Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025
La presente investigación presenta un plan prospectivo estratégico para el periodo 2020 - 2025 en el Laboratorio Clínico Guane S.A.S. para generar posicionamiento y rentabilidad a la organización. Para esto se realizó un análisis de los modelos de planeación estratégica existente y se seleccionó y s...
- Autores:
-
Vesga Ferreira, Diana Milena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46941
- Palabra clave:
- Health sector
Planning,
Organizational diagnosis
Prospective
elaboración de proyectos
administración de servicios de salud
admistración hospitalaria
administración sanitaria
Sector salud
Planeación
Diagnóstico organizacional
Prospectiva
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
id |
SantoToma2_883353d716a69a7823a932a8565fc358 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46941 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
title |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
spellingShingle |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 Health sector Planning, Organizational diagnosis Prospective elaboración de proyectos administración de servicios de salud admistración hospitalaria administración sanitaria Sector salud Planeación Diagnóstico organizacional Prospectiva |
title_short |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
title_full |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
title_fullStr |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
title_full_unstemmed |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
title_sort |
Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vesga Ferreira, Diana Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roncancio Becerra, Claudia Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vesga Ferreira, Diana Milena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Health sector Planning, Organizational diagnosis Prospective |
topic |
Health sector Planning, Organizational diagnosis Prospective elaboración de proyectos administración de servicios de salud admistración hospitalaria administración sanitaria Sector salud Planeación Diagnóstico organizacional Prospectiva |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
elaboración de proyectos administración de servicios de salud admistración hospitalaria administración sanitaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sector salud Planeación Diagnóstico organizacional Prospectiva |
description |
La presente investigación presenta un plan prospectivo estratégico para el periodo 2020 - 2025 en el Laboratorio Clínico Guane S.A.S. para generar posicionamiento y rentabilidad a la organización. Para esto se realizó un análisis de los modelos de planeación estratégica existente y se seleccionó y se ajustó el modelo de Fred David a los requerimientos del Laboratorio Clínico Guane, por ser el que presenta las mejores características para ser aplicado a la organización. Adicional a esto se realizó el análisis del entorno del Laboratorio Clínico Guane S.A.S. identificando los factores que retrasan o aceleran el cambio de presente a futuro de la organización. Sobre ello se encuentra que el sector salud pese a sus avances en materia de cobertura y las políticas del ministerio de salud y protección social de atender todos los requerimientos de salud de los colombianos, presenta una crisis financiera con una cartera alta y con poca rotación, que implicó el cierre de muchas entidades de salud. Al finalizar el análisis del sector se realizó un diagnóstico a partir de matrices que permitieron identificar las variables estratégicas que inciden en la organización a partir de la herramienta MICMAC, las cuales fueron: Direccionamiento estratégico, portafolio de servicios, mercadeo y capacidad empresarial, debido a que son las que presentan mayor influencia y una alta dependencia del sistema. Con base en los estudios mencionados, se estableció el plan de direccionamiento estratégico apropiado para el Laboratorio Clínico Guane S.A.S. que apunta al desarrollo de estrategias de generación de liquidez y mercadeo, para aumentar los clientes y la rentabilidad del mismo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T21:11:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T21:11:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vesga Ferreira, D. M. (2022). Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46941 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Vesga Ferreira, D. M. (2022). Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46941 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrieta Díaz, D., Figueroa González, E. G., Luna Correa, J., Rivera Santillán, M. A., Meléndez Guerrero, M. Á., & Sotelo Asef, J. G. (2015). La planeación estratégica en la innovación y permanencia de las mipymes. Revista Global de Negocios, 14. Obtenido de Revista Global de Negocios. Astigarraga, E. (10 de Octubre de 2016). Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Recuperado el 12 de Septoembre de 2019, de http://prospectiva.eu/dokumentuak/Astigarraga E_prospectiva_publication_ICAP_2016.p Ballesteros Rivero, D., & Ballestero Silva, P. (Septiembre de 2008). Análisis Estructural Prospectivo Aplicado Al Sistema Logístico. Recuperado el 5 de octubre de 2019, de Scientia et Technica Año XIV: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet AnalisisEstructuralProspectivoAplicadoAlSistemaLog-4745437%20(1).pdf Bojórquez. Maria., P. A. (2013). Planeación Estratégica. Un pilar de la gestión empresarial. El Buzón de Pacioli, XII(81). , 4-19. Cano Flores, M., & Olivera Gómez, D. (2008). Algunos Modelos de Planeación Estratégica. Recuperado el 20 de Septiembre de 2019, de Ciencia Administrativa: https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/modelos2008-2.pdf CEPAL. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Recuperado el 14 de Noviembre de 2019, de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategi ca.pdf Clímaco Cañarte, J. (2012). Antecedentes del proceso de planeación estratégica como fundamentos para el logro de un desarrollo endógeno sustentable desde la universidad. Recuperado el 2 de Septiembre de 2019, de Humaniddades médicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300008 Confecámaras . (2016). Diaz, G., & Karín, J. (2001). Desarrollo de imagen institucional del Colegio Sanra María de Matellini de Chorrillos a través de la Planeacion estratégica. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/diaz_gy/Cap4.PDF Dinero. (25 de octubre de 2018). Sector salud: ¿una década perdida? Recuperado el 20 de septiembre de 2019, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cual es-el-problema-del-sector-salud-en-colombia/26350 Fuentes, T. L. (2011). Análisis de tres modelos de Planificación Estratégica Bajo Cinco Principios del Pensamiento Complejo. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Amtonio Jose de Sucre", Vicerrectorado Barquisimeto., 118 - 134 . Fundación INTERARTS. (2012). Guia de planeacion estratégica. Recuperado el 12 de abril de 2020, de https://www.interarts.net/descargas/Gu%C3%ADa%20de%20planificaci%C3%B3n %20estrat%C3%A9gica.pdf0 Garrido, S. (2006). Dirección Estratégica. España: Mc Graw Hill. Garza Villegas, J. B., & Cortez Alejandro, D. V. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. Recuperado el 5 de octubre de 2019, de Innovaciones de Negocios: http://eprints.uanl.mx/12560/1/A6.pdf Gil Gómez, M., Mora Guerrero, C., & Estupiñan Sepúlveda, E. (2018). Diseño de la planeación estratégica de una clínica odontológica en la ciudad de Bucaramanga en el año 2018. Recuperado el 10 de Septiembre de 2019, de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/699/1/Dise%C3%B1o%20de%20la%20 planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20de%20una%20cl%C3%ADnica%20 odontol%C3%B3gica%20en%20la%20ciudad%20de%20Bucaramanga%20en%20el %20a%C3%B1o%202018.pdf Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019, de Laboratoire d'Investigation Prospective et Stratégique: https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf Gómez Benjumea, L. A. (9 de agosto de 2016). Metodología prospectiva. Recuperado el 10 de octubre de 2019, de Universidad Militar Nueva Granada: https://www.academia.edu/27659450/EJERCICIO_DE_PROSPECTIVA_CON_MI C_MAC?auto=download Gonzalez, E. (2010). Planeación Estratégica Caso Práctico Maralis. Universidad Autonoma de Aguascalientes. Guzmán Pantoja, J. (Julio de 2015). Importancia de la planeación estratégica en los servicios de salud. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de Planeación y Enlace Institucional Delegación Jalisco: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md 2015/md154b.pdf Hernández Sampieri., R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2004). Metodología de la investigación. Recuperado el 8 de Septiembre de 2019, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf?respons e-content-disposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdf&X-Amz Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191129%2Fus-east 1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz Instituto Iberoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. (2019). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público,. Chile: Armijo, Marianela. Laboratorio Clínico Guane. (2018). Portafolio de servicios. Recuperado el 2019 de octubre de 2020 Leal de Valor, D., Bolívar de Muñoz., M., & Castillo Torrealba, C. (2011). La Planificación Estratégica como proceso de integración de un equipo de salud. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de Revista Enfermería Global: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400015 Leyton Pavez, C., Arteaga Beltrán, J., Medina Giacomozzi, A., & Gallegos Muñoz, C. (2014). Metodología participativa para la planeación estrategica de establecimientos públicos de saludo. Recuperado el 4 de Septiembre de 2019, de XXX Encuentro nacional de facultdes de Administración y Economía: http://www.asfae.cl/images/stories/papers/PDF_ENEFA_2014/6/618.pdf Mejia Argueta, C., Agudelo, I., & Soto Cardona, O. C. (2015). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Recuperado el 30 de abril de 2020, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231600005X Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Ministerio de Industria y Comercio. (s.f.). 2016. Ministerio de salud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. Recuperado el 2 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal %20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf Ministerio de salud. (2016). Indicadores generales. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/indicadores_ generales.aspx Ministerio de salud. (2016). Plan estratégico sectorial 2014-2018. Recuperado el 3 de Septimbre de 2019, de Sector Administrativo de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/plan estrategico-sectorial-2014-2018.pdf Ministerio de salud. (2016). Planeación estrategica. Recuperado el 8 de Septiembre de 2019, de Oficina asesora de planeación y estudios sectoriales.: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Planea cion-Estrategica-2016.pdf Ministerio de salud. (2018). La salud es de todos. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019, de Rendición de cuentas informe de gestión: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/rendici on-cuentas-informe-gestion-2018.pdf Ministerio de salud. (2019). Plan Decenal de Salud Pública. Recuperado el 22 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspx Ministerio de salud. (2019). Salud pública. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Plataforma Estratégica 2018 - 2022. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/platafo rma-estrategica-2018-2022.pdf Moreno Pinzón, G. (2018). Proyecto de gestión: planeación estratégica ESE ISABU hospital local del norte servicio de urgencias. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/1031/1/Proyecto%20de%20gesti%C3% B3n%20Planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20ese%20ISABU%20Hospita l%20Local%20del%20Norte%20Servicio%20de%20Urgencias.pdf Ramos García, J. (2006). Inseguridad pública en México: Una propuesta de gestión de política estrátegica en gobiernos locales. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=ORKs_QnjwkAC&pg=PA103&lpg=PA103& dq=es+un+conjunto+de+acciones+que+deben+ser+desarrolladas+para+lograr+los+o bjetivos+estrategicos&source=bl&ots=48PWUhIdoi&sig=ACfU3U2ZQh8TZPXScb P6tw6Zw6VBLPMEVw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKE Ruiz Speare, O., & Hurtado, C. (2011). Estudio de Planeación Estratégica tipo FODA en el Cuerpo Médico del American British Cowdray Medical Center. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2011/bc114b.pdf Sánchez Fabián, J., & Morales Campos, M. (2007). Planeación estraetgica breve revisión teórica. Recuperado el 1 de Septiembre de 2019, de http://132.248.9.34/hevila/Planeacionyevaluacioneducativa/2009/vol16/no45/1.pdf Santa María, M., García, F., Prada, C., Uribe, M., & Vásquez, T. (2007). El sector salud en Colombia: impacto del sgsss después de más de una década de la reforma. Recuperado el 24 de Septiembre de 2029, de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/968/Co_So_Diciembre _2008_Santa_Maria_et_al.pdf?sequence=2&isAllowed=y Serrano Sarmiento, D. (2015). Direccionamiento estratégico del Hospital Internacional de Colombia - de la Fundación Cardiovasular de Colombia. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/159989.pdf Steiner, G. (S.f). Planeacion estrategica en las empresas. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/jimenez_o_yb/capitulo3.pdf Vidal, E. (2004). Diagnóstico Organizacional, Evaluación Sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Bogotá - Colombia: ECOE - Ediciones |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Administración - MBA |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/1/2022VesgaDiana.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/2/2022VesgaDiana1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/3/2022VesgaDiana2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/4/2022VesgaDiana3.rar https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/6/2022VesgaDiana.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/7/2022VesgaDiana1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/8/2022VesgaDiana2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dc6de2d52bad224cb52273128da5a26 352b872220219d7fc1158d2af5995703 cf88559a83f197a29f9c7920fa69f4cf 0dd6e93f9ffca8208ac56ad87de28b06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3482f2a7ba1e9a7225bfc7594e858ac2 95e7bf8ff5e1679ef1d584f1ed7b8279 c8eef2d722e8b81e0746ccdc2c56e32b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786327497605120 |
spelling |
Roncancio Becerra, Claudia YanethVesga Ferreira, Diana Milena2022-09-05T21:11:06Z2022-09-05T21:11:06Z2022-09-05Vesga Ferreira, D. M. (2022). Plan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/46941reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación presenta un plan prospectivo estratégico para el periodo 2020 - 2025 en el Laboratorio Clínico Guane S.A.S. para generar posicionamiento y rentabilidad a la organización. Para esto se realizó un análisis de los modelos de planeación estratégica existente y se seleccionó y se ajustó el modelo de Fred David a los requerimientos del Laboratorio Clínico Guane, por ser el que presenta las mejores características para ser aplicado a la organización. Adicional a esto se realizó el análisis del entorno del Laboratorio Clínico Guane S.A.S. identificando los factores que retrasan o aceleran el cambio de presente a futuro de la organización. Sobre ello se encuentra que el sector salud pese a sus avances en materia de cobertura y las políticas del ministerio de salud y protección social de atender todos los requerimientos de salud de los colombianos, presenta una crisis financiera con una cartera alta y con poca rotación, que implicó el cierre de muchas entidades de salud. Al finalizar el análisis del sector se realizó un diagnóstico a partir de matrices que permitieron identificar las variables estratégicas que inciden en la organización a partir de la herramienta MICMAC, las cuales fueron: Direccionamiento estratégico, portafolio de servicios, mercadeo y capacidad empresarial, debido a que son las que presentan mayor influencia y una alta dependencia del sistema. Con base en los estudios mencionados, se estableció el plan de direccionamiento estratégico apropiado para el Laboratorio Clínico Guane S.A.S. que apunta al desarrollo de estrategias de generación de liquidez y mercadeo, para aumentar los clientes y la rentabilidad del mismo.This research presents a strategic prospective plan for the period 2020-2025 at the Laboratorio Clínico Guane S.A.S. to generate positioning and profitability to the organization. For this, an analysis of the existing strategic planning models was carried out and Fred David's model was selected and adjusted to the requirements of the Guane Clinical Laboratory, which presents the best characteristics to be applied to the organization. In addition to this I perform the analysis of the environment of the Laboratorio Clínico Guane S.A.S. To identify the factors that delay or accelerate the change from the present to the future of the organization, they find the health sector and its advances in terms of coverage and the policies of the Ministry of Health and Social Protection of all the health requirements of Colombians, presents a financial crisis with a high portfolio, with little turnover, which has involved the closure of many health entities. At the end of the analysis of the sector, a diagnosis was made based on matrices that allowed identifying the strategic variables included in the organization based on the MICMAC tool, which were Strategic Addressing, portfolio of services, marketing and business capacity, because They are the ones with the greatest influence and a high dependence on the system. Based on the studies affected, the appropriate strategic management plan will be established for the Laboratorio Clínico Guane S.A.S. which aims at the development of liquidity generation and marketing strategies, to increase customers and their profitability.Magister en Administración - MBAhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Administración - MBAFacultad de Administración de EmpresasPlan prospectivo estratégico del Laboratorio Clínico Guane para el año 2020 – 2025master thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisHealth sectorPlanning,Organizational diagnosisProspectiveelaboración de proyectosadministración de servicios de saludadmistración hospitalariaadministración sanitariaSector saludPlaneaciónDiagnóstico organizacionalProspectivaAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCRAI-USTA BucaramangaArrieta Díaz, D., Figueroa González, E. G., Luna Correa, J., Rivera Santillán, M. A., Meléndez Guerrero, M. Á., & Sotelo Asef, J. G. (2015). La planeación estratégica en la innovación y permanencia de las mipymes. Revista Global de Negocios, 14. Obtenido de Revista Global de Negocios.Astigarraga, E. (10 de Octubre de 2016). Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Recuperado el 12 de Septoembre de 2019, de http://prospectiva.eu/dokumentuak/Astigarraga E_prospectiva_publication_ICAP_2016.pBallesteros Rivero, D., & Ballestero Silva, P. (Septiembre de 2008). Análisis Estructural Prospectivo Aplicado Al Sistema Logístico. Recuperado el 5 de octubre de 2019, de Scientia et Technica Año XIV: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet AnalisisEstructuralProspectivoAplicadoAlSistemaLog-4745437%20(1).pdfBojórquez. Maria., P. A. (2013). Planeación Estratégica. Un pilar de la gestión empresarial. El Buzón de Pacioli, XII(81). , 4-19.Cano Flores, M., & Olivera Gómez, D. (2008). Algunos Modelos de Planeación Estratégica. Recuperado el 20 de Septiembre de 2019, de Ciencia Administrativa: https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/modelos2008-2.pdfCEPAL. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Recuperado el 14 de Noviembre de 2019, de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategi ca.pdfClímaco Cañarte, J. (2012). Antecedentes del proceso de planeación estratégica como fundamentos para el logro de un desarrollo endógeno sustentable desde la universidad. Recuperado el 2 de Septiembre de 2019, de Humaniddades médicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300008Confecámaras . (2016).Diaz, G., & Karín, J. (2001). Desarrollo de imagen institucional del Colegio Sanra María de Matellini de Chorrillos a través de la Planeacion estratégica. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Human/diaz_gy/Cap4.PDFDinero. (25 de octubre de 2018). Sector salud: ¿una década perdida? Recuperado el 20 de septiembre de 2019, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cual es-el-problema-del-sector-salud-en-colombia/26350Fuentes, T. L. (2011). Análisis de tres modelos de Planificación Estratégica Bajo Cinco Principios del Pensamiento Complejo. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Amtonio Jose de Sucre", Vicerrectorado Barquisimeto., 118 - 134 .Fundación INTERARTS. (2012). Guia de planeacion estratégica. Recuperado el 12 de abril de 2020, de https://www.interarts.net/descargas/Gu%C3%ADa%20de%20planificaci%C3%B3n %20estrat%C3%A9gica.pdf0Garrido, S. (2006). Dirección Estratégica. España: Mc Graw Hill.Garza Villegas, J. B., & Cortez Alejandro, D. V. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. Recuperado el 5 de octubre de 2019, de Innovaciones de Negocios: http://eprints.uanl.mx/12560/1/A6.pdfGil Gómez, M., Mora Guerrero, C., & Estupiñan Sepúlveda, E. (2018). Diseño de la planeación estratégica de una clínica odontológica en la ciudad de Bucaramanga en el año 2018. Recuperado el 10 de Septiembre de 2019, de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/699/1/Dise%C3%B1o%20de%20la%20 planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20de%20una%20cl%C3%ADnica%20 odontol%C3%B3gica%20en%20la%20ciudad%20de%20Bucaramanga%20en%20el %20a%C3%B1o%202018.pdfGodet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019, de Laboratoire d'Investigation Prospective et Stratégique: https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdfGómez Benjumea, L. A. (9 de agosto de 2016). Metodología prospectiva. Recuperado el 10 de octubre de 2019, de Universidad Militar Nueva Granada: https://www.academia.edu/27659450/EJERCICIO_DE_PROSPECTIVA_CON_MI C_MAC?auto=downloadGonzalez, E. (2010). Planeación Estratégica Caso Práctico Maralis. Universidad Autonoma de Aguascalientes.Guzmán Pantoja, J. (Julio de 2015). Importancia de la planeación estratégica en los servicios de salud. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de Planeación y Enlace Institucional Delegación Jalisco: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md 2015/md154b.pdfHernández Sampieri., R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2004). Metodología de la investigación. Recuperado el 8 de Septiembre de 2019, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf?respons e-content-disposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdf&X-Amz Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191129%2Fus-east 1%2Fs3%2Faws4_request&X-AmzInstituto Iberoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. (2019). Manual de planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público,. Chile: Armijo, Marianela.Laboratorio Clínico Guane. (2018). Portafolio de servicios. Recuperado el 2019 de octubre de 2020Leal de Valor, D., Bolívar de Muñoz., M., & Castillo Torrealba, C. (2011). La Planificación Estratégica como proceso de integración de un equipo de salud. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de Revista Enfermería Global: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000400015Leyton Pavez, C., Arteaga Beltrán, J., Medina Giacomozzi, A., & Gallegos Muñoz, C. (2014). Metodología participativa para la planeación estrategica de establecimientos públicos de saludo. Recuperado el 4 de Septiembre de 2019, de XXX Encuentro nacional de facultdes de Administración y Economía: http://www.asfae.cl/images/stories/papers/PDF_ENEFA_2014/6/618.pdfMejia Argueta, C., Agudelo, I., & Soto Cardona, O. C. (2015). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Recuperado el 30 de abril de 2020, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231600005XMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016).Ministerio de Industria y Comercio. (s.f.). 2016.Ministerio de salud. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021. Recuperado el 2 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal %20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdfMinisterio de salud. (2016). Indicadores generales. Recuperado el 30 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/indicadores_ generales.aspxMinisterio de salud. (2016). Plan estratégico sectorial 2014-2018. Recuperado el 3 de Septimbre de 2019, de Sector Administrativo de Salud y Protección Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/plan estrategico-sectorial-2014-2018.pdfMinisterio de salud. (2016). Planeación estrategica. Recuperado el 8 de Septiembre de 2019, de Oficina asesora de planeación y estudios sectoriales.: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Planea cion-Estrategica-2016.pdfMinisterio de salud. (2018). La salud es de todos. Recuperado el 24 de Septiembre de 2019, de Rendición de cuentas informe de gestión: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/rendici on-cuentas-informe-gestion-2018.pdfMinisterio de salud. (2019). Plan Decenal de Salud Pública. Recuperado el 22 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/home2013.aspxMinisterio de salud. (2019). Salud pública. Recuperado el 23 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2017).Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Plataforma Estratégica 2018 - 2022. Recuperado el 12 de Septiembre de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/platafo rma-estrategica-2018-2022.pdfMoreno Pinzón, G. (2018). Proyecto de gestión: planeación estratégica ESE ISABU hospital local del norte servicio de urgencias. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/1031/1/Proyecto%20de%20gesti%C3% B3n%20Planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20ese%20ISABU%20Hospita l%20Local%20del%20Norte%20Servicio%20de%20Urgencias.pdfRamos García, J. (2006). Inseguridad pública en México: Una propuesta de gestión de política estrátegica en gobiernos locales. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=ORKs_QnjwkAC&pg=PA103&lpg=PA103& dq=es+un+conjunto+de+acciones+que+deben+ser+desarrolladas+para+lograr+los+o bjetivos+estrategicos&source=bl&ots=48PWUhIdoi&sig=ACfU3U2ZQh8TZPXScb P6tw6Zw6VBLPMEVw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKERuiz Speare, O., & Hurtado, C. (2011). Estudio de Planeación Estratégica tipo FODA en el Cuerpo Médico del American British Cowdray Medical Center. Recuperado el 12 de septiembre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2011/bc114b.pdfSánchez Fabián, J., & Morales Campos, M. (2007). Planeación estraetgica breve revisión teórica. Recuperado el 1 de Septiembre de 2019, de http://132.248.9.34/hevila/Planeacionyevaluacioneducativa/2009/vol16/no45/1.pdfSanta María, M., García, F., Prada, C., Uribe, M., & Vásquez, T. (2007). El sector salud en Colombia: impacto del sgsss después de más de una década de la reforma. Recuperado el 24 de Septiembre de 2029, de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/968/Co_So_Diciembre _2008_Santa_Maria_et_al.pdf?sequence=2&isAllowed=ySerrano Sarmiento, D. (2015). Direccionamiento estratégico del Hospital Internacional de Colombia - de la Fundación Cardiovasular de Colombia. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/159989.pdfSteiner, G. (S.f). Planeacion estrategica en las empresas. Recuperado el 3 de Septiembre de 2019, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/jimenez_o_yb/capitulo3.pdfVidal, E. (2004). Diagnóstico Organizacional, Evaluación Sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Bogotá - Colombia: ECOE - EdicionesORIGINAL2022VesgaDiana.pdf2022VesgaDiana.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1195781https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/1/2022VesgaDiana.pdf3dc6de2d52bad224cb52273128da5a26MD51metadata only access2022VesgaDiana1.pdf2022VesgaDiana1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf148067https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/2/2022VesgaDiana1.pdf352b872220219d7fc1158d2af5995703MD52metadata only access2022VesgaDiana2.pdf2022VesgaDiana2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf100305https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/3/2022VesgaDiana2.pdfcf88559a83f197a29f9c7920fa69f4cfMD53metadata only access2022VesgaDiana3.rar2022VesgaDiana3.rarApéndicesapplication/x-rar-compressed4190207https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/4/2022VesgaDiana3.rar0dd6e93f9ffca8208ac56ad87de28b06MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022VesgaDiana.pdf.jpg2022VesgaDiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/6/2022VesgaDiana.pdf.jpg3482f2a7ba1e9a7225bfc7594e858ac2MD56open access2022VesgaDiana1.pdf.jpg2022VesgaDiana1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8256https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/7/2022VesgaDiana1.pdf.jpg95e7bf8ff5e1679ef1d584f1ed7b8279MD57open access2022VesgaDiana2.pdf.jpg2022VesgaDiana2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8493https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46941/8/2022VesgaDiana2.pdf.jpgc8eef2d722e8b81e0746ccdc2c56e32bMD58open access11634/46941oai:repository.usta.edu.co:11634/469412023-07-19 19:39:02.966metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |