Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017.
Introducción: La comprensión de las dinámicas sociales y el estado de salud de los grupos poblacionales ha sido un reto para la salud pública. La percepción sobre las actuales condiciones de vida de la población del municipio de Girardot, permiten conocer el plano subjetivo de la realidad de los hab...
- Autores:
-
Contreras Rodríguez, Claudia Del Rocío
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34874
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34874
- Palabra clave:
- Health Status
Social Perception
Social Conditions
Population Characteristics
Public Policy
Indicadores de Salud
Percepción social
Salud
Salud publica - Metodología
Condiciones de salud
Percepción social
Condiciones de vida
características de la población
política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_800c2b4402f409fba56fd10c2b44cd3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34874 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
title |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
spellingShingle |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. Health Status Social Perception Social Conditions Population Characteristics Public Policy Indicadores de Salud Percepción social Salud Salud publica - Metodología Condiciones de salud Percepción social Condiciones de vida características de la población política pública |
title_short |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
title_full |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
title_fullStr |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
title_full_unstemmed |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
title_sort |
Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017. |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Rodríguez, Claudia Del Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro, Pablo Enrique Narváez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Rodríguez, Claudia Del Rocío |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=XWukcWIAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000288594 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Health Status Social Perception Social Conditions Population Characteristics Public Policy |
topic |
Health Status Social Perception Social Conditions Population Characteristics Public Policy Indicadores de Salud Percepción social Salud Salud publica - Metodología Condiciones de salud Percepción social Condiciones de vida características de la población política pública |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Indicadores de Salud Percepción social Salud Salud publica - Metodología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Condiciones de salud Percepción social Condiciones de vida características de la población política pública |
description |
Introducción: La comprensión de las dinámicas sociales y el estado de salud de los grupos poblacionales ha sido un reto para la salud pública. La percepción sobre las actuales condiciones de vida de la población del municipio de Girardot, permiten conocer el plano subjetivo de la realidad de los habitantes y en qué medida estas afectan de forma positiva o negativa la calidad de vida y la salud. Objetivo: Determinar la percepción de las condiciones de vida y Salud de la población de Girardot, Cundinamarca, con base en los resultados de la EM-2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron los capítulos E: Composición del hogar y demografía, F: Salud, y L: Percepción sobre las condiciones de vida y de desempeño institucional de la EM-2017. La población de la base estudiada en este documento fue de 2.954 personas (981 hogares). El análisis incluyó descripciones demográficas de la muestra y asociaciones bivariadas. Resultados: Entre el 2014 y el 2017, las enfermedades o problemas de salud referidas con más frecuencia fueron las cardiovasculares e hipertensión (11,6%), el 81,9% recibió atención médica periódica para todas las enfermedades. El 40,4% de los jefes de hogar encuestados consideró que los hospitales y los centros de salud en Girardot empeoraron. El 45,2% consideró que la vigilancia y la seguridad empeoraron. Discusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, el rango más alto de edad según el curso de vida es la adultez, seguido por la vejez, estas transformaciones demográficas en Girardot son muy importantes para la planificación de políticas de protección y seguridad social de los habitantes. La población encuestada no se considera pobre, pero existe una percepción de “que los ingresos solo alcanzan para gastos mínimos” sin embargo, una cuarta parte de la muestra se consideró pobre y que los ingresos del hogar solo alcanzan para gastos mínimos. Conclusiones: El análisis de las variables permitió determinar que para la población encuestada la salud puede interpretarse como ausencia de enfermedad. Pero factores como la edad, genero, afiliación al SGSSS, las condiciones de vida y aspectos socioeconómicos intervienen en la percepción de la calidad de vida en general. En el municipio de Girardot persisten inequidades en el SGSS, que se reflejan en una proporción mínima de personas no afiliadas y afiliadas al régimen subsidiado. Este aspecto influye en el estado de salud y la morbilidad sentida. A su vez la percepción sobre el equipamiento público de los hospitales y centros de salud son vistos (en una alta proporción) en un estado peor e igual que hace 5 años. Palabras clave: Condiciones de salud, percepción social, condiciones de vida, características de la población, política pública (Fuente: DeCS). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T13:46:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T13:46:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Del Rocío Contreras Rodríguez, C. (2021). Percepción de las condiciones de vida y Salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017 . UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, BOGOTA. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34874 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Del Rocío Contreras Rodríguez, C. (2021). Percepción de las condiciones de vida y Salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017 . UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, BOGOTA. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34874 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Guerrero, L; León A. Aproximacion al concepto de salud Revision Historica. Fermentum Rev Venez Sociol y Antropol [Internet]. 2008;18(53):610–33. Available from: http://www.redalyc.org/html/705/70517572010/ Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. AARN News Lett. 1976;32(6):1–5. Alcántara G. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. 2008;9(1):93–107. Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. 2010;79. Available from: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng.pdf Benítez Ampudia J. Calidad y condiciones de vida como determinantes de la salud y la enfermedad: Una propuesta para la antropología médica. Gaz Antropol. 2010;26(2):1–9. Picchio A. Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Rev Econ Crítica. 2009;7:27–54. Salazar, J, Montero, M, Sánchez, E, Villegas I. Percepción social. In: Psicoloǵıa social Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. España: McGraw-Hill Interamericana de España; 1998. Análisis de Situación de Población ASP Colombia. Departamento Nacional de Planeación, DNP. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Ministerio de Salud y Protección Social, MINSALUD. Resumen Ejecutivo. 2018. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c1972884.pdf Análisis de situación de salud - ASIS Actualización Año 2017. Oficina Asesora de Planeación Sectorial. Secretaría de Salud de Cundinamarca. Gobernación de Cundinamarca. Bogotá, D.C. 2017. http://cundinet.cundinamarca.gov.co:8080/Aplicaciones/Gobernacion/CentroDocumental/doc-salud.nsf/0/AA798E34A8FAD5E005258226007F945F/$FILE/ACTUALIZACION 19 %20ASIS%202017%2022dic2017.pdf Manual de recolección y conceptos básicos. Encuesta Multiproposito EM-2017. Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE. Colombia. http://170.238.64.38/index.php/catalog/565/related_materials Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE. Colombia - Encuesta Multipropósito EM - 2017. 2017 Breilh J, Tilleria Y. Aceleración global y despojo en Ecuador. El retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal. Universidad Simón Bilívar, Ediciones Abya –Yala, Quito, 2009. Breihl, J. (y E. Granda) 1985 "Producción y distribución de la salud-enfermedad, como hecho colectivo", Investigación de la salud en sociedad, CEAS/Fundación Salud y Sociedad, Bolivia: 45-64. Sen A. La salud en el desarrollo. In: Organ BWH, editor. La flor de la vida. Medellín: Universidad de Antioquia; 1999. p. 44. Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE. Colombia - Encuesta Multipropósito EM - 2017. 2017. Rojas Ramírez, Y, Castro Vélez, A Caracterización de las condiciones de calidad al sistema de salud a partir de la Encuesta Multipropósito 2014. [Internet]. 2017 [citado: 2021, junio] Barrero Ortíz, O Caracterización de las barreras de acceso a los servicios de salud a partir de la Encuesta Multipropòsito 2014. [Internet]. 2017 [citado: 2021, junio] Tovar cuevas, Luís Miguel, García, Gustavo, El entorno regional y la percepción del estado de salud en Colombia, 2003. Lecturas de Economía [Internet]. 2006; (65):177-207. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155213357006 Cardona, Doris, Estrada, Alejandro, Byron Agudelo, Héctor, Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica [Internet]. 2006;26(2):206-215. Recuperado Hernández Sampieri, R., and C. Fernández Collado. "& Baptista Lucio, P. (2014)." Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México (2014). Colombia. Ministerio de salud. Resolución 8430 de 1993 (octubre 4): Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, D.C. Los efectos y desafíos de la transformación demográfica en América latina y el Caribe. CEPAL. 2018. https://www.cepal.org/es/enfoques/efectos-desafios-la-transformacion-demografica-america-latina-caribe. Politica Colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Ministerio de salud y protección social. 2015. [Internet]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf Aguado Quintero, Luis Fernando, Osorio Mejía, Ana Maria, Percepción subjetiva de los pobres: Una alternativa a la medición de la pobreza. Reflexión Política [Internet]. 2006;8(15):26-40. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001503. Ministerio de salud y protección social resolución° 000256 DE 2016 ( 5 FEB 2016 ) (MINSALUD, Resolución 256, 2016) https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf 27. La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social. Defensoria del pueblo. Colombia 2018. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/1/2021claudiacontreras.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/3/CartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/6/2021claudiacontreras.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/8/CartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1cdfe7791212728e5b5267285d264e7 3c0f5420388b245f4a9146e1bf11f97e dbfaf2a18210e609deb10ff9500384b6 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 7c4d0af70980446a544f6220d190101f 4828be889822bbb00f6053a8a5d92bb9 aaf29ed3acf135f7860292845fc0d0f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786401378172928 |
spelling |
Chaparro, Pablo Enrique NarváezContreras Rodríguez, Claudia Del Rocíohttps://scholar.google.es/citations?user=XWukcWIAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000288594Universidad Santo Tomas2021-07-13T13:46:49Z2021-07-13T13:46:49Z2021-07-12Del Rocío Contreras Rodríguez, C. (2021). Percepción de las condiciones de vida y Salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017 . UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, BOGOTA.http://hdl.handle.net/11634/34874reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: La comprensión de las dinámicas sociales y el estado de salud de los grupos poblacionales ha sido un reto para la salud pública. La percepción sobre las actuales condiciones de vida de la población del municipio de Girardot, permiten conocer el plano subjetivo de la realidad de los habitantes y en qué medida estas afectan de forma positiva o negativa la calidad de vida y la salud. Objetivo: Determinar la percepción de las condiciones de vida y Salud de la población de Girardot, Cundinamarca, con base en los resultados de la EM-2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron los capítulos E: Composición del hogar y demografía, F: Salud, y L: Percepción sobre las condiciones de vida y de desempeño institucional de la EM-2017. La población de la base estudiada en este documento fue de 2.954 personas (981 hogares). El análisis incluyó descripciones demográficas de la muestra y asociaciones bivariadas. Resultados: Entre el 2014 y el 2017, las enfermedades o problemas de salud referidas con más frecuencia fueron las cardiovasculares e hipertensión (11,6%), el 81,9% recibió atención médica periódica para todas las enfermedades. El 40,4% de los jefes de hogar encuestados consideró que los hospitales y los centros de salud en Girardot empeoraron. El 45,2% consideró que la vigilancia y la seguridad empeoraron. Discusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, el rango más alto de edad según el curso de vida es la adultez, seguido por la vejez, estas transformaciones demográficas en Girardot son muy importantes para la planificación de políticas de protección y seguridad social de los habitantes. La población encuestada no se considera pobre, pero existe una percepción de “que los ingresos solo alcanzan para gastos mínimos” sin embargo, una cuarta parte de la muestra se consideró pobre y que los ingresos del hogar solo alcanzan para gastos mínimos. Conclusiones: El análisis de las variables permitió determinar que para la población encuestada la salud puede interpretarse como ausencia de enfermedad. Pero factores como la edad, genero, afiliación al SGSSS, las condiciones de vida y aspectos socioeconómicos intervienen en la percepción de la calidad de vida en general. En el municipio de Girardot persisten inequidades en el SGSS, que se reflejan en una proporción mínima de personas no afiliadas y afiliadas al régimen subsidiado. Este aspecto influye en el estado de salud y la morbilidad sentida. A su vez la percepción sobre el equipamiento público de los hospitales y centros de salud son vistos (en una alta proporción) en un estado peor e igual que hace 5 años. Palabras clave: Condiciones de salud, percepción social, condiciones de vida, características de la población, política pública (Fuente: DeCS).Introduction: Understanding the social dynamics and health status of population groups has been a challenge for public health. The perception of the current living conditions of the population of the municipality of Girardot, allow us to know the subjective level of the reality of the inhabitants and to what extent these affect the quality of life and health in a positive or negative way. Objective: To determine the perception of the living and health conditions of the population of Girardot, Cundinamarca, based on the results of the EM-2017. Materials and methods: A descriptive, cross-sectional study was carried out, where chapters E: Household composition and demography, F: Health, and L: Perception of living conditions and institutional performance of the EM-2017 were analyzed. The population of the base studied in this document was 2,954 people (981 households). The analysis included demographic descriptions of the sample and bivariate associations. Results: Between 2014 and 2017, the most frequently referred diseases or health problems were cardiovascular and hypertension (11.6%), 81.9% received periodic medical attention for all diseases. 40.4% of the heads of households surveyed considered that the hospitals and health centers in Girardot worsened. 45.2% considered that surveillance and security worsened. Discussion: According to the results obtained, the highest age range according to the life course is adulthood, followed by old age, these demographic transformations in Girardot are very important for the planning of protection and social security policies of the inhabitants . The surveyed population is not considered poor, but there is a perception that “that income 3 is only sufficient for minimum expenses”, however, a quarter of the sample was considered poor and that household income is only sufficient for minimum expenses. Conclusions: The analysis of the variables made it possible to determine that for the surveyed population health can be interpreted as the absence of disease. But factors such as age, gender, affiliation to the SGSSS, living conditions and socioeconomic aspects intervene in the perception of the quality of life in general. In the municipality of Girardot, inequities persist in the SGSS, which are reflected in a minimal proportion of unaffiliated and affiliated people to the subsidized regime. This aspect influences the state of health and the morbidity felt. In turn, the perception of public equipment in hospitals and health centers is seen (in a high proportion) in a worse state and the same as 5 years ago. Keywords: Health Status, Social Perception, Social Conditions, Population Characteristics, Public Policy (Source: MeSH).Magíster en Salud Públicahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Salud PúblicaFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017.Health StatusSocial PerceptionSocial ConditionsPopulation CharacteristicsPublic PolicyIndicadores de SaludPercepción socialSaludSalud publica - MetodologíaCondiciones de saludPercepción socialCondiciones de vidacaracterísticas de la poblaciónpolítica públicaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáGuerrero, L; León A. Aproximacion al concepto de salud Revision Historica. Fermentum Rev Venez Sociol y Antropol [Internet]. 2008;18(53):610–33. Available from: http://www.redalyc.org/html/705/70517572010/Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. AARN News Lett. 1976;32(6):1–5.Alcántara G. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. 2008;9(1):93–107.Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. 2010;79. Available from: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng.pdfBenítez Ampudia J. Calidad y condiciones de vida como determinantes de la salud y la enfermedad: Una propuesta para la antropología médica. Gaz Antropol. 2010;26(2):1–9.Picchio A. Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Rev Econ Crítica. 2009;7:27–54.Salazar, J, Montero, M, Sánchez, E, Villegas I. Percepción social. In: Psicoloǵıa social Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. España: McGraw-Hill Interamericana de España; 1998.Análisis de Situación de Población ASP Colombia. Departamento Nacional de Planeación, DNP. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Ministerio de Salud y Protección Social, MINSALUD. Resumen Ejecutivo. 2018. https://www.refworld.org.es/pdfid/5c1972884.pdfAnálisis de situación de salud - ASIS Actualización Año 2017. Oficina Asesora de Planeación Sectorial. Secretaría de Salud de Cundinamarca. Gobernación de Cundinamarca. Bogotá, D.C. 2017. http://cundinet.cundinamarca.gov.co:8080/Aplicaciones/Gobernacion/CentroDocumental/doc-salud.nsf/0/AA798E34A8FAD5E005258226007F945F/$FILE/ACTUALIZACION 19 %20ASIS%202017%2022dic2017.pdfManual de recolección y conceptos básicos. Encuesta Multiproposito EM-2017. Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE. Colombia. http://170.238.64.38/index.php/catalog/565/related_materialsDirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE. Colombia - Encuesta Multipropósito EM - 2017. 2017Breilh J, Tilleria Y. Aceleración global y despojo en Ecuador. El retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal. Universidad Simón Bilívar, Ediciones Abya –Yala, Quito, 2009.Breihl, J. (y E. Granda) 1985 "Producción y distribución de la salud-enfermedad, como hecho colectivo", Investigación de la salud en sociedad, CEAS/Fundación Salud y Sociedad, Bolivia: 45-64.Sen A. La salud en el desarrollo. In: Organ BWH, editor. La flor de la vida. Medellín: Universidad de Antioquia; 1999. p. 44.Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Dirección Técnica Departamento Administrativo Nacional de Estadistica - DANE. Colombia - Encuesta Multipropósito EM - 2017. 2017.Rojas Ramírez, Y, Castro Vélez, A Caracterización de las condiciones de calidad al sistema de salud a partir de la Encuesta Multipropósito 2014. [Internet]. 2017 [citado: 2021, junio]Barrero Ortíz, O Caracterización de las barreras de acceso a los servicios de salud a partir de la Encuesta Multipropòsito 2014. [Internet]. 2017 [citado: 2021, junio]Tovar cuevas, Luís Miguel, García, Gustavo, El entorno regional y la percepción del estado de salud en Colombia, 2003. Lecturas de Economía [Internet]. 2006; (65):177-207. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155213357006Cardona, Doris, Estrada, Alejandro, Byron Agudelo, Héctor, Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica [Internet]. 2006;26(2):206-215. RecuperadoHernández Sampieri, R., and C. Fernández Collado. "& Baptista Lucio, P. (2014)." Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México (2014).Colombia. Ministerio de salud. Resolución 8430 de 1993 (octubre 4): Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, D.C.Los efectos y desafíos de la transformación demográfica en América latina y el Caribe. CEPAL. 2018. https://www.cepal.org/es/enfoques/efectos-desafios-la-transformacion-demografica-america-latina-caribe.Politica Colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Ministerio de salud y protección social. 2015. [Internet]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdfAguado Quintero, Luis Fernando, Osorio Mejía, Ana Maria, Percepción subjetiva de los pobres: Una alternativa a la medición de la pobreza. Reflexión Política [Internet]. 2006;8(15):26-40. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001503.Ministerio de salud y protección social resolución° 000256 DE 2016 ( 5 FEB 2016 ) (MINSALUD, Resolución 256, 2016) https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf 27.La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social. Defensoria del pueblo. Colombia 2018. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Tutela-los-derechos-de-la-salud-2018.pdfORIGINAL2021claudiacontreras.pdf2021claudiacontreras.pdfapplication/pdf319620https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/1/2021claudiacontreras.pdff1cdfe7791212728e5b5267285d264e7MD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf1745273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf3c0f5420388b245f4a9146e1bf11f97eMD52metadata only accessCartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdfCartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf263876https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/3/CartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdfdbfaf2a18210e609deb10ff9500384b6MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021claudiacontreras.pdf.jpg2021claudiacontreras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8729https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/6/2021claudiacontreras.pdf.jpg7c4d0af70980446a544f6220d190101fMD56open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8126https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg4828be889822bbb00f6053a8a5d92bb9MD57open accessCartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdf.jpgCartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9174https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34874/8/CartaCraiClaudiaDelRocioContrerasRodriguez.pdf.jpgaaf29ed3acf135f7860292845fc0d0f2MD58open access11634/34874oai:repository.usta.edu.co:11634/348742022-11-30 03:13:47.488open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |