Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle
Este artículo aborda una reflexión sobre el diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior, tomando como estudio de caso la Universidad del Valle, Cali, Colombia. El documento se estructura en tres apartados para caracterizar la incipiente institucionalidad que trabaja el t...
- Autores:
-
Marín, Bairon Otálvaro
Sander, Ángela María Martínez
Varela, Rafael Vergara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41735
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1376
http://hdl.handle.net/11634/41735
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_7f6badb532bca7ab5170f3514c9208c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41735 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Marín, Bairon OtálvaroSander, Ángela María MartínezVarela, Rafael Vergara2022-01-18T21:57:15Z2022-01-18T21:57:15Z2013-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/137610.15332/s1657-107X.2013.0002.02http://hdl.handle.net/11634/41735Este artículo aborda una reflexión sobre el diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior, tomando como estudio de caso la Universidad del Valle, Cali, Colombia. El documento se estructura en tres apartados para caracterizar la incipiente institucionalidad que trabaja el tema de la equidad de género en el país: el primero, introduce una breve reflexión sobre el estado actual de las políticas públicas de educación superior en Colombia; el segundo, presenta una discusión sobre los resultados de esta investigación referidos a los desequilibrios de género en las actividades académicas universitarias, investigación, gestión, y responsabilidad académica de las mujeres, y sobre las acciones de sensibilización en la perspectiva de género en la Univeresidad del Valle; y el tercer apartado, presenta las conclusiones referidas a la necesidad de impulsar una mayor gestión y circulación del tema en el país, así como también la formulación de políticas públicas universitarias que contrarresten las desigualdades de género presentes en nuestra realidad. Palabras clave: Oportunidades de género, educación superior, políticas públicas para la equidad de género.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1376/1571Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 Núm. 2 (2013)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 6 n. 2 (2013)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 No. 2 (2013)2500-54211657-107XDiseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del ValleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41735oai:repository.usta.edu.co:11634/417352023-07-14 16:15:48.095metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
title |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
spellingShingle |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
title_short |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
title_full |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
title_fullStr |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
title_full_unstemmed |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
title_sort |
Diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior: el caso de la Universidad del Valle |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín, Bairon Otálvaro Sander, Ángela María Martínez Varela, Rafael Vergara |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín, Bairon Otálvaro Sander, Ángela María Martínez Varela, Rafael Vergara |
description |
Este artículo aborda una reflexión sobre el diseño y atención a las oportunidades de género en la educación superior, tomando como estudio de caso la Universidad del Valle, Cali, Colombia. El documento se estructura en tres apartados para caracterizar la incipiente institucionalidad que trabaja el tema de la equidad de género en el país: el primero, introduce una breve reflexión sobre el estado actual de las políticas públicas de educación superior en Colombia; el segundo, presenta una discusión sobre los resultados de esta investigación referidos a los desequilibrios de género en las actividades académicas universitarias, investigación, gestión, y responsabilidad académica de las mujeres, y sobre las acciones de sensibilización en la perspectiva de género en la Univeresidad del Valle; y el tercer apartado, presenta las conclusiones referidas a la necesidad de impulsar una mayor gestión y circulación del tema en el país, así como también la formulación de políticas públicas universitarias que contrarresten las desigualdades de género presentes en nuestra realidad. Palabras clave: Oportunidades de género, educación superior, políticas públicas para la equidad de género. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1376 10.15332/s1657-107X.2013.0002.02 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41735 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1376 http://hdl.handle.net/11634/41735 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1657-107X.2013.0002.02 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1376/1571 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 Núm. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 6 n. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 No. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786337665646592 |