Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana

La fenomenología en la tradición del pensamiento europeo es la corriente filosófica de inflexión que permite pensar otros modos de ser de la cultura de otros pueblos, de otros ethos, como lo es el del hombre latinoamericano. En el siguiente trabajo me permito postular para el caso de América Latina...

Full description

Autores:
Mayorga, Witton Becerra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39158
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1988
http://hdl.handle.net/11634/39158
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_8bfb286bf3a6f045e681bd41ffc4a62c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/39158
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Mayorga, Witton Becerra2022-01-18T15:56:51Z2022-01-18T15:56:51Z2015-04-20https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/198810.15332/s0120-8454.2008.0072.09http://hdl.handle.net/11634/39158La fenomenología en la tradición del pensamiento europeo es la corriente filosófica de inflexión que permite pensar otros modos de ser de la cultura de otros pueblos, de otros ethos, como lo es el del hombre latinoamericano. En el siguiente trabajo me permito postular para el caso de América Latina una nueva forma de concebir la cultura desde las bases de la fenomenología como punto de inflexión del pensamiento occidental que posibilita crear nuevos espacios de conformación de nuestro modo de ser. Lo primero que hago es definir las profundas separaciones entre la lingüística tradicional y positiva con una lingüística de la significación cercana a los postulados de una fenomenología del lenguaje. Luego de esto, bosquejo una legitimación del pensamiento situado para referirme al caso de la inflexión de la fenomenología para pensar la cultura latinoamericana haciendo énfasis en la literatura. Y, finalmente, trato la cuestión del ser y el estar como característica gramatical y ontológica de Latinoamérica como punto eje para pensar nuestra cultura en nuestro tiempo, en una época de crisis.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1988/2095Análisis; Núm. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 141-172Analisis; No. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 141-172Analisis; n. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 141-1722145-91690120-8454Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericanainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39158oai:repository.usta.edu.co:11634/391582023-07-14 16:06:53.964metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
title Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
spellingShingle Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
title_short Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
title_full Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
title_fullStr Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
title_full_unstemmed Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
title_sort Ser y estar. Fenomenología y lingüística: un acercamiento a la comprensión de la cultura latinoamericana
dc.creator.fl_str_mv Mayorga, Witton Becerra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mayorga, Witton Becerra
description La fenomenología en la tradición del pensamiento europeo es la corriente filosófica de inflexión que permite pensar otros modos de ser de la cultura de otros pueblos, de otros ethos, como lo es el del hombre latinoamericano. En el siguiente trabajo me permito postular para el caso de América Latina una nueva forma de concebir la cultura desde las bases de la fenomenología como punto de inflexión del pensamiento occidental que posibilita crear nuevos espacios de conformación de nuestro modo de ser. Lo primero que hago es definir las profundas separaciones entre la lingüística tradicional y positiva con una lingüística de la significación cercana a los postulados de una fenomenología del lenguaje. Luego de esto, bosquejo una legitimación del pensamiento situado para referirme al caso de la inflexión de la fenomenología para pensar la cultura latinoamericana haciendo énfasis en la literatura. Y, finalmente, trato la cuestión del ser y el estar como característica gramatical y ontológica de Latinoamérica como punto eje para pensar nuestra cultura en nuestro tiempo, en una época de crisis.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:51Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1988
10.15332/s0120-8454.2008.0072.09
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/39158
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1988
http://hdl.handle.net/11634/39158
identifier_str_mv 10.15332/s0120-8454.2008.0072.09
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1988/2095
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Análisis; Núm. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 141-172
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Analisis; No. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 141-172
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Analisis; n. 72 (En-Jn) (2008): Filosofía y Multiculturalismo; 141-172
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2145-9169
0120-8454
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786388864466944