El progreso como tiempo mítico secularizado
El artículo muestra la evolución de la sociedad moderna desde el período ilustrado como antecedente del proceso de racionalización, donde la razón centrada en el sujeto va configurando nuevas imágenes del mundo que vamos plasmando mediante el progreso, desde el cual se determinan logros y avances de...
- Autores:
-
Román-Maldonado, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5296
- Palabra clave:
- Modernidad
progreso
racionalidad
religiosidad
secularización
- Rights
- License
- Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debate
id |
SantoToma2_8c1e67feb395bd033344fa3eb7b9caf4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5296 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Román-Maldonado, Carlos Eduardo2015-08-26http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/953El artículo muestra la evolución de la sociedad moderna desde el período ilustrado como antecedente del proceso de racionalización, donde la razón centrada en el sujeto va configurando nuevas imágenes del mundo que vamos plasmando mediante el progreso, desde el cual se determinan logros y avances de los países en el tiempo. Como conclusión tenemos el paso del pensamiento religioso al racional, pero cuya secularización no alcanza a romper con el sentido que la religión o lo sagrado tiene para la sociedad, dado que se configuran otros procesos de encantamiento y secularización.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/953/922Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 8 Núm. 16 (2015): Quaestiones Disputatae Vol. 82011-0472Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debatehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El progreso como tiempo mítico secularizadotextoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Modernidadprogresoracionalidadreligiosidadsecularización11634/5296oai:repository.usta.edu.co:11634/52962023-07-14 16:34:27.214metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
title |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
spellingShingle |
El progreso como tiempo mítico secularizado Modernidad progreso racionalidad religiosidad secularización |
title_short |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
title_full |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
title_fullStr |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
title_full_unstemmed |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
title_sort |
El progreso como tiempo mítico secularizado |
dc.creator.fl_str_mv |
Román-Maldonado, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Román-Maldonado, Carlos Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modernidad progreso racionalidad religiosidad secularización |
topic |
Modernidad progreso racionalidad religiosidad secularización |
description |
El artículo muestra la evolución de la sociedad moderna desde el período ilustrado como antecedente del proceso de racionalización, donde la razón centrada en el sujeto va configurando nuevas imágenes del mundo que vamos plasmando mediante el progreso, desde el cual se determinan logros y avances de los países en el tiempo. Como conclusión tenemos el paso del pensamiento religioso al racional, pero cuya secularización no alcanza a romper con el sentido que la religión o lo sagrado tiene para la sociedad, dado que se configuran otros procesos de encantamiento y secularización. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-08-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
texto |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/953 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/953 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/953/922 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 8 Núm. 16 (2015): Quaestiones Disputatae Vol. 8 2011-0472 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debate |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Quaestiones Disputatae: temas en debate http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786382776434688 |