Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario.
El programa de Producción Agropecuaria Ecológica cuenta con 18 competencias en su diseño curricular. Dos de ellas se centran en el bilingüismo, específicamente en comprender y producir textos en inglés. A pesar de disponer de diversas herramientas y programas tecnológicos, así como de un talento hum...
- Autores:
-
Camacho Jiménez, Alejandro Andrés
Ropero Zea, Jefferson Danilo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/53456
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/53456
- Palabra clave:
- Bilingual educational application
Vocational training
Bilingualism
Ambientes Bilingües de Aprendizaje
Ecología-Educación
Idioma-inglés
Aplicación educativa bilingüe
Formación para el trabajo
Bilingüismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_894faa583c91dc037d09b8ba26e514d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/53456 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
title |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
spellingShingle |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. Bilingual educational application Vocational training Bilingualism Ambientes Bilingües de Aprendizaje Ecología-Educación Idioma-inglés Aplicación educativa bilingüe Formación para el trabajo Bilingüismo |
title_short |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
title_full |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
title_fullStr |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
title_sort |
Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Jiménez, Alejandro Andrés Ropero Zea, Jefferson Danilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Sandra Milena Trujillo Díaz, Laura Manuela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Jiménez, Alejandro Andrés Ropero Zea, Jefferson Danilo |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-0567-412X https://orcid.org/0000-0002-3343-3473 https://orcid.org/0000-0001-5898-9745 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=bNVo-L0AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nEl34BkAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001909975 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001682524 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002022454 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Bilingual educational application Vocational training Bilingualism |
topic |
Bilingual educational application Vocational training Bilingualism Ambientes Bilingües de Aprendizaje Ecología-Educación Idioma-inglés Aplicación educativa bilingüe Formación para el trabajo Bilingüismo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ambientes Bilingües de Aprendizaje Ecología-Educación Idioma-inglés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aplicación educativa bilingüe Formación para el trabajo Bilingüismo |
description |
El programa de Producción Agropecuaria Ecológica cuenta con 18 competencias en su diseño curricular. Dos de ellas se centran en el bilingüismo, específicamente en comprender y producir textos en inglés. A pesar de disponer de diversas herramientas y programas tecnológicos, así como de un talento humano capacitado, el grado de apropiación en los aprendices es significativamente bajo al compararlo con los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Por este motivo, se planteó el siguiente objetivo en el presente trabajo: determinar el diseño de una aplicación educativa para fortalecer las competencias de bilingüismo en un programa de tecnología en producción agropecuaria ecológica de un centro de formación profesional integral en el departamento de La Guajira. Metodológicamente, se trata de una investigación aplicada, no experimental, de campo, transeccional, con un enfoque cualitativo. Para la recolección de la información, se emplearon diversas técnicas, como encuestas y grupos focales, junto con instrumentos como cuestionarios. Como resultado, se desarrolló una aplicación educativa bilingüe funcional que satisface las necesidades de los aprendices y se adapta al contexto, siendo además escalable a otros programas de formación. Esta aplicación fue validada en su versión alfa por los propios aprendices e instructores del programa mencionado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-17T22:15:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-17T22:15:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camacho Jiménez, A. A. y Ropero Zea, J. D. (s.f.). Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/53456 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Camacho Jiménez, A. A. y Ropero Zea, J. D. (s.f.). Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/53456 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albarracín Correa, L y Aguirre Gómez, D. (2022). Unidad temática interactiva para el aprendizaje del inglés técnico en el SENA centro CIMM Sogamoso, Boyacá. Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/15879 http://dx.doi.org/10.57799/11227/1597 Alcántara G. L.A (2022) Fortalecimiento de la Enseñanza de Inglés a Través de una Aplicación Móvil en los Estudiantes de 6° Grado. Repositorio Universidad de Santander Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/c9d38493-dbe4-4be7-b74c-82ada5200842/content Aquino (2014). Prácticas y competencias docentes de los profesores de inglés: diagnóstico en secundarias públicas de Tabasco. Sinéctica, (42), 1-25. Recuperado en 17 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000100010&lng=es&tlng=es. Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta edición. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela Bermúdez Jiménez, J. R., y Y.J. Fandiño Parra (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, (59), 99-124. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2012/iss59/8/ Bosquez Vera, G. Y., Muyulema Allaica , J. C., Pacheco Yépez, J. E., & Usca Veloz, R. B. (2022). Aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de inglés en tiempo de pandemia. Alfa Publicaciones, 4(2.2), 39–55. https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.2.213 Braga, J. de C. F.; Martins, A. C. S.; Racilan, M. (2021). "The elephant in the (class)room: Emergency Remote Teaching in an ecological perspective". Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 21(4), 1071-1101. DOI: 10.1590/1984-6398202117890. https://www.scielo.br/j/tl/a/cJ4k7CLPk6yfvgNvSFyW4vF/ Cardoso, E. L. Querido E. M (2022). Blogue: Tecnologia com Potencialidades para o Ensino e Aprendizagem da Língua Inglesa. EDUCAÇÃO, FORMAÇÃO & TECNOLOGIAS, 4(2), 50–60. Obtido de https://eft.educom.pt/index.php/eft/article/view/115 Cardozo, g. (2010). Modelo de gestión educativa para la transformación de ambientes de aprendizaje en las instituciones de formación para el trabajo gilberto cardozo barreto. servicio nacional de aprendizaje. bogota dc. https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2533 Carranza Alcántar, María del Rocío, Islas Torres, Claudia, & Maciel Gómez, Mónica Lizbeth. (2018). Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Apertura (Guadalajara, Jal.), 10(2), 50-63. https://doi.org/10.32870/ap.v10n2.1391 Carvalho (2022) Uma ferramenta que veio inovar o ensino da língua inglesa na rede pública: análise crítica do discurso da notícia de lançamento da plataforma inglês paraná. Ilha do desterro, v.75 n.3 (2022) Cegarra Sánchez, J. (2012). Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=307531 Chaves Tolosa, B. I., Peña Triviño, E. A., & Zapata Delgado, F. . (2019). Innovación metodológica para la enseñanza del inglés aplicado al quehacer laboral del aprendiz SENA. Reto, 7(1), 33–44. https://doi.org/10.23850/23338059.2518 Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa Venezuela, Editoral Ars Gráfica. Cuarta Edición De la Cruz Villegas, Veronika, & Izquierdo, Jesús. (2014). Multimedia Instruction on Latin Roots of the English Language and L2 Vocabulary Learning in Higher Education Contexts: Learner Proficiency Effects. Sinéctica, (42), 1-12. Recuperado en 05 de junio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000100009&lng=es&tlng=. Doherty, A., & Singh, P. (2005). Training in the workplace: A multidisciplinary perspective. Routledge Franco Murillo, S., & Pulgarín Cruz, R. A. (2018). Recursos Educativos Digitales en los procesos de formación en inglés del programa de Diseño para la Industria de la moda en el SENA. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21107?show=full Gómez Domínguez, Cristian Enrique, Ramírez Romero, José Luis, Martínez-González, Oscar, & Chuc Piña, Ismael. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 75-94. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4 Gómez-Villegas, M. A. (2009). La formación basada en competencias laborales. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 47-61 Gonçalves, R. (2017). Competências e empregabilidade: Uma relação em evolução. Lisboa: Fundação Francisco Manuel dos Santos. González Vega, K. J. . (2020). Influencia de los recursos digitales en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas normales de Oaxaca, México . Revista Boletín Redipe, 9(7), 150–164. