La escritura del proyecto arquitectónico y la relación tridimensional de sus signos
En el presente texto, el proyecto arquitectónico se considera respecto a las líneas trazadas y las palabras escritas de su proceder. Estas huellas escritas del proyecto, que aparecen en su dualidad, condensan un pensamiento que pertenece exclusivamente a la arquitectura y a su proyectar. El estudio...
- Autores:
-
Papidou, Theodora
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39789
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2374
http://hdl.handle.net/11634/39789
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente texto, el proyecto arquitectónico se considera respecto a las líneas trazadas y las palabras escritas de su proceder. Estas huellas escritas del proyecto, que aparecen en su dualidad, condensan un pensamiento que pertenece exclusivamente a la arquitectura y a su proyectar. El estudio de los signos de esta doble escrituraproyectual arquitectónica nos permite un acceso a este particular pensar. En vez de la dialéctica entre lo icónico y lo verbal, la presente aproximación al proyecto arquitectónico considera los signos de la doble escritura sistemáticamente como una unidad de significancia cuya interpretación se halla en algo fuera del logos; se halla en el lugar de la obra arquitectónica. El concepto del signo de Charles S. Peirce, en tanto que relación tridimensional entre tres factores, nos permite asignar a los signos de la doble escritura una interpretación. |
---|