido de Las propiedades del texto: http://www.pampalabrasamedida.com/las-propiedades-del-texto-adecuacion-coherenciacohesionHerrera, C. (01 de Mayo de 2014). colombiadigital. Obtenido de Las TIC en la educación: transformaciones y oportunidades: https://colombiadigital.net/actualidad/articulosinformativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-transformaciones-y-oportunidades.htmlKatz, R. (2010). El Papel de las TIC en el Desarrollo. Barcelona: Planeta.Kawulich, B. B. (Mayo de 2005). Forum Qualitative Sozial. Obtenido de La observación participante como método de recolección de datos: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998Morrissey, J. (2010). Las TIC: del aula a la agenda política. Argentina : UNICEFUpegui, A. A. (09 de Marzo de 2009). universia. Obtenido de La importancia del resumen para artículos de investigación: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2009/03/09/238383/importancia-resumen-articulos-investigacion.htmlVélez, L. V. (2008). Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Obtenido de La investigacion cualitativa: http://ponce.inter.edu/cai/Comiteinvestigacion/investigacion-cualitativa.htmlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessORIGINAL2019nuryromero.pdf2019nuryromero.pdfapplication/pdf3024257https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/7/2019nuryromero.pdf3d6f1ddf9eb57e6b6dd915f1003d8726MD57open accessActa y carta.pdfActa y carta.pdfapplication/pdf149139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/2/Acta%20y%20carta.pdf9022225aba75fe939ee7efc866cdfc9bMD52metadata only accessDerechos de autor.pdfDerechos de autor.pdfapplication/pdf154692https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/3/Derechos%20de%20autor.pdf8e6172c8dfe9f3d6beae8be842d241d5MD53metadata only accessDISEÑO DE ESTRATEGIAS.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS.pdfapplication/pdf1332743https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/5/DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS.pdf7c91222c832f9ab47de89b7e7fcc94d9MD55open accessTHUMBNAIL2019nuryromero.pdf.jpg2019nuryromero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4905https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/8/2019nuryromero.pdf.jpg1282cee8431b8ad5837800b206f6a9c9MD58open accessActa y carta.pdf.jpgActa y carta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8269https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/9/Acta%20y%20carta.pdf.jpgf7836d8fac5d0adec52cb88a45a33ae2MD59open accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7699https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/10/Derechos%20de%20autor.pdf.jpga6ac6242c3e01681937f31bdb43a354eMD510open accessDISEÑO DE ESTRATEGIAS.pdf.jpgDISEÑO DE ESTRATEGIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9478https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18533/11/DISE%c3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS.pdf.jpg1ba987bf11add31bbb64214af1c9471cMD511open access11634/18533oai:repository.usta.edu.co:11634/185332022-10-10 14:57:12.367open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |