Desarrollo de un instrumento para la evaluación y seguimiento a los planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas-Pomcas
La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de los planes de largo, mediano y corto plazo de las organizaciones donde se plantean proyectos con el fin de alcanzar sus propósitos, objetivos y metas fijadas, entre otros aspectos, así mismo, resume y fija el ru...
- Autores:
-
Ramírez Bejarano, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15710
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15710
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Cuenca hidrográfica
Medio ambiente
Planificación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de los planes de largo, mediano y corto plazo de las organizaciones donde se plantean proyectos con el fin de alcanzar sus propósitos, objetivos y metas fijadas, entre otros aspectos, así mismo, resume y fija el rumbo de toda la organización, el cual requiere de seguimiento constante con el fin de evaluar el cumplimiento a través del tiempo de ejecución. De conformidad a lo anterior, del POMCA se desprenden las acciones a ejecutar para la administración, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, para garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades, la conservación y restauración de los recursos naturales, acciones que deben verse plasmadas en los documentos de planificación de largo y mediano plazo para las Autoridades Ambientales (Plan de Gestión Ambiental Regional y Plan de Acción Cuatrienal). Ahora bien, el Decreto 1640 de agosto 2 de 2012 y la guía técnica para la formulación de los POMCAS no establece una metodología para el seguimiento y la evaluación de estos, adicionalmente no se ha generado un sistema y/o metodología integrada para el seguimiento de los documentos de planificación ejecutadas por las autoridades ambientales a pesar que el Decreto 1200 de 2004 lo establece. Finalmente, para lograr el seguimiento de los POMCAS debe realizarse una alineación desde el PAC al POMCA incluido el presupuesto y los Planes Operativos Anuales de Inversión con el fin de generar un seguimiento financiero y de gestión de las acciones planteadas en los instrumentos de planificación |
---|