De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura
El presente artículo aborda un análisis de la relación entre la educación superior y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de un estudio arqueológico y etnográfico en tres instituciones colombianas de educación superior: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Univ...
- Autores:
-
Mesa, Julio Ernesto Rojas
Leal, Linda Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39165
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2094
http://hdl.handle.net/11634/39165
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_83980b68a39796681cef006a4ade83cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39165 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Mesa, Julio Ernesto RojasLeal, Linda Alejandra2022-01-18T15:56:52Z2022-01-18T15:56:52Z2015-06-22https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/209410.15332/s0120-8454.2014.0084.07http://hdl.handle.net/11634/39165El presente artículo aborda un análisis de la relación entre la educación superior y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de un estudio arqueológico y etnográfico en tres instituciones colombianas de educación superior: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Santo Tomás (USTA). El trabajo se centró en el análisis de los discursos, las prácticas y los ambientes de la educación virtual en estas instituciones.The present article addresses an analysis of the relationship between the higher education and the information and communication technologies ICT through an archaeological and ethnographic study in three Colombian institutions of higher education: Universidad Pedagógica Nacional -UPN, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, and Universidad Santo Tomás -USTA. The work was focused on the analysis of the speeches, the practices and the environments of the virtual education in these institutions.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2094/2178Análisis; Vol. 46 Núm. 84 (En-Ju) (2014): Campos emergentes en ciencias sociales, artes y humanidades; 125-142Analisis; Vol. 46 No. 84 (En-Ju) (2014): Emerging fields in the social sciences, arts and humanities; 125-142Analisis; v. 46 n. 84 (En-Ju) (2014): Campos emergentes en ciencias sociales, artes y humanidades; 125-1422145-91690120-8454De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de ciberculturaFrom virtual education to the virtualization of educational processes; a transition in the context of emerging forms of cybercultureinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39165oai:repository.usta.edu.co:11634/391652023-07-14 16:06:57.423metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
From virtual education to the virtualization of educational processes; a transition in the context of emerging forms of cyberculture |
title |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
spellingShingle |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
title_short |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
title_full |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
title_fullStr |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
title_full_unstemmed |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
title_sort |
De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa, Julio Ernesto Rojas Leal, Linda Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mesa, Julio Ernesto Rojas Leal, Linda Alejandra |
description |
El presente artículo aborda un análisis de la relación entre la educación superior y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de un estudio arqueológico y etnográfico en tres instituciones colombianas de educación superior: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Santo Tomás (USTA). El trabajo se centró en el análisis de los discursos, las prácticas y los ambientes de la educación virtual en estas instituciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:52Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2094 10.15332/s0120-8454.2014.0084.07 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39165 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2094 http://hdl.handle.net/11634/39165 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2014.0084.07 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2094/2178 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Vol. 46 Núm. 84 (En-Ju) (2014): Campos emergentes en ciencias sociales, artes y humanidades; 125-142 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; Vol. 46 No. 84 (En-Ju) (2014): Emerging fields in the social sciences, arts and humanities; 125-142 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; v. 46 n. 84 (En-Ju) (2014): Campos emergentes en ciencias sociales, artes y humanidades; 125-142 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786343153893376 |