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1027 González, J., & Wagenaar, R. (2008). Tuning Educational Structures in Europe II: Universities' Contribution to the Bologna Process. Bilbao: Universidad de Deusto. Grosjean, F. (1998). Studying bilinguals: Methodological and conceptual issues. Bilingualism: Language and cognition, 1(2), 131-149 doi:10.1017/S136672899800025X He, Q. L. (2014). diva-portal.org. Obtenido de University of Boras: http://www.divaportal.org/smash/get/diva2:896787/FULLTEXT01.pdf Hernández Hernández, Miguel, & Izquierdo Sandoval, Manuel Jesús. (2020). Cambios curriculares y enseñanza del inglés. Cuestionario de percepción docente. Sinéctica, (54), e1042. Epub 07 de agosto de 2020.https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-012 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. https://doi.org/10.5007/2175-8026.2022.e86193 Hurtado, J. (2000), Metodología de la investigación, una comprensión holística. Editorial Quirón. Caracas, Venezuela. ICFES. (2022). Informe resultados de las pruebas Saber T y T. Centro Agroempresarial y Acuicola. SENA. Kryvoviaz, K. (2020). Uso de aplicación móvil de realidad aumentada Metaverse para mejorar la comprensión de tiempos gramaticales del idioma inglés de los alumnos de un instituto privado de Lima en el año 2019. (Tesis de Maestría en Educación con mención en Docencia Virtual). Lima, Perú. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6813/kryvoviaz_k.pdf?sequence=1 Le Boterf, G. (2000). De la compétence: Essai sur un attracteur étrange. Les Éditions d'Organisation. Lizasoain, A., Ortiz de Zárate, A., & Becchi, C. (2018). Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural. Educação e Pesquisa ., 44. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844167454 Mangisch Moyano, G. C., y Mangisch Spinelli, M. R. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), pp. 201-222. doi: http://dx.doi. org/10.5944/ried.23.1.25065 Martínez, J. E. Rodríguez, L. A. (2022). “Uso de aplicaciones móviles como herramienta de apoyo tecnológico para la enseñanza con metodología steam”, Revista Politécnica, 18(36), 75- 90. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v18n36a6 Mayoral-Valdivia, P. J. (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza del idioma inglés a niños de preescolar: el caso de un colegio en Colima, México. ITESO, A.C. http://hdl.handle.net/11117/3790​ McWatters, C. S. (2005). The evolution of vocational education: A historical perspective. International Journal of Training and Development, 9(2), 99-109. https://doi.org/10.1111/j.1468-2419.2005.00251.x Medineira. de (2021). O USO DE BLOGS COMO FERRAMENTA DE APOIO AO DESENVOLVIMENTO DA PRODUÇÃO ESCRITA EM LÍNGUA INGLESA. Trabalhos Em Linguística Aplicada, 60(3), 791–810. https://doi.org/10.1590/0103181310810711120210729 Montiel, A. (Septiembre de 2017). Enseñanza de Ingles a travez de las Apps. Universidad de Cantabria. Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12566/MontielPazAlberto.pdf?sequence=1< OECD. (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. ORGANISATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/documento_de_tipologia_de_proyecto_version_6.pdf Pavlenko, A., & Blackledge, A. (Eds.). (2004). Negotiation of identities in multilingual contexts (Vol. 45). Multilingual Matters. https://books.google.com.co/books/about/Negotiation_of_Identities_in_Multilingua.html?id=yBa32AqtwB8C&redir_esc=y Peterson, Mark & Yamazaki, Kasumi & Thomas, Michael. (2021). Digital Games and Language Learning: Theory, Development and Implementation. https://www.researchgate.net/publication/352831232_Digital_Games_and_Language_Learning_Theory_Development_and_Implementation Pino S. Nelson (2017) Efectos del uso de estrategias didácticas de enseñanza y Recursos educativos mediados por tecnologías TIC, seleccionadas a la luz de la evaluación diagnóstica del aprendiz, en el rendimiento académico y motivación de aprendices de programas de nivel tecnólogo del centro CTPI del Sena Regional Cauca” Repositorio Universidad de la Sabana Recuperado de: http://hdl.handle.net/10818/34776 Ponce Anchundia, Luis y Morán Delgado, Jairo Andrés. (2017). Las TIC como medio de aprendizaje de los idiomas. Revista Cognosi, vol. 2, núm. 3, pp. 23-30. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/857 Portafolio (2020). Colombia entre los últimos países en la región en Bilingüismo. Publicado el 22 de octubre del 2020. (Revisado en 1/10/2023) Quiñonez Pech, Sergio Humberto. (2020). Competencia digital de los profesores de inglés en enseñanza primaria del sureste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e036. Epub 09 de marzo de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.752 Ricoy, María-Carmen, & Álvarez-Pérez, Sabela. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 385-409. Recuperado en 16 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200385&lng=es&tlng=es. Rivera-Batiz, F. L. (1992). International trade, capital mobility, and the demand for education. The American Economic Review, 82(2), 298-303. Rocha Garcia. R y Martinez M. H (2015) Bilingüismo laboral en Colombia, Articulo de investigación departamento nacional de planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015jun11%20BILINGUISMO%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdf Rodriguez Medina, A. E., Martínez Cerqueda, D., & Balbuena Ortega, M. del P. (2023). TikTok para la enseñanza y aprendizaje de lenguas en educación superior: percepciones de profesores mexicanos. REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED), 4(1), 46–59. Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/3283 Rodríguez Saldana, D. C., & Rodríguez Marulanda, J. A. (2022). Aplicación de recursos educativos digitales bilingües para fortalecer las habilidades en el área de inglés de los docentes en modalidad escuela nueva de la institución educativa La Planta del municipio de Guadalupe, Huila. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15823#:~:text=,Maestr%C3%ADa%20%20%0A%0ADate%0A%0A2022%0A%0AEditorial%0A%0AUniversidad%20de%20Cartagena Rosa Rodríguez, Paola Iliana de la. (2021). Aplicaciones educativas digitales y la falta de seguridad de los datos personales de sus usuarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e02. Epub 18 de octubre de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.980 Sánchez Jabba, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República. https://d1b4gd4m8561gs.cloudfront.net/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdf Sen, A. (2001). Development as freedom. International Journal of Epidemiology, Volume 30, Issue 4, August 2001, Pages 907–908, https://doi.org/10.1093/ije/30.4.907-a https://academic.oup.com/ije/article/30/4/907/705955?login=false SENA. (2016). Lineamientos curriculares para la formación profesional integral. https://hdl.handle.net/11404/3854 SENA. (2018). Guía de bilingüismo para la formación integral en el SENA. https://hdl.handle.net/11404/3935 Shortt Mitchell, Shantanu Tilak, Irina Kuznetcova, Bethany Martens and Babatunde Akinkuolie (2023). Gamification in mobile-assisted language learning: a systematic review of Duolingo literature from public release of 2012 to early 2020. Computer Assisted Language Learning. Vol 36. Paginas 217 -554. Routledge. https://doi.org/10.1080/09588221.2021.1933540 Sofia plus. (2022). Formación Técnica y Bilingüismo en el SENA. https://www.sena-sofia-plus.co/formacion-tecnica-y-bilinguismo-en-el-sena/ Stiglitz, J,. (2002) Globalization and Its Discontents. Economic Notes. 32. 123-142. DOI:10.1046/j.0391-5026.2003.00107.x https://www.researchgate.net/publication/4755241_Joseph_E_Stiglitz_2002_Globalization_and_Its_Discontents Tamayo y Tamayo, m. (2007). El proceso de la investigación científica; incluye glosario y manual de evaluación de proyectos (4a. Ed.). Guadalajara: limusa Tena Cortés, Hernán Augusto. (2017). Las TIC como herramientas de apoyo para la motivación del aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Pereira: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/12300. Texto livre (2022). "Tecnologias digitais para aprender e ensinar inglês no Brasil". Disponível em: https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.38008. Urrego, Ana & Armas, Victor & Peñaherrera, Bolívar. (2020). LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LANGUAGE SKILLS IN THE TEACHING AND LEARNING PROCESS. 89-95. https://www.researchgate.net/publication/346503172_LAS_HABILIDADES_LINGUISTICAS_EN_EL_PROCESO_DE_ENSENANZA_Y_APRENDIZAJE_LANGUAGE_SKILLS_IN_THE_TEACHING_AND_LEARNING_PROCESS Valero Franco, C., & Berns, A. . (2023). Desarrollo de apps de realidad virtual y aumentada para enseñanza de idiomas: un estudio de caso. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37668 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Ambientes Bilingües de Aprendizaje |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/9/2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/10/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20CRAI%20-%20ALEJANDRO%20CAMACHO%20-%20JEFFERSON%20ROPERO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/11/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/1/2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/2/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20CRAI%20-%20ALEJANDRO%20CAMACHO%20-%20JEFFERSON%20ROPERO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/6/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83db9dde20ff40ff6396799f68bcfb70 36406be5eb979d6e262f463e21dcf754 a3c16654231d38ed252a5cebc784051a 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 bc32c2b312021ed6af199961574aaed0 fe38dccec337e531ec397d820e15ca32 e53470dc5dbda68af06a0d0099381ec7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786347722539008 |
spelling |
Rodríguez, Sandra MilenaTrujillo Díaz, Laura ManuelaCamacho Jiménez, Alejandro AndrésRopero Zea, Jefferson Danilohttps://orcid.org/0000-0003-0567-412Xhttps://orcid.org/0000-0002-3343-3473https://orcid.org/0000-0001-5898-9745https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=bNVo-L0AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nEl34BkAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001909975https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001682524https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002022454Universidad Santo Tomás2024-01-17T22:15:53Z2024-01-17T22:15:53Z2024-01-17Camacho Jiménez, A. A. y Ropero Zea, J. D. (s.f.). Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/53456reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl programa de Producción Agropecuaria Ecológica cuenta con 18 competencias en su diseño curricular. Dos de ellas se centran en el bilingüismo, específicamente en comprender y producir textos en inglés. A pesar de disponer de diversas herramientas y programas tecnológicos, así como de un talento humano capacitado, el grado de apropiación en los aprendices es significativamente bajo al compararlo con los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Por este motivo, se planteó el siguiente objetivo en el presente trabajo: determinar el diseño de una aplicación educativa para fortalecer las competencias de bilingüismo en un programa de tecnología en producción agropecuaria ecológica de un centro de formación profesional integral en el departamento de La Guajira. Metodológicamente, se trata de una investigación aplicada, no experimental, de campo, transeccional, con un enfoque cualitativo. Para la recolección de la información, se emplearon diversas técnicas, como encuestas y grupos focales, junto con instrumentos como cuestionarios. Como resultado, se desarrolló una aplicación educativa bilingüe funcional que satisface las necesidades de los aprendices y se adapta al contexto, siendo además escalable a otros programas de formación. Esta aplicación fue validada en su versión alfa por los propios aprendices e instructores del programa mencionado.The Ecological Agricultural Production program has 18 competencies in its curriculum design. Two of them focus on bilingualism, specifically on understanding and producing texts in English. Despite having various tools and technological programs, as well as trained human talent, the level of proficiency in learners is significantly low when compared to the international standards of the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR). For this reason, the following objective was proposed in this work: to determine the design of an educational application to strengthen bilingualism competencies in a program of ecological agricultural production technology at a comprehensive vocational training center in the La Guajira department. Methodologically, it is an applied, non-experimental, field research, transactional, with a qualitative approach. Various techniques, such as surveys and focus groups, were employed for data collection, along with instruments like questionnaires. As a result, a functional bilingual educational application was developed that meets the needs of learners and adapts to the context, and is also scalable to other training programs. This application was validated in its alpha version by the learners and instructors of the mentioned program.Magíster en Ambientes Bilingües de AprendizajeMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Ambientes Bilingües de AprendizajeFacultad EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una Aplicación Educativa para el Fortalecimiento de las Competencias de Bilingüismo en un Programa Tecnológico Agropecuario.Bilingual educational applicationVocational trainingBilingualismAmbientes Bilingües de AprendizajeEcología-EducaciónIdioma-inglésAplicación educativa bilingüeFormación para el trabajoBilingüismoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadAlbarracín Correa, L y Aguirre Gómez, D. (2022). Unidad temática interactiva para el aprendizaje del inglés técnico en el SENA centro CIMM Sogamoso, Boyacá. Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/15879 http://dx.doi.org/10.57799/11227/1597Alcántara G. L.A (2022) Fortalecimiento de la Enseñanza de Inglés a Través de una Aplicación Móvil en los Estudiantes de 6° Grado. Repositorio Universidad de Santander Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/c9d38493-dbe4-4be7-b74c-82ada5200842/contentAquino (2014). Prácticas y competencias docentes de los profesores de inglés: diagnóstico en secundarias públicas de Tabasco. Sinéctica, (42), 1-25. Recuperado en 17 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000100010&lng=es&tlng=es.Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta edición. Editorial Episteme. Caracas, VenezuelaBermúdez Jiménez, J. R., y Y.J. Fandiño Parra (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, (59), 99-124. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2012/iss59/8/Bosquez Vera, G. Y., Muyulema Allaica , J. C., Pacheco Yépez, J. E., & Usca Veloz, R. B. (2022). Aplicación móvil educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de inglés en tiempo de pandemia. Alfa Publicaciones, 4(2.2), 39–55. https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.2.213Braga, J. de C. F.; Martins, A. C. S.; Racilan, M. (2021). "The elephant in the (class)room: Emergency Remote Teaching in an ecological perspective". Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 21(4), 1071-1101. DOI: 10.1590/1984-6398202117890. https://www.scielo.br/j/tl/a/cJ4k7CLPk6yfvgNvSFyW4vF/Cardoso, E. L. Querido E. M (2022). Blogue: Tecnologia com Potencialidades para o Ensino e Aprendizagem da Língua Inglesa. EDUCAÇÃO, FORMAÇÃO & TECNOLOGIAS, 4(2), 50–60. Obtido de https://eft.educom.pt/index.php/eft/article/view/115Cardozo, g. (2010). Modelo de gestión educativa para la transformación de ambientes de aprendizaje en las instituciones de formación para el trabajo gilberto cardozo barreto. servicio nacional de aprendizaje. bogota dc. https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2533Carranza Alcántar, María del Rocío, Islas Torres, Claudia, & Maciel Gómez, Mónica Lizbeth. (2018). Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés. Apertura (Guadalajara, Jal.), 10(2), 50-63. https://doi.org/10.32870/ap.v10n2.1391Carvalho (2022) Uma ferramenta que veio inovar o ensino da língua inglesa na rede pública: análise crítica do discurso da notícia de lançamento da plataforma inglês paraná. Ilha do desterro, v.75 n.3 (2022)Cegarra Sánchez, J. (2012). Metodología de la investigación científica y tecnológica. Diaz de Santos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=307531Chaves Tolosa, B. I., Peña Triviño, E. A., & Zapata Delgado, F. . (2019). Innovación metodológica para la enseñanza del inglés aplicado al quehacer laboral del aprendiz SENA. Reto, 7(1), 33–44. https://doi.org/10.23850/23338059.2518Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa Venezuela, Editoral Ars Gráfica. Cuarta EdiciónDe la Cruz Villegas, Veronika, & Izquierdo, Jesús. (2014). Multimedia Instruction on Latin Roots of the English Language and L2 Vocabulary Learning in Higher Education Contexts: Learner Proficiency Effects. Sinéctica, (42), 1-12. Recuperado en 05 de junio de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000100009&lng=es&tlng=.Doherty, A., & Singh, P. (2005). Training in the workplace: A multidisciplinary perspective. RoutledgeFranco Murillo, S., & Pulgarín Cruz, R. A. (2018). Recursos Educativos Digitales en los procesos de formación en inglés del programa de Diseño para la Industria de la moda en el SENA. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21107?show=fullGómez Domínguez, Cristian Enrique, Ramírez Romero, José Luis, Martínez-González, Oscar, & Chuc Piña, Ismael. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 75-94. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4Gómez-Villegas, M. A. (2009). La formación basada en competencias laborales. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 47-61Gonçalves, R. (2017). Competências e empregabilidade: Uma relação em evolução. Lisboa: Fundação Francisco Manuel dos Santos.González Vega, K. J. . (2020). Influencia de los recursos digitales en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas normales de Oaxaca, México . Revista Boletín Redipe, 9(7), 150–164. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1027González, J., & Wagenaar, R. (2008). Tuning Educational Structures in Europe II: Universities' Contribution to the Bologna Process. Bilbao: Universidad de Deusto.Grosjean, F. (1998). Studying bilinguals: Methodological and conceptual issues. Bilingualism: Language and cognition, 1(2), 131-149 doi:10.1017/S136672899800025XHe, Q. L. (2014). diva-portal.org. Obtenido de University of Boras: http://www.divaportal.org/smash/get/diva2:896787/FULLTEXT01.pdfHernández Hernández, Miguel, & Izquierdo Sandoval, Manuel Jesús. (2020). Cambios curriculares y enseñanza del inglés. Cuestionario de percepción docente. Sinéctica, (54), e1042. Epub 07 de agosto de 2020.https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-012Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. https://doi.org/10.5007/2175-8026.2022.e86193Hurtado, J. (2000), Metodología de la investigación, una comprensión holística. Editorial Quirón. Caracas, Venezuela.ICFES. (2022). Informe resultados de las pruebas Saber T y T. Centro Agroempresarial y Acuicola. SENA.Kryvoviaz, K. (2020). Uso de aplicación móvil de realidad aumentada Metaverse para mejorar la comprensión de tiempos gramaticales del idioma inglés de los alumnos de un instituto privado de Lima en el año 2019. (Tesis de Maestría en Educación con mención en Docencia Virtual). Lima, Perú. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6813/kryvoviaz_k.pdf?sequence=1Le Boterf, G. (2000). De la compétence: Essai sur un attracteur étrange. Les Éditions d'Organisation.Lizasoain, A., Ortiz de Zárate, A., & Becchi, C. (2018). Utilización de una herramienta TIC para la enseñanza del inglés en un contexto rural. Educação e Pesquisa ., 44. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844167454Mangisch Moyano, G. C., y Mangisch Spinelli, M. R. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), pp. 201-222. doi: http://dx.doi. org/10.5944/ried.23.1.25065Martínez, J. E. Rodríguez, L. A. (2022). “Uso de aplicaciones móviles como herramienta de apoyo tecnológico para la enseñanza con metodología steam”, Revista Politécnica, 18(36), 75- 90. https://doi.org/10.33571/rpolitec.v18n36a6Mayoral-Valdivia, P. J. (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza del idioma inglés a niños de preescolar: el caso de un colegio en Colima, México. ITESO, A.C. http://hdl.handle.net/11117/3790​McWatters, C. S. (2005). The evolution of vocational education: A historical perspective. International Journal of Training and Development, 9(2), 99-109. https://doi.org/10.1111/j.1468-2419.2005.00251.xMedineira. de (2021). O USO DE BLOGS COMO FERRAMENTA DE APOIO AO DESENVOLVIMENTO DA PRODUÇÃO ESCRITA EM LÍNGUA INGLESA. Trabalhos Em Linguística Aplicada, 60(3), 791–810. https://doi.org/10.1590/0103181310810711120210729Montiel, A. (Septiembre de 2017). Enseñanza de Ingles a travez de las Apps. Universidad de Cantabria. Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12566/MontielPazAlberto.pdf?sequence=1<OECD. (2015). Manual de Frascati 2015. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. ORGANISATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/documento_de_tipologia_de_proyecto_version_6.pdfPavlenko, A., & Blackledge, A. (Eds.). (2004). Negotiation of identities in multilingual contexts (Vol. 45). Multilingual Matters. https://books.google.com.co/books/about/Negotiation_of_Identities_in_Multilingua.html?id=yBa32AqtwB8C&redir_esc=yPeterson, Mark & Yamazaki, Kasumi & Thomas, Michael. (2021). Digital Games and Language Learning: Theory, Development and Implementation. https://www.researchgate.net/publication/352831232_Digital_Games_and_Language_Learning_Theory_Development_and_ImplementationPino S. Nelson (2017) Efectos del uso de estrategias didácticas de enseñanza y Recursos educativos mediados por tecnologías TIC, seleccionadas a la luz de la evaluación diagnóstica del aprendiz, en el rendimiento académico y motivación de aprendices de programas de nivel tecnólogo del centro CTPI del Sena Regional Cauca” Repositorio Universidad de la Sabana Recuperado de: http://hdl.handle.net/10818/34776Ponce Anchundia, Luis y Morán Delgado, Jairo Andrés. (2017). Las TIC como medio de aprendizaje de los idiomas. Revista Cognosi, vol. 2, núm. 3, pp. 23-30. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/857Portafolio (2020). Colombia entre los últimos países en la región en Bilingüismo. Publicado el 22 de octubre del 2020. (Revisado en 1/10/2023)Quiñonez Pech, Sergio Humberto. (2020). Competencia digital de los profesores de inglés en enseñanza primaria del sureste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e036. Epub 09 de marzo de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.752Ricoy, María-Carmen, & Álvarez-Pérez, Sabela. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 385-409. Recuperado en 16 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200385&lng=es&tlng=es.Rivera-Batiz, F. L. (1992). International trade, capital mobility, and the demand for education. The American Economic Review, 82(2), 298-303.Rocha Garcia. R y Martinez M. H (2015) Bilingüismo laboral en Colombia, Articulo de investigación departamento nacional de planeación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015jun11%20BILINGUISMO%20LABORAL%20EN%20COLOMBIA.pdfRodriguez Medina, A. E., Martínez Cerqueda, D., & Balbuena Ortega, M. del P. (2023). TikTok para la enseñanza y aprendizaje de lenguas en educación superior: percepciones de profesores mexicanos. REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED), 4(1), 46–59. Recuperado a partir de https://revistascientificas.una.py/index.php/REPED/article/view/3283Rodríguez Saldana, D. C., & Rodríguez Marulanda, J. A. (2022). Aplicación de recursos educativos digitales bilingües para fortalecer las habilidades en el área de inglés de los docentes en modalidad escuela nueva de la institución educativa La Planta del municipio de Guadalupe, Huila. