Eficiencia y efectividad del régimen de control fiscal en Colombia y el sistema de vigilancia fiscal en España
En el mundo contemporáneo la gestión pública1 a nivel nacional e internacional ha sido el centro de constantes reformas, todo con el ánimo de mejorar el servicio público y llegar a los máximos niveles de eficacia2 y eficiencia3, los cuales permiten a un Estado tratar con atención y deferencia a los...
- Autores:
-
Rodríguez Guzmán, Aurelio Enrique
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/810
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/810
- Palabra clave:
- Auditoria fiscal en España
Auditoria fiscal en Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el mundo contemporáneo la gestión pública1 a nivel nacional e internacional ha sido el centro de constantes reformas, todo con el ánimo de mejorar el servicio público y llegar a los máximos niveles de eficacia2 y eficiencia3, los cuales permiten a un Estado tratar con atención y deferencia a los ciudadanos, así como cumplir con su función social de garantizar a la comunidad una vida digna. De ahí, la necesidad de que en el entramado institucional se realice una labor de control fiscal o evaluación del conjunto del sector público. Una gestión pública descansa en los principios de eficiencia, eficacia, transparencia4 y economía, exigiendo que el ejercicio del control fiscal sea idóneo y sus técnicas estén a la vanguardia de la normatividad, al igual que los métodos, procedimientos y sistemas de implementación, para que sus resultados informen a los gestores públicos sobre la manera de ser eficientes, eficaces y económicos y, a su vez sirvan de insumo para los cuerpos colegiados (Congreso de la República, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales) en el ejercicio del control político que tienen a su cargo. |
---|