Territorios indígenas y contratación estatal: Una mirada desde el principio de diversidad étnica y cultural
Frete a las competencias conferidas por la constitución política de Colombia de 1991 a los territorios indígenas como nuevas entidades territoriales, se hacía necesario que el legislador los dotara de mecanismos eficientes para la satisfacción de sus necesidades básicas abordadas desde sus planes de...
- Autores:
-
Montero González, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11912
- Palabra clave:
- Indians of South America - Colombia
Indians of South America - Andes Region - Politics and Government
Public contracts
Research and development contracts
Bottomry and respondenti
Indígenas de Colombia
Indígenas de América del Sur-Región Andina-Política y Gobierno
Contratos Públicos
Investigaciones Y Contratos Públicos
Contratos y Responsabilidad
Contratación Estatal
Territorios Indígenas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Frete a las competencias conferidas por la constitución política de Colombia de 1991 a los territorios indígenas como nuevas entidades territoriales, se hacía necesario que el legislador los dotara de mecanismos eficientes para la satisfacción de sus necesidades básicas abordadas desde sus planes de vida, por lo que se hacía necesario la expedición de normas contractuales, sin que se perdiera su derecho de origen, por lo que el gobierno nacional ante la omisión del legislador, expidió el decreto 1953 de 2014, permitiéndoles contratar por intermedio de los departamentos y municipios o con las asociaciones de cabildos sin perder su autonomía, conservando su derecho de origen y sus costumbres |
---|