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15823#:~:text=,Maestr%C3%ADa%20%20%0A%0ADate%0A%0A2022%0A%0AEditorial%0A%0AUniversidad%20de%20CartagenaRosa Rodríguez, Paola Iliana de la. (2021). Aplicaciones educativas digitales y la falta de seguridad de los datos personales de sus usuarios. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e02. Epub 18 de octubre de 2021.https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.980Sánchez Jabba, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República. https://d1b4gd4m8561gs.cloudfront.net/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdfSen, A. (2001). Development as freedom. International Journal of Epidemiology, Volume 30, Issue 4, August 2001, Pages 907–908, https://doi.org/10.1093/ije/30.4.907-a https://academic.oup.com/ije/article/30/4/907/705955?login=falseSENA. (2016). Lineamientos curriculares para la formación profesional integral. https://hdl.handle.net/11404/3854SENA. (2018). Guía de bilingüismo para la formación integral en el SENA. https://hdl.handle.net/11404/3935Shortt Mitchell, Shantanu Tilak, Irina Kuznetcova, Bethany Martens and Babatunde Akinkuolie (2023). Gamification in mobile-assisted language learning: a systematic review of Duolingo literature from public release of 2012 to early 2020. Computer Assisted Language Learning. Vol 36. Paginas 217 -554. Routledge. https://doi.org/10.1080/09588221.2021.1933540Sofia plus. (2022). Formación Técnica y Bilingüismo en el SENA. https://www.sena-sofia-plus.co/formacion-tecnica-y-bilinguismo-en-el-sena/Stiglitz, J,. (2002) Globalization and Its Discontents. Economic Notes. 32. 123-142. DOI:10.1046/j.0391-5026.2003.00107.x https://www.researchgate.net/publication/4755241_Joseph_E_Stiglitz_2002_Globalization_and_Its_DiscontentsTamayo y Tamayo, m. (2007). El proceso de la investigación científica; incluye glosario y manual de evaluación de proyectos (4a. Ed.). Guadalajara: limusaTena Cortés, Hernán Augusto. (2017). Las TIC como herramientas de apoyo para la motivación del aprendizaje de inglés como lengua extranjera. Pereira: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/12300.Texto livre (2022). "Tecnologias digitais para aprender e ensinar inglês no Brasil". Disponível em: https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.38008.Urrego, Ana & Armas, Victor & Peñaherrera, Bolívar. (2020). LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LANGUAGE SKILLS IN THE TEACHING AND LEARNING PROCESS. 89-95. https://www.researchgate.net/publication/346503172_LAS_HABILIDADES_LINGUISTICAS_EN_EL_PROCESO_DE_ENSENANZA_Y_APRENDIZAJE_LANGUAGE_SKILLS_IN_THE_TEACHING_AND_LEARNING_PROCESSValero Franco, C., & Berns, A. . (2023). Desarrollo de apps de realidad virtual y aumentada para enseñanza de idiomas: un estudio de caso. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37668THUMBNAIL2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdf.jpg2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7158https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/9/2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdf.jpg83db9dde20ff40ff6396799f68bcfb70MD59open accessCARTA AUTORIZACIÓN CRAI - ALEJANDRO CAMACHO - JEFFERSON ROPERO.pdf.jpgCARTA AUTORIZACIÓN CRAI - ALEJANDRO CAMACHO - JEFFERSON ROPERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6823https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/10/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20CRAI%20-%20ALEJANDRO%20CAMACHO%20-%20JEFFERSON%20ROPERO.pdf.jpg36406be5eb979d6e262f463e21dcf754MD510open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8624https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/11/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdf.jpga3c16654231d38ed252a5cebc784051aMD511open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessORIGINAL2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdf2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1860021https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/1/2024alejandroandrescamachojimenezjeffersondaniloroperozea.pdfbc32c2b312021ed6af199961574aaed0MD51open accessCARTA AUTORIZACIÓN CRAI - ALEJANDRO CAMACHO - JEFFERSON ROPERO.pdfCARTA AUTORIZACIÓN CRAI - ALEJANDRO CAMACHO - JEFFERSON ROPERO.pdfCarta Autorización CRAIapplication/pdf31553https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/2/CARTA%20AUTORIZACI%c3%93N%20CRAI%20-%20ALEJANDRO%20CAMACHO%20-%20JEFFERSON%20ROPERO.pdffe38dccec337e531ec397d820e15ca32MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdfCarta Autorización Autor 2024application/pdf161513https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53456/6/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2024-2.pdfe53470dc5dbda68af06a0d0099381ec7MD56metadata only access11634/53456oai:repository.usta.edu.co:11634/534562024-01-18 03:03:12.63open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |