Las rocas y los materiales de construcción
Las rocas son los materiales de los que de manera natural están hechos el manto y la corteza de la Tierra. En la corteza terrestre se distinguen tres tipos de rocas: Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos, resultan e...
- Autores:
-
Martín, Gilmer Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5027
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_8a48de99704ab77561f91981d1c13bd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5027 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Martín, Gilmer Fernando2010-05-02http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/98Las rocas son los materiales de los que de manera natural están hechos el manto y la corteza de la Tierra. En la corteza terrestre se distinguen tres tipos de rocas: Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos, resultan en un material de cierta consistencia. Las rocas ígneas son el fruto de la solidificación del magma, fragmentado o compacto, sobre o en el interior de la corteza terrestre. Se llama rocas metamórficas a las rocas formadas por la presión y las altas temperaturas. Proceden de la transformación de rocas ígneas y de rocas sedimentarias. El proceso para que se conviertan en metamórficas se denomina metamorfismo. Estas rocas son parte fundamental en el campo de la construcción, en la elaboración de los distintos materiales con los que se lleva a cabo la edificación de cualquier obra civil.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás - Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/98/73L'esprit Ingénieux; Vol. 1 Núm. 1 (2010): L'esprit Ingénieux 12145-9274Las rocas y los materiales de construccióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5027oai:repository.usta.edu.co:11634/50272023-07-14 16:22:54.806metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las rocas y los materiales de construcción |
title |
Las rocas y los materiales de construcción |
spellingShingle |
Las rocas y los materiales de construcción |
title_short |
Las rocas y los materiales de construcción |
title_full |
Las rocas y los materiales de construcción |
title_fullStr |
Las rocas y los materiales de construcción |
title_full_unstemmed |
Las rocas y los materiales de construcción |
title_sort |
Las rocas y los materiales de construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Martín, Gilmer Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martín, Gilmer Fernando |
description |
Las rocas son los materiales de los que de manera natural están hechos el manto y la corteza de la Tierra. En la corteza terrestre se distinguen tres tipos de rocas: Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos, resultan en un material de cierta consistencia. Las rocas ígneas son el fruto de la solidificación del magma, fragmentado o compacto, sobre o en el interior de la corteza terrestre. Se llama rocas metamórficas a las rocas formadas por la presión y las altas temperaturas. Proceden de la transformación de rocas ígneas y de rocas sedimentarias. El proceso para que se conviertan en metamórficas se denomina metamorfismo. Estas rocas son parte fundamental en el campo de la construcción, en la elaboración de los distintos materiales con los que se lleva a cabo la edificación de cualquier obra civil. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-05-02 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/98 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/98 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/98/73 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
L'esprit Ingénieux; Vol. 1 Núm. 1 (2010): L'esprit Ingénieux 1 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9274 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás - Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786369241415680 |