Lo público, la ciudadanía y los valores: reflexiones, tensiones y posibilidades
Este artículo reflexiona sobre las múltiples problemáticas que la diferenciaimpone en la educación formal de Colombia, en especial en el colegioSaludCoop Norte. Revisando las tensiones presentes en la participaciónpolítica formal que permite el gobierno escolar a la comunidad educativa;el mismo es e...
- Autores:
-
Jiménez, David Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12264
- Acceso en línea:
- http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/1968
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12264
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2015 Magistro
Summary: | Este artículo reflexiona sobre las múltiples problemáticas que la diferenciaimpone en la educación formal de Colombia, en especial en el colegioSaludCoop Norte. Revisando las tensiones presentes en la participaciónpolítica formal que permite el gobierno escolar a la comunidad educativa;el mismo es entendido como una apuesta que permite construir lo públicoy lo político desde la educación formal.Estas tensiones son asumidas como posibilidades para nuevas lecturasde la forma en que se hacen presentes las subjetividades políticas en lainstitución educativa. Pretende revisar el papel que pueden estar jugandoestas últimas en la formación ciudadana y en los valores de los sujetossociales, los cuales están enfrentados a la ambivalencia de una realidad que les pretende formar con paradigmas de igualdad, justicia, equidad ydemocracia; y, sin embargo, estos paradigmas son constantemente controvertidospor los actos basados en paradigmas neoliberales instauradosen la políticas formales e informales que regulan la vida en sociedad.Palabras clave: diferencia, pobreza, pedagogía, educación en valores,formación ciudadana, educación formal. |
---|