El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela
El cuerpo ha sido desvirtuado e instrumentalizado en la escuela; este fenómeno social se ha acrecentado de manera “invisible” y ha tomado fuerza durante las últimas décadas tras el dominio de las nuevas tecnologías. La influencia de la web en la reproducción de las prácticas corporales de los jóvene...
- Autores:
-
Reales Moreno, María Victoria
Gamboa Mora, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41890
- Palabra clave:
- body
web
disembodiment
education
culture
cuerpo
web
descorporeización
educación
cultura
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_801ddd6bd88b98d9a30ad38639115ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41890 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
The body, a universe of meanings: corporal instrumentalization on the web and disembodiment at school |
title |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
spellingShingle |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela body web disembodiment education culture cuerpo web descorporeización educación cultura |
title_short |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
title_full |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
title_fullStr |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
title_full_unstemmed |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
title_sort |
El cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Reales Moreno, María Victoria Gamboa Mora, María Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reales Moreno, María Victoria Gamboa Mora, María Cristina |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
body web disembodiment education culture |
topic |
body web disembodiment education culture cuerpo web descorporeización educación cultura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
cuerpo web descorporeización educación cultura |
description |
El cuerpo ha sido desvirtuado e instrumentalizado en la escuela; este fenómeno social se ha acrecentado de manera “invisible” y ha tomado fuerza durante las últimas décadas tras el dominio de las nuevas tecnologías. La influencia de la web en la reproducción de las prácticas corporales de los jóvenes ha determinado una nueva lectura de la educación. Para nadie es un secreto que las nuevas generaciones aprenden más desde su interacción con las nuevas tecnologías que desde el aula tradicional. Sin embargo, el acceso ilimitado a diversas experiencias virtuales ha desencadenado un fenómeno relativo al concepto corporal que será el interés central de esta investigación, la cual se encuentra en la fase inicial y tiene por objetivo evidenciar los mecanismos utilizados por la web que inciden en la construcción de un nuevo concepto de cuerpo en los jóvenes y la movilización de una nueva idea de corporalidad en la escuela. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva; se implementó el análisis de contenido y la hermenéutica, que permiten la interpretación del fenómeno. Se presentará el resultado de la primera fase de la investigación referida a la caracterización del fenómeno, la cual deja como conclusión más relevante hasta el momento la evidencia de la instrumentalización de la dimensión corporal que ha sido establecida en gran parte con la inmersión de las nuevas tecnologías y cómo estas han transformado el concepto corporal en la escuela, influyendo así en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-28 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5994 10.15332/25005421.5994 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5994 |
identifier_str_mv |
10.15332/25005421.5994 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5994/6053 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 14 Núm. 1 (2021); 45-78 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 14 n. 1 (2021); 45-78 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 14 No. 1 (2021); 45-78 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786425392660480 |
spelling |
Reales Moreno, María VictoriaGamboa Mora, María Cristina2021-01-28https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/599410.15332/25005421.5994El cuerpo ha sido desvirtuado e instrumentalizado en la escuela; este fenómeno social se ha acrecentado de manera “invisible” y ha tomado fuerza durante las últimas décadas tras el dominio de las nuevas tecnologías. La influencia de la web en la reproducción de las prácticas corporales de los jóvenes ha determinado una nueva lectura de la educación. Para nadie es un secreto que las nuevas generaciones aprenden más desde su interacción con las nuevas tecnologías que desde el aula tradicional. Sin embargo, el acceso ilimitado a diversas experiencias virtuales ha desencadenado un fenómeno relativo al concepto corporal que será el interés central de esta investigación, la cual se encuentra en la fase inicial y tiene por objetivo evidenciar los mecanismos utilizados por la web que inciden en la construcción de un nuevo concepto de cuerpo en los jóvenes y la movilización de una nueva idea de corporalidad en la escuela. La investigación es de tipo exploratoria y descriptiva; se implementó el análisis de contenido y la hermenéutica, que permiten la interpretación del fenómeno. Se presentará el resultado de la primera fase de la investigación referida a la caracterización del fenómeno, la cual deja como conclusión más relevante hasta el momento la evidencia de la instrumentalización de la dimensión corporal que ha sido establecida en gran parte con la inmersión de las nuevas tecnologías y cómo estas han transformado el concepto corporal en la escuela, influyendo así en los procesos de enseñanza y aprendizaje.The body has been distorted and instrumentalized at school; This social phenomenon has grown in an “invisible” way and has gained strength in recent decades after the mastery of new technologies. The influence of the web on the reproduction of the bodily practices of young people has determined a new reading of education. It is no secret to anyone that new generations learn more from their interaction with new technologies than from the traditional classroom. However, unlimited access to various virtual experiences has triggered a phenomenon related to the body concept that will be the central interest of this research, which is in the initial phase and aims to demonstrate the mechanisms used by the web that affect the construction of a new concept of body in young people and the mobilization of a new idea of corporality in school. The research is exploratory and descriptive; content analysis and hermeneutics were implemented, which allow the interpretation of the phenomenon. The result of the first phase of the investigation related to the characterization of the phenomenon will be presented, which leaves as the most relevant conclusion so far the evidence of the instrumentalization of the body dimension that has been established largely with the immersion of new technologies and how these have transformed the body concept at school, thus influencing the teaching and learning processes.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5994/6053Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 14 Núm. 1 (2021); 45-78Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 14 n. 1 (2021); 45-78Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 14 No. 1 (2021); 45-782500-54211657-107XEl cuerpo, un universo de significados: la instrumentalización corporal en la web y la descorporeización en la escuelaThe body, a universe of meanings: corporal instrumentalization on the web and disembodiment at schoolinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1bodywebdisembodimenteducationculturecuerpowebdescorporeizacióneducaciónculturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41890oai:repository.usta.edu.co:11634/418902023-07-14 16:16:44.452metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |