Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso
Introducción: el término displasia fibrosa fue utilizado por primera vez en 1938; esta entidad se define como una displasia fibro-ósea benigna, al ser un desorden óseo relativamente común en el que el hueso normal (médula ósea y hueso medular) es reemplazado por tejido fibro-óseo que puede afectar l...
- Autores:
-
Hernández, Roes
Gallardo, Juan José
Otero, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37260
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2235
http://hdl.handle.net/11634/37260
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_88a2fc8609136522c8d1d4830c7b077a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37260 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández, RoesGallardo, Juan JoséOtero, Juan Sebastián2021-09-24T16:33:19Z2021-09-24T16:33:19Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2235http://hdl.handle.net/11634/37260Introducción: el término displasia fibrosa fue utilizado por primera vez en 1938; esta entidad se define como una displasia fibro-ósea benigna, al ser un desorden óseo relativamente común en el que el hueso normal (médula ósea y hueso medular) es reemplazado por tejido fibro-óseo que puede afectar los huesos del cráneo y la cara con presentaciones clínicas variables. Dentro de las diferentes manifestaciones clínicas de la displasia fibrosa se encuentran dos formas principales, la forma monostótica, y la poliostótica, las cuales tienen una prevalencia del 85% y 15%, respectivamente. Se presenta asociada a dolor en los huesos, fracturas patológicas y deformidad, producida por un crecimiento del hueso trabecular con adelgazamiento de las corticales. El diagnóstico diferencial incluye la edad del paciente, la rapidez con la que aparece la fiebre, la presencia de marcadores inflamatorios elevados y la lesión ósea expansiva con apariencia de vidrio esmerilado. En una lesión en la base del cráneo, el diagnóstico diferencial sería histiocitosis de células de Langerhans, hemangioma, quiste óseo aneurismático mieloma múltiple y metástasis.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de casoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 25Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 252590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37260oai:repository.usta.edu.co:11634/372602023-07-14 16:23:07.181metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
title |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
spellingShingle |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
title_short |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
title_full |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
title_fullStr |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
title_sort |
Fibrodisplasia ósea monostótica del maxilar superior: Reporte de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández, Roes Gallardo, Juan José Otero, Juan Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández, Roes Gallardo, Juan José Otero, Juan Sebastián |
description |
Introducción: el término displasia fibrosa fue utilizado por primera vez en 1938; esta entidad se define como una displasia fibro-ósea benigna, al ser un desorden óseo relativamente común en el que el hueso normal (médula ósea y hueso medular) es reemplazado por tejido fibro-óseo que puede afectar los huesos del cráneo y la cara con presentaciones clínicas variables. Dentro de las diferentes manifestaciones clínicas de la displasia fibrosa se encuentran dos formas principales, la forma monostótica, y la poliostótica, las cuales tienen una prevalencia del 85% y 15%, respectivamente. Se presenta asociada a dolor en los huesos, fracturas patológicas y deformidad, producida por un crecimiento del hueso trabecular con adelgazamiento de las corticales. El diagnóstico diferencial incluye la edad del paciente, la rapidez con la que aparece la fiebre, la presencia de marcadores inflamatorios elevados y la lesión ósea expansiva con apariencia de vidrio esmerilado. En una lesión en la base del cráneo, el diagnóstico diferencial sería histiocitosis de células de Langerhans, hemangioma, quiste óseo aneurismático mieloma múltiple y metástasis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:19Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2235 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37260 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2235 http://hdl.handle.net/11634/37260 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 25 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 25 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786357754265600 |