Percepción de las condiciones de vida y salud en Girardot, Cundinamarca, según la Encuesta Multipropósito 2017.
Introducción: La comprensión de las dinámicas sociales y el estado de salud de los grupos poblacionales ha sido un reto para la salud pública. La percepción sobre las actuales condiciones de vida de la población del municipio de Girardot, permiten conocer el plano subjetivo de la realidad de los hab...
- Autores:
-
Contreras Rodríguez, Claudia Del Rocío
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34874
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34874
- Palabra clave:
- Health Status
Social Perception
Social Conditions
Population Characteristics
Public Policy
Indicadores de Salud
Percepción social
Salud
Salud publica - Metodología
Condiciones de salud
Percepción social
Condiciones de vida
características de la población
política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: La comprensión de las dinámicas sociales y el estado de salud de los grupos poblacionales ha sido un reto para la salud pública. La percepción sobre las actuales condiciones de vida de la población del municipio de Girardot, permiten conocer el plano subjetivo de la realidad de los habitantes y en qué medida estas afectan de forma positiva o negativa la calidad de vida y la salud. Objetivo: Determinar la percepción de las condiciones de vida y Salud de la población de Girardot, Cundinamarca, con base en los resultados de la EM-2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se analizaron los capítulos E: Composición del hogar y demografía, F: Salud, y L: Percepción sobre las condiciones de vida y de desempeño institucional de la EM-2017. La población de la base estudiada en este documento fue de 2.954 personas (981 hogares). El análisis incluyó descripciones demográficas de la muestra y asociaciones bivariadas. Resultados: Entre el 2014 y el 2017, las enfermedades o problemas de salud referidas con más frecuencia fueron las cardiovasculares e hipertensión (11,6%), el 81,9% recibió atención médica periódica para todas las enfermedades. El 40,4% de los jefes de hogar encuestados consideró que los hospitales y los centros de salud en Girardot empeoraron. El 45,2% consideró que la vigilancia y la seguridad empeoraron. Discusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, el rango más alto de edad según el curso de vida es la adultez, seguido por la vejez, estas transformaciones demográficas en Girardot son muy importantes para la planificación de políticas de protección y seguridad social de los habitantes. La población encuestada no se considera pobre, pero existe una percepción de “que los ingresos solo alcanzan para gastos mínimos” sin embargo, una cuarta parte de la muestra se consideró pobre y que los ingresos del hogar solo alcanzan para gastos mínimos. Conclusiones: El análisis de las variables permitió determinar que para la población encuestada la salud puede interpretarse como ausencia de enfermedad. Pero factores como la edad, genero, afiliación al SGSSS, las condiciones de vida y aspectos socioeconómicos intervienen en la percepción de la calidad de vida en general. En el municipio de Girardot persisten inequidades en el SGSS, que se reflejan en una proporción mínima de personas no afiliadas y afiliadas al régimen subsidiado. Este aspecto influye en el estado de salud y la morbilidad sentida. A su vez la percepción sobre el equipamiento público de los hospitales y centros de salud son vistos (en una alta proporción) en un estado peor e igual que hace 5 años. Palabras clave: Condiciones de salud, percepción social, condiciones de vida, características de la población, política pública (Fuente: DeCS). |
---|