Metodología de evaluación de costos de la Promoción y Prevención en Seguridad y Salud en el Trabajo para empresas colombianas

La normativa colombiana sobre riesgos laborales o Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es cada día más exigente para las empresas. En los últimos años, las empresas han tenido que prestarle una mayor importancia a los peligros a los que están expuestos sus trabajadores y se han visto obligadas a im...

Full description

Autores:
Ortiz Méndez, Giovanni Andrés
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38741
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38741
Palabra clave:
Cost evaluation
Promotion and prevention
Occupational health and safety
Occupational health and safety management system
Productividad
Riesgos laborales
Salud ocupacional
Evaluación de costos
Promoción y prevención
Seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La normativa colombiana sobre riesgos laborales o Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es cada día más exigente para las empresas. En los últimos años, las empresas han tenido que prestarle una mayor importancia a los peligros a los que están expuestos sus trabajadores y se han visto obligadas a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Las empresas deben asignar recursos económicos para desarrollar acciones de Promoción de la salud y Prevención de riesgos laborales (P&P), y para la asignación de estos recursos económicos deben llevar un presupuesto de sus SG-SST, y actualmente no existe alguna norma que obligue a aplicar una metodología definida para hacer este presupuesto o para realizar los diferentes análisis de costos en SST. En la literatura existen diversas metodologías y una gran cantidad de trabajos en el mundo sobre evaluaciones económicas en tecnologías de ciencias de la salud; y son pocos los trabajos que se han concentrado en analizar la relación entre el trabajo y la salud, los costos asociados a los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales (ATEL), incluyendo las implicaciones para las organizaciones. Es por esto que se hizo una revisión de literatura en diferentes bases de datos para recopilar la información más relevante e identificar los referentes teóricos que le permitan al lector entender cómo se han evaluado los costos en SST y que sea una base teórica para los tomadores de decisiones de SST las organizaciones. Se diseñaron dos herramientas metodológicas para evaluar los costos en SST para empresas colombianas, que servirán tanto para empresas del sector privado como para entidades del sector público. Para esto se hizo una adaptación de términos de otros países al contexto colombiano y se incluyeron conceptos exclusivamente de la normatividad colombiana. Estas herramientas metodológicas fueron estructuradas para que las organizaciones en Colombia puedan realizar una comparación en términos económicos de lo que invierten en un período de prevención (puede ser un programa de P&P o el SG-SST de la organización), contra lo que sería la peor consecuencia (el costo de la ocurrencia de un Accidente de trabajo o el diagnóstico de una Enfermedad laboral). El resultado final de esta investigación será una ayuda para los tomadores de decisiones o encargados de SST de las empresas, también será una ayuda para los gerentes o administradores de las empresas porque podrán ver en términos económicos diferentes aspectos de la gestión de la SST, y podrán revisar las prioridades que se tienen en este campo dentro de sus empresas.