Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.

La profesión del Contador Público conlleva la crucial responsabilidad de operar con compromiso, especialmente en los ámbitos empresariales y estatales, donde certifican la autenticidad y transparencia de la información financiera; aunque esta función es vital, se han registrado casos en los cuales a...

Full description

Autores:
Villamizar Gómez, Leidy María
Gélvez Villamizar, Natalia de Jesús
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/54136
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/54136
Palabra clave:
Code of ethics
Sanctions
Public accountant
Public faith
contadores públicos - etica profesional
ética en porfesionales
sanciones a profesionales en contaduría pública
Código de ética
Sanciones
Contador Público
Fe pública
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_8bca5432bdd45e0f544936c1056135e5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/54136
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
title Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
spellingShingle Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
Code of ethics
Sanctions
Public accountant
Public faith
contadores públicos - etica profesional
ética en porfesionales
sanciones a profesionales en contaduría pública
Código de ética
Sanciones
Contador Público
Fe pública
title_short Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
title_full Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
title_fullStr Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
title_full_unstemmed Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
title_sort Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.
dc.creator.fl_str_mv Villamizar Gómez, Leidy María
Gélvez Villamizar, Natalia de Jesús
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Gómez, Sandy Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villamizar Gómez, Leidy María
Gélvez Villamizar, Natalia de Jesús
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Code of ethics
Sanctions
Public accountant
Public faith
topic Code of ethics
Sanctions
Public accountant
Public faith
contadores públicos - etica profesional
ética en porfesionales
sanciones a profesionales en contaduría pública
Código de ética
Sanciones
Contador Público
Fe pública
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv contadores públicos - etica profesional
ética en porfesionales
sanciones a profesionales en contaduría pública
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Código de ética
Sanciones
Contador Público
Fe pública
description La profesión del Contador Público conlleva la crucial responsabilidad de operar con compromiso, especialmente en los ámbitos empresariales y estatales, donde certifican la autenticidad y transparencia de la información financiera; aunque esta función es vital, se han registrado casos en los cuales algunos contadores contradicen valores éticos fundamentales, particularmente en relación con la responsabilidad que la ley les confiere, como es el caso de la fe pública, es por ello que esta investigación busca analizar las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023, para ello se realiza un estudio descriptivo-analítico basado con la información reportada por la Junta Central de Contadores (JCC) en los periodos en mención abordando inicialmente una revisión del marco legal colombiano desde la perspectiva sancionatoria al Contador Público, posteriormente se realiza un estudio de la situación del sistema sancionatorio al Contador Público y finalmente se identifican estrategias que permitan reducir la problemática que conlleva a las sanciones del Contador Público en su ejercicio profesional, y que como resultado se obtiene una matriz de análisis de 116 contadores sancionados por la JCC, que dejan en evidencia una deficiencia en el proceso formativo, ya sea por su desconocimiento en la norma, carencia de ética profesional o negligencia en los procedimientos técnicos; de los cuales cada uno de los casos permiten generar estrategias partiendo de un análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-16T15:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-16T15:54:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-02-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gélvez Villamizar, N.D y Villamizar Gómez, L.M. (2024). Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/54136
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gélvez Villamizar, N.D y Villamizar Gómez, L.M. (2024). Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/54136
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . In Control and Dynamic Systems Vol. 69 (pp. 133-180). San Diego: Academic Press.
Almeida, J., Cote, M., Briceño, M. E., & Rojas, M. E. (2011). Responsabilidad de los contadores públicos ante ilícitos tributarios en empresas comerciales del sector ferretero del Municipio Alberno Adriani del estado Mérida. Visión Gerencial(1), 5-22. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890002.pdf
American Psychological Association. (n.d.). Style and Grammar Guidelines. Retrieved enero 17, 2020, from Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines
Balceros Currea, P. A., & Alvarez Linares, P. A. (2014). Análisis a las sanciones impuestas a los contadores públicos que han violado los principios del código de ética Contable en Colombia 2010-2014 y modificación del Decreto 302. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/230
Ceballos Gomez, H. F., & Revelo Córdoba, L. d. (2017). La formación ética del contador público, un requerimiento del contexto social y laboral colombiano. Revista Perspectiva Empresarial, 4(2), 13-25. https://doi.org/https://doi.org/10.16967/rpe.v4n2a2
Celaya Figueroa, R., Lopez Parra, M. E., & Aceves Lopez, J. N. (2008). Ética docente del contador público: un análisis comparativo internacional. Cuadernos de contabilidad, 9(24), 41-56. https://www.redalyc.org/pdf/3836/383668932003.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1971). Codigo de comercio. https://leyes.co/codigo_de_comercio/215.htm
Congreso de la República de Colombia. (1971). Código de comercio. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio_pr006.html#:~:text=ART%C3%8DCULO%20215.,de%20cinco%20sociedades%20por%20acciones.
Congreso de la República de Colombia. (1990, diciembre 13). Ley 43 de 1990. https://doi.org/Ley 43 de 1990
Congreso de la República de Colombia. (1990, 13 de diciembre). Ley 43 de 1990. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009. Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36833#:~:text=%E2%80%9CPor%20la%20cual%20se%20regulan,responsables%20de%20vigilar%20su%20cumplimiento.%E2%80%9D
Congreso de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015 Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Función pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=76745
Congreso de la República de Colombia. (2019, 28 de enero). LEY 1952 DE 2019. Código general disciplinario: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. IFAC: https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
Contaduría General de la Nación. (2009). Diccionario de términos de contabilidad pública 2010 / Contaduría General de la Nación (2a edición ed.). (2. Bogotá (Colombia) : Contaduría General de la Nación, Ed.) Contaduría General de la Nación.
Córdoba, R., Ceballos Gómez, L. d., & Gomez, H. F. (2017). La formación ética del contador público, un requisito del contexto social y laboral colombiano. Revista Perspectiva Empresaria, 4(2), 13-25. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/6722/672271531002.pdf
Corte Constitucional. (2000). SUIN Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20030637
Cuervo Rojas, M. E., L´Hoeste, F. Á., & Torres Alfonso, L. M. (2014). Responsabilidad de administradores de empresas y contadores públicos en Colombia (1 ed.). Universidad de la Salle-Ediciones Unisalle. https://doi.org/https://elibro.net/es/ereader/usta/221819?page=217. Consultado en: 07 Oct 2023
Gallardo, H. (1991). Elementos de investigación académica. Universidad Estatal a Distancia. https://books.google.co.cr/books?id=y9s80yY_oFEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Gonzalez Cubillos, D. C., & Ramirez Vargas, D. (2018). Características de los Contadores Públicos involucrados en temas de fraude en Colombia, desde la perspectiva de género, entre el año 2012 y el 2017. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00202
Gribanti B., A. (2014). Responsabilidad del contador público en el ejercicio independiente de su profesión. Actualidad Contable Faces, 17(29), 18-48.
Grisanti B, A. (2014). Responsabilidad del contador público en el ejercicio independiente de su profesión. Actualidad Contable FACES, 17(29), 18-48. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/257/25732868003.pdf
Gutierrez, E. S. (2018). El contador público como causa primera y última de la confianza pública. Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Peruana Unión Contabilidad y Negocios, 13(25), 109-124. https://www.redalyc.org/journal/2816/281658256012/
Gutierrez, E. S. (2018). El contador público como causa primera y última de la confianza pública. Contabilidad y Negocios, 109-124. https://www.redalyc.org/journal/2816/281658256012/
Hernandez Sampiere, R. (2014). Metodología de la Investigación (6 edición ed.). chrome-extension://efhttps://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernandez, Sampiere. (2006). Metodología de la Investigación. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
IFAC. (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
JCC. (2021). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Instituto Nacional de Contadores Públicos: https://incp.org.co/cuales-son-las-sanciones-que-aplica-la-junta-central-de-contadores/
Jiménez Aguirre, R. (2012). Contabilidad: entre la responsabilidad social y el interés público. Criterio Lbros, 10(17), 219-234. file:///C:/Users/Acer/Desktop/Dialnet-Contabilidad-4175380.pdf
Junta Central de Contadores. (n.d.). Retrieved enero 16, 2024, from https://sgr.jcc.gov.co:8181/apex/f?p=119:1:0:
Miao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.
Ministerio de Comercio. (2015). Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados. Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados”: https://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/compilaciones-normativas/anexo-4-del-dur-2420-de-2015-norma-internacional-d/compilacion-anexo-4-a-diciembre-31-de-2020-norma-i
Ministerio de Comercio. (2015). Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados. Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados”: https://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/compilaciones-normativas/anexo-4-del-dur-2420-de-2015-norma-internacional-d/compilacion-anexo-4-a-diciembre-31-de-2020-norma-i
Navarro Morato, O. S., Martin Peña, G. M., & Ortiz Ocaña, A. (2019). Pensar e investigar la formación ética del contador público:tres investigaciones. Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. https://elibro.net/es/ereader/usta/113346?page=82. Consultado en: 07 Oct 2023
Patiño Jacinto, R. A., Mendoza Gomez, S. T., Quintanilla Ortiz, D. A., & Diaz Montenegro, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista activos, 17(167-194). https://doi.org/10.15332/25005278.5399
Quinche Martín, F. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas * Tradicionales y Críticas de Historiografía Contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIV(1), 187-201. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900110
Sarmiento Pavas, D. (2012). Formación, utilidad y reconocimiento profesional. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría, 1(50), 7-12. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-internacional-legis-de-contabilidad-auditoria/articulo/formacion-utilidad-y-reconocimiento-profesional
Sarmiento, D. (2012). Formación, utilidad y reconocimiento. Revista Internacional Legis de Contabildad y auditoría, 50, 7. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-internacional-legis-de-contabilidad-auditoria/articulo/formacion-utilidad-y-reconocimiento-profesional
Sole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.
Suarez Henao, A. V., & Contreras Patiño, I. V. (2012). La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional: un análisis a partir de los estándares de educación IES. Gestión y desarrollo, 9(1), 175-186. https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/640
Suarez, A. (1987). Notas sobre la fe pública en la profesión de contaduría en Colombia. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia., 11, 177–192. https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rc.24992
Valencia, M. M. (2009). Codigo de ética profesional. https://elibro.net/es/ereader/usta/28735?page=8
Vargas, C. A., & Católico Segura, D. F. (2016). La responsabilidad ética del Contador Público. Revista ACTIVOS, 7(12), 121-134. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2007.0012.05
Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Ciencias Contables
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Contaduría Pública
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/6/2024G%c3%a9lvezNatalia.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/7/2024G%c3%a9lvezNatalia1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/8/2024G%c3%a9lvezNatalia2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/1/2024G%c3%a9lvezNatalia.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/2/2024G%c3%a9lvezNatalia1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/3/2024G%c3%a9lvezNatalia2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02ca8b01b6e429ad74f536e8e79c5c4a
2f420efe811178c86acaf4c3b1633a2c
6fe39e3527b10757bac1c6eba57989a9
26e5cdc34e537528261a75de696abc54
3943ffac92753c1f3ba379ce7fdf2103
d3a79bbf93478c5faab73058bd05c1de
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786414144585728
spelling Mendoza Gómez, Sandy TatianaVillamizar Gómez, Leidy MaríaGélvez Villamizar, Natalia de Jesús2024-02-16T15:54:43Z2024-02-16T15:54:43Z2024-02-16Gélvez Villamizar, N.D y Villamizar Gómez, L.M. (2024). Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/54136reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa profesión del Contador Público conlleva la crucial responsabilidad de operar con compromiso, especialmente en los ámbitos empresariales y estatales, donde certifican la autenticidad y transparencia de la información financiera; aunque esta función es vital, se han registrado casos en los cuales algunos contadores contradicen valores éticos fundamentales, particularmente en relación con la responsabilidad que la ley les confiere, como es el caso de la fe pública, es por ello que esta investigación busca analizar las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023, para ello se realiza un estudio descriptivo-analítico basado con la información reportada por la Junta Central de Contadores (JCC) en los periodos en mención abordando inicialmente una revisión del marco legal colombiano desde la perspectiva sancionatoria al Contador Público, posteriormente se realiza un estudio de la situación del sistema sancionatorio al Contador Público y finalmente se identifican estrategias que permitan reducir la problemática que conlleva a las sanciones del Contador Público en su ejercicio profesional, y que como resultado se obtiene una matriz de análisis de 116 contadores sancionados por la JCC, que dejan en evidencia una deficiencia en el proceso formativo, ya sea por su desconocimiento en la norma, carencia de ética profesional o negligencia en los procedimientos técnicos; de los cuales cada uno de los casos permiten generar estrategias partiendo de un análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.The profession of the Public Accountant carries the crucial responsibility of operating with commitment, especially in the business and state areas, where they certify the authenticity and transparency of financial information; although this function is vital, there have been cases in which accountants contradict fundamental ethical values, particularly in relation to the responsibility conferred on them by law, such as the public faith, is for this reason that this research seeks to analyze the sanctions to professionals of the Public Accounting in Colombia, in recognition of the sanctioning regime and causality between the years 2017-2023, for this purpose a descriptive-study is madeanalytical based on the information reported by the Central Board of Accountants (JCC) in the periods mentioned, initially addressing a review of the Colombian legal framework from the perspective of sanctioning the public accountant, then a study is made of the situation of the sanctioning system to the Public Accountant and finally strategies are identified to reduce the problem that leads to the penalties of the Public Accountant in his professional practice, and that as a result an analysis matrix of 116 accountants sanctioned by the JCC is obtained, which leave in evidence a deficiency in the training process, either by their ignorance in the norm, lack of professional ethics or negligence in technical procedures; of which each of the cases allows to generate strategies based on an analysis of Weaknesses, Opportunities, Strengths and Threats.Magister en Ciencias Contableshttps://www.ustabuca.edu.co/Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Ciencias ContablesFacultad de Contaduría PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las sanciones a profesionales de la Contaduría Pública en Colombia, en reconocimiento del régimen sancionatorio y la causalidad entre los años 2017-2023.Code of ethicsSanctionsPublic accountantPublic faithcontadores públicos - etica profesionalética en porfesionalessanciones a profesionales en contaduría públicaCódigo de éticaSancionesContador PúblicoFe públicaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaA. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . In Control and Dynamic Systems Vol. 69 (pp. 133-180). San Diego: Academic Press.Almeida, J., Cote, M., Briceño, M. E., & Rojas, M. E. (2011). Responsabilidad de los contadores públicos ante ilícitos tributarios en empresas comerciales del sector ferretero del Municipio Alberno Adriani del estado Mérida. Visión Gerencial(1), 5-22. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545890002.pdfAmerican Psychological Association. (n.d.). Style and Grammar Guidelines. Retrieved enero 17, 2020, from Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesBalceros Currea, P. A., & Alvarez Linares, P. A. (2014). Análisis a las sanciones impuestas a los contadores públicos que han violado los principios del código de ética Contable en Colombia 2010-2014 y modificación del Decreto 302. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/230Ceballos Gomez, H. F., & Revelo Córdoba, L. d. (2017). La formación ética del contador público, un requerimiento del contexto social y laboral colombiano. Revista Perspectiva Empresarial, 4(2), 13-25. https://doi.org/https://doi.org/10.16967/rpe.v4n2a2Celaya Figueroa, R., Lopez Parra, M. E., & Aceves Lopez, J. N. (2008). Ética docente del contador público: un análisis comparativo internacional. Cuadernos de contabilidad, 9(24), 41-56. https://www.redalyc.org/pdf/3836/383668932003.pdfCongreso de la República de Colombia. (1971). Codigo de comercio. https://leyes.co/codigo_de_comercio/215.htmCongreso de la República de Colombia. (1971). Código de comercio. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio_pr006.html#:~:text=ART%C3%8DCULO%20215.,de%20cinco%20sociedades%20por%20acciones.Congreso de la República de Colombia. (1990, diciembre 13). Ley 43 de 1990. https://doi.org/Ley 43 de 1990Congreso de la República de Colombia. (1990, 13 de diciembre). Ley 43 de 1990. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdfCongreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009. Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36833#:~:text=%E2%80%9CPor%20la%20cual%20se%20regulan,responsables%20de%20vigilar%20su%20cumplimiento.%E2%80%9DCongreso de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015 Normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Función pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=76745Congreso de la República de Colombia. (2019, 28 de enero). LEY 1952 DE 2019. Código general disciplinario: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90324Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. IFAC: https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdfContaduría General de la Nación. (2009). Diccionario de términos de contabilidad pública 2010 / Contaduría General de la Nación (2a edición ed.). (2. Bogotá (Colombia) : Contaduría General de la Nación, Ed.) Contaduría General de la Nación.Córdoba, R., Ceballos Gómez, L. d., & Gomez, H. F. (2017). La formación ética del contador público, un requisito del contexto social y laboral colombiano. Revista Perspectiva Empresaria, 4(2), 13-25. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/6722/672271531002.pdfCorte Constitucional. (2000). SUIN Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20030637Cuervo Rojas, M. E., L´Hoeste, F. Á., & Torres Alfonso, L. M. (2014). Responsabilidad de administradores de empresas y contadores públicos en Colombia (1 ed.). Universidad de la Salle-Ediciones Unisalle. https://doi.org/https://elibro.net/es/ereader/usta/221819?page=217. Consultado en: 07 Oct 2023Gallardo, H. (1991). Elementos de investigación académica. Universidad Estatal a Distancia. https://books.google.co.cr/books?id=y9s80yY_oFEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseGonzalez Cubillos, D. C., & Ramirez Vargas, D. (2018). Características de los Contadores Públicos involucrados en temas de fraude en Colombia, desde la perspectiva de género, entre el año 2012 y el 2017. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00202Gribanti B., A. (2014). Responsabilidad del contador público en el ejercicio independiente de su profesión. Actualidad Contable Faces, 17(29), 18-48.Grisanti B, A. (2014). Responsabilidad del contador público en el ejercicio independiente de su profesión. Actualidad Contable FACES, 17(29), 18-48. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/257/25732868003.pdfGutierrez, E. S. (2018). El contador público como causa primera y última de la confianza pública. Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Peruana Unión Contabilidad y Negocios, 13(25), 109-124. https://www.redalyc.org/journal/2816/281658256012/Gutierrez, E. S. (2018). El contador público como causa primera y última de la confianza pública. Contabilidad y Negocios, 109-124. https://www.redalyc.org/journal/2816/281658256012/Hernandez Sampiere, R. (2014). Metodología de la Investigación (6 edición ed.). chrome-extension://efhttps://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfHernandez, Sampiere. (2006). Metodología de la Investigación. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfIFAC. (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. https://www.ifac.org/_flysystem/azure-private/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdfJCC. (2021). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Instituto Nacional de Contadores Públicos: https://incp.org.co/cuales-son-las-sanciones-que-aplica-la-junta-central-de-contadores/Jiménez Aguirre, R. (2012). Contabilidad: entre la responsabilidad social y el interés público. Criterio Lbros, 10(17), 219-234. file:///C:/Users/Acer/Desktop/Dialnet-Contabilidad-4175380.pdfJunta Central de Contadores. (n.d.). Retrieved enero 16, 2024, from https://sgr.jcc.gov.co:8181/apex/f?p=119:1:0:Miao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.Ministerio de Comercio. (2015). Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados. Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados”: https://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/compilaciones-normativas/anexo-4-del-dur-2420-de-2015-norma-internacional-d/compilacion-anexo-4-a-diciembre-31-de-2020-norma-iMinisterio de Comercio. (2015). Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados. Anexo 4 del DUR 2420 de 2015 Norma Internacional de Servicios Relacionados”: https://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/compilaciones-normativas/anexo-4-del-dur-2420-de-2015-norma-internacional-d/compilacion-anexo-4-a-diciembre-31-de-2020-norma-iNavarro Morato, O. S., Martin Peña, G. M., & Ortiz Ocaña, A. (2019). Pensar e investigar la formación ética del contador público:tres investigaciones. Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. https://elibro.net/es/ereader/usta/113346?page=82. Consultado en: 07 Oct 2023Patiño Jacinto, R. A., Mendoza Gomez, S. T., Quintanilla Ortiz, D. A., & Diaz Montenegro, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista activos, 17(167-194). https://doi.org/10.15332/25005278.5399Quinche Martín, F. (2006). Historia de la Contabilidad: Una revisión de las Perspectivas * Tradicionales y Críticas de Historiografía Contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIV(1), 187-201. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900110Sarmiento Pavas, D. (2012). Formación, utilidad y reconocimiento profesional. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría, 1(50), 7-12. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-internacional-legis-de-contabilidad-auditoria/articulo/formacion-utilidad-y-reconocimiento-profesionalSarmiento, D. (2012). Formación, utilidad y reconocimiento. Revista Internacional Legis de Contabildad y auditoría, 50, 7. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-internacional-legis-de-contabilidad-auditoria/articulo/formacion-utilidad-y-reconocimiento-profesionalSole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.Suarez Henao, A. V., & Contreras Patiño, I. V. (2012). La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional: un análisis a partir de los estándares de educación IES. Gestión y desarrollo, 9(1), 175-186. https://revistas.usb.edu.co/index.php/GD/article/view/640Suarez, A. (1987). Notas sobre la fe pública en la profesión de contaduría en Colombia. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia., 11, 177–192. https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rc.24992Valencia, M. M. (2009). Codigo de ética profesional. https://elibro.net/es/ereader/usta/28735?page=8Vargas, C. A., & Católico Segura, D. F. (2016). La responsabilidad ética del Contador Público. Revista ACTIVOS, 7(12), 121-134. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2007.0012.05Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646.THUMBNAIL2024GélvezNatalia.pdf.jpg2024GélvezNatalia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5367https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/6/2024G%c3%a9lvezNatalia.pdf.jpg02ca8b01b6e429ad74f536e8e79c5c4aMD56open access2024GélvezNatalia1.pdf.jpg2024GélvezNatalia1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7381https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/7/2024G%c3%a9lvezNatalia1.pdf.jpg2f420efe811178c86acaf4c3b1633a2cMD57open access2024GélvezNatalia2.pdf.jpg2024GélvezNatalia2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9679https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/8/2024G%c3%a9lvezNatalia2.pdf.jpg6fe39e3527b10757bac1c6eba57989a9MD58open accessORIGINAL2024GélvezNatalia.pdf2024GélvezNatalia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf532308https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/1/2024G%c3%a9lvezNatalia.pdf26e5cdc34e537528261a75de696abc54MD51open access2024GélvezNatalia1.pdf2024GélvezNatalia1.pdfAprobación facultadapplication/pdf123305https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/2/2024G%c3%a9lvezNatalia1.pdf3943ffac92753c1f3ba379ce7fdf2103MD52metadata only access2024GélvezNatalia2.pdf2024GélvezNatalia2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf182738https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/3/2024G%c3%a9lvezNatalia2.pdfd3a79bbf93478c5faab73058bd05c1deMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54136/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/54136oai:repository.usta.edu.co:11634/541362024-02-17 03:19:29.254open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K