La competitividad y el talento humano
La función y procesos de la gerencia del talento humano han evolucionado al pasar de las tareas simplemente burocráticas, formales, hasta llegar en el mundo globalizado actual a posicionarse como eje determinante de las estrategias corporativas claves para la competitividad empresarial.El punto de p...
- Autores:
-
Zàrate, Medardo Vargas
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5102
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_8c7a29ec61a3de8a947ea08b977064cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5102 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Zàrate, Medardo Vargas2009-05-02http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/94La función y procesos de la gerencia del talento humano han evolucionado al pasar de las tareas simplemente burocráticas, formales, hasta llegar en el mundo globalizado actual a posicionarse como eje determinante de las estrategias corporativas claves para la competitividad empresarial.El punto de partida para lograr empresas competitivas está en contar con personal que encuentra en su trabajo la satisfacción de sus necesidades superiores de realización y esta es la motivación que los lleva a comprometerse con la misión y los objetivos organizacionales. Con personas así alineadas, se facilita implementar estrategias orientadas a la diferenciación por el servicio al cliente y la calidad, que resultan definitivos para la competitividad. Por lo anterior, cada vez mas la gerencia del talento humano ejerce significativa influencia en el equipo directivo, a la hora de tomar decisiones fundamentales para la definición de las estrategias generales, que han de incorporar las variables relativas al compromiso de los empleados, para caminar por el sendero del éxito a largo plazo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/94/117In Vestigium Ire; Vol. 2 Núm. 1 (2009)2422-21512011-9836La competitividad y el talento humanoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5102oai:repository.usta.edu.co:11634/51022023-07-14 16:33:17.037metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La competitividad y el talento humano |
title |
La competitividad y el talento humano |
spellingShingle |
La competitividad y el talento humano |
title_short |
La competitividad y el talento humano |
title_full |
La competitividad y el talento humano |
title_fullStr |
La competitividad y el talento humano |
title_full_unstemmed |
La competitividad y el talento humano |
title_sort |
La competitividad y el talento humano |
dc.creator.fl_str_mv |
Zàrate, Medardo Vargas |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zàrate, Medardo Vargas |
description |
La función y procesos de la gerencia del talento humano han evolucionado al pasar de las tareas simplemente burocráticas, formales, hasta llegar en el mundo globalizado actual a posicionarse como eje determinante de las estrategias corporativas claves para la competitividad empresarial.El punto de partida para lograr empresas competitivas está en contar con personal que encuentra en su trabajo la satisfacción de sus necesidades superiores de realización y esta es la motivación que los lleva a comprometerse con la misión y los objetivos organizacionales. Con personas así alineadas, se facilita implementar estrategias orientadas a la diferenciación por el servicio al cliente y la calidad, que resultan definitivos para la competitividad. Por lo anterior, cada vez mas la gerencia del talento humano ejerce significativa influencia en el equipo directivo, a la hora de tomar decisiones fundamentales para la definición de las estrategias generales, que han de incorporar las variables relativas al compromiso de los empleados, para caminar por el sendero del éxito a largo plazo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-05-02 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/94 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/94 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/94/117 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
In Vestigium Ire; Vol. 2 Núm. 1 (2009) 2422-2151 2011-9836 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786354936741888